24 de mayo de 2015

V Especialización (xxi)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Lo que protege al apéndice piloso: escamas.

- La morfología de la mancha de sangre da bastante información.

- Criminalística Identificativa. Criminalística Reconstructora.

- Muestra Problema. Muestra Standard.

- Partes del apéndice piloso: extremo proximal, raíz o bulbo; tallo piloso: cuerpo; punta: extremo distal; parte medular.

- Blindaje de proyectil. Proyectil deformado. Osamenta humana.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xx)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- El luminol se prepara en el momento que se usará.

- La luz oxida la reacción del luminol.

- Tres características del luminol: se usa en la oscuridad, el mecanismo de formación de manchas de sangre ayuda a saber que pasó en el lugar y el tiempo de la reacción: cuánto tiempo dura esa reacción.

- El objetivo del luminol es buscar sangre.

- El luminol es de orientación: se busca sangre y se individualiza, luego, en genética forense.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xix)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Método de especie: para saber si es sangre humana.

- Se usa solución fisiológica para sangre; agua destilada para sustancia seminal.

- El líquido seminal se individualiza en Genética Forense.

- Primero se enumera, luego se colecta.

- Métodos de búsqueda en el sitio del suceso: espiral, cuadrante, zigzag, entre otros.

- Sangre: caída libre, salpicadura, entre otros.

- Huella cruenta.

- Sangre: satélites.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xviii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Genética individualiza a través del método genético.

- Por lo general, los quemados cierran las manos.

- Cuando un método de orientación dé negativo, se convierte en certeza porque no hay nada. Si da positivo sigue siendo de orientación.

- Se macera con hisopos especiales, y se colecta presunta sustancia hemática con gasa.

- Se usa un kit para determinar si es sangre humana o no. Prueba de certeza.

- Dos métodos para sacar grupo sanguíneo: directo, indirecto. Se colecta sangre del cadáver.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

17 de mayo de 2015

V Especialización (xvii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- El protocolo de autopsia lo suscribe el patólogo forense.

- Remoción de cadáver: cuando lo hace funcionario policial.

- Tres cavidades del cuerpo anatómicas: cráneo, tórax y abdomen. Siempre deben abrirse en el cadáver.

- Transformaciones cadavéricas.

- Data de muerte.

- En algunos ahorcados puede presentarse la eyaculación.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xvi)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Médico Legista es un médico que hace autopsias.

- Código de Instrucción Médico Forense: 1, 2, 6, 12, 19, 21, 39, 42, 44, 48, 77, 78, 81, 88, 89, 93, 137, 138 (artículos)

- Las muertes violentas sólo pueden ser firmadas por el médico forense o patólogo forense.

- Aborto terapéutico.

- El patólogo forense realiza autopsias y exhumaciones.

- El médico forense tiene competencia con vivos y cadáveres: realiza levantamientos de cadáveres y reconocimientos de lesionados.

- Nunca, el médico forense puede realizar la autopsia.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Nunca una exhumación puede superar y cambiar el resultado de una autopsia.

- Definición de medicina legal. División.

- Diferencia entre médico forense y patólogo forense.

- Histología: parte de la anatomía que trata del estudio de los tejidos orgánicos.

- El médico forense evalúa lesionados y realiza el levantamiento del cadáver.

- Tipos de experticias que realiza el anatomopatólogo forense.

- Protocolo de autopsia. Protocolo de exhumación.

- Trayectoria intraorgánica.

- Informes periciales. Estudios histológicos.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.