18 de septiembre de 2016

18-09-2016 Narcisista

Frase reflexiva:
No devuelvan mal por mal a nadie…


Trastornos de personalidad

Trastorno narcisista de la personalidad

Se consideran especiales, divas, superiores a todo ser humano. Esa condición les posibilita un trato diferenciado del resto de la humanidad. Si no lo obtienen, pueden castigar o bien sentirse terriblemente frustrados.

Fuente de la información: Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Módulo 3: Análisis Forense y Psiquiatría: Unidad II. Material de estudio: trastornos de personalidad.

Gloria Marsellach Umbert – Psicólogo
Bibliografía: Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad – Aaron T. Beck, Athur Freeman y otros –  Editorial Paidos 1995.

Frase reflexiva:
No devuelvan mal por mal a nadie…

18-09-2016 Obligaciones I (13)

Frase reflexiva:
No devuelvan mal por mal a nadie…

Guía de Obligaciones I

Facultad: Derecho
Materia: Obligaciones I
Semestre: Quinto-Pregrado

TEMA 3 EL CONTRATO

ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO: ART. 1142 C.C.

1.- Capacidad de los contratantes: La capacidad es la medida de la aptitud de un sujeto para ser titular de derechos y obligaciones. Primero se tiene que ser el titular de algo para después ejercer ese derecho.

La capacidad en materia contractual se determina por signos objetivos que lo dan 2 circunstancias: haber alcanzado la mayoría de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales o intelectuales.

2.- Consentimiento válido: Tiene que ser un consentimiento exento de vicios. Los vicios son: error, dolo y violencia.

El contrato se considera válido cuando haya sido dado sin error, dolo o violencia.

– Error: Es la falsa apreciación de la realidad en ese momento, es decir, creer falso lo verdadero y verdadero lo falso.

– Dolo: Es tratar de inducir a una persona para que se equivoque. Siempre en el dolo hay mala fe que un sujeto pone en marcha para que el otro concierte. Aquí hay un agente y una víctima.

– Violencia: Es coacción física o psicológica.

Nota: En casos de vicios en el consentimiento se puede pedir la nulidad relativa en el contrato.

“Artículo 1142 CC: El contrato puede ser anulado:

 1°. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas; y
2°. Por vicios del consentimiento.

Como podemos ver, en el artículo anterior se nos dice que puede existir una acción de nulidad la cual puede ser intentada por una de las partes contratantes. Tengamos presente que “puede” no es lo mismo que “debe”, ya que el primero es la facultad, potestad que ejerce el titular o no, es decir, no es obligatorio.

La importancia de constatar la validez en el contrato es que en la medida que válido produce sus efectos sea jurídicos.

Frase reflexiva:
No devuelvan mal por mal a nadie…

18-09-2016 Obligaciones I (12)


Frase reflexiva:
No devuelvan mal por mal a nadie…

Guía de Obligaciones I

Facultad: Derecho
Materia: Obligaciones I
Semestre: Quinto-Pregrado

TEMA 3 EL CONTRATO 

DIFERENCIA ENTRE CONVENCIÓN Y CONTRATO

En la convención siempre habrá concurrencia o coincidencia de voluntades para realizar un determinado asunto. El contrato viene a ser una especie de convención entre 2 ó más personas de modo unánime, donde se ponen de acuerdo en un asunto para satisfacer intereses económicos.

Convención es el género y contrato la especie.

En todo contrato siempre habrá una convención que va a regular relaciones susceptibles de apreciarse económicamente.

Nota: El contrato es una convención que está caracterizado por un acuerdo de voluntades.

Nota: El matrimonio no es un contrato… que por virtud de esa unión se establezca un régimen, es otra cosa.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL CONTRATO: ART. 1141 C.C.

El contrato tiene forma o figura configurándose 3 elementos, si faltase uno no hay contrato.

Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son:


1°. Consentimiento de las partes;

2.° Objeto que pueda ser materia de contrato; y 

3°. Causa lícita.

1.- Causa: Motivo que induce a querer celebrar un contrato. La causa es un elemento interno, subjetivo.


2.- Consentimiento: Es manifestar la voluntad donde se propone transmitir la propiedad a alguien. El consentimiento surge con la causa.

3.- Objeto: Es el compromiso asumido por el contratante.

Frase reflexiva:
No devuelvan mal por mal a nadie…

17 de septiembre de 2016

17-09-2016 Video - V


Fuente del video: YouTube / You Tube

Descriptores: Trastorno de la personalidad antisocial. Trastorno de la personalidad por evitación. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno de la personalidad dependiente. Trastorno histriónico de la personalidad. Trastorno narcisista de la personalidad. Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva. Trastorno de la personalidad paranoica. Trastorno esquizoide de la personalidad. Trastorno de la personalidad esquizotípica. Trastorno de la personalidad pasiva-agresiva.

17-09-2016 Video - IV


Fuente del video: YouTube / You Tube

Descriptores: acusación, defensa, probatoria, fáctica, jurídica, teoría, caso, delito, derecho penal, sustantivo, antijuricidad, causa, justificación, reproche, juicio, elementos, estrategia, litigación.

17-09-2016 Obligaciones I (11)

Frase reflexiva:
A un perro le puedes dar de comer con la mano, pero con la otra, hay que agarrarlo de la correa

Guía de Obligaciones I

Facultad: Derecho
Materia: Obligaciones I
Semestre: Quinto-Pregrado

TEMA 2 FUENTE DE LAS OBLIGACIONES CIVILES (JURÍDICAS)

7.- Abuso de derecho (Art. 1185 2da parte)

Nota: Abuso de derecho no es una modalidad del hecho ilícito, sino una fuente que genera obligación de forma autónoma. Se parece al hecho ilícito porque tiene que reparar el daño causado.

En la 2da parte del artículo 1185 C.C. tenemos reflejado el abuso de derecho, que dice de la siguiente manera:

… Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.
                                              
Titular de un derecho (deudor)  <  Víctima (acreedor)

Como sabemos, el titular de un derecho real de propiedad, puede usar, gozar y disponer de una cosa, pero siempre y cuando con las restricciones y obligaciones establecidas por la ley (Art. 545 C.C) En dicho caso, si un titular de un derecho real de propiedad usa, goza y dispone de la cosa suya en manera excesiva ocasionando así un perjuicio a una persona (víctima), ésta última la cual es la víctima, tiene derecho a la reparación del daño causado por parte del deudor, el cual es el titular del derecho; es decir, el titular de un derecho es obligado a la reparación.

Frase reflexiva:
A un perro le puedes dar de comer con la mano, pero con la otra, hay que agarrarlo de la correa

16 de septiembre de 2016

16-09-2016 Obligaciones I (10)

Frase reflexiva:
La fe sin obras está muerta

Guía de Obligaciones I

Facultad: Derecho
Materia: Obligaciones I
Semestre: Quinto-Pregrado

TEMA 2 FUENTE DE LAS OBLIGACIONES CIVILES (JURÍDICAS)

6.- Hecho ilícito (se da la mano con el contrato) (Art. 1185 1era parte)

Tengamos presente que hecho ilícito no es delito penal, sino una figura del derecho civil. Al cometerse un hecho ilícito se va a buscar ante un tribunal civil ya, ya sea por parte de la víctima o sus familiares, la reparación del daño causado.

Nota: Es un hecho ilícito porque bajo una conducta culposa se causa un daño a otra persona, en el caso de negligencia o imprudencia.

Art. 1185 C.C.: “El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, esta obligado a repararlo…

Como podemos evidenciar, tenemos 3 grados de culpa:

a) Por intención = Doloso.

b) Por negligencia = Dejar de hacer lo que tenía que hacer.

c) Por imprudencia = Hacer algo que no debía hacer.

Víctima (acreedor)  >  Agente del daño (deudor)

El agente del daño es el deudor, puesto que es la persona la cual está obligada a la reparación del daño que le ocasionó a la víctima. Daño que puede ser en cualquiera de los grados de culpa explicados anteriormente.

Frase reflexiva:
La fe sin obras está muerta