28 de febrero de 2025

Competencia procesal | 28-02-2025

Sentencia No. 0127 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Ahora bien, esta Sala constató que la sentencia accionada, decidió en forma ajustada a derecho sobre el tema planteado, en virtud de que la corte de apelaciones accionada al momento de verificar las actuaciones y al entrar a conocer de fondo, observó que la parte recurrente señala vicios en la celebración de la audiencia preliminar, que atentaron contra el debido proceso, prestando atención en el hecho que el Tribunal de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Yaracuy hizo consideraciones propias de la fase de juicio, emitiendo argumentaciones basadas en las pruebas y elementos de convicción basándose en principios propios del juicio oral y público como lo son la mediación, concentración, contradicción, libertad de la prueba, asumiendo así posturas y facultades distintas a de un juez de fase intermedia debiendo solo sanear el proceso, controlar lo actuado en la investigación y analizar los fundamentos fácticos y jurídicos de la acusación, por lo que al decidir valorar las pruebas está alterando el orden y competencia procesal, usurpando atribuciones que no le corresponden, asumiendo funciones inherentes al juez de juicio, dando como única opción, proceder a retrotraer la causa al punto de que se repita el acto de audiencia preliminar esta vez acatando los principios y garantías del proceso penal, tal y como lo decidió la corte de apelaciones aquí sancionada.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Inmutabilidad | 28-02-2025

Sentencia No. 0127 de fecha 13-FEB-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

En cuanto a la admisibilidad de la demanda de amparo sub examine a la luz de las causales de inadmisibilidad que preestableció el artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales y 133 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, la Sala concluye que, por cuanto no se halla incursa prima facie en las mismas, aquella es admisible. Así se declara.

Ahora bien, es criterio reiterado de esta Sala que, para la procedencia del amparo contra actos jurisdiccionales, deben concurrir las siguientes circunstancias: a) que el juez, de quien emanó el acto supuestamente lesivo, incurra en usurpación de funciones o abuso de poder (incompetencia sustancial); y b) que tal abuso de poder ocasione violación a un derecho constitucional, lo que implica que no es impugnable mediante amparo aquella decisión que simplemente desfavorece a un determinado sujeto procesal.

Con el establecimiento de tales extremos de procedencia se ha pretendido evitar la interposición de solicitudes de amparo, como la de autos, con el propósito de que se reabra un asunto que ha sido resuelto judicialmente, en perjuicio de la inmutabilidad de la decisión definitivamente firme; y, por otra parte, para que la tutela constitucional no se convierta en sucedánea de los demás medios procesales (ordinarios y extraordinarios) existentes.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Entomología | 28-02-2025

Entomología

Insectos forenses: testigos de excepcion de un crimen

Forman parte de lo más repulsivo de la iconografía 'gore', pero a cambio son unos forenses muy precisos. 

La fauna cadavérica, los insectos que colonizan un cuerpo en descomposición, son los primeros en llegar a la escena de un crimen y ello les convierte en testigos de excepción para la policía.

Los forenses estudian los insectos de los cuerpos en descomposición. Determinar la causa y el momento de la muerte es el principal objetivo de la medicina forense, aunque las técnicas habituales encuentran serias dificultades a partir de las 72 horas del deceso.

Tal y como ha explicado a Efe la bióloga del laboratorio de Entomología Forense de la Policía Nacional, Ana García Rojo, hay cadáveres que tardan meses en ser descubiertos y, en estos casos, el estudio de los insectos que se han alimentado del cuerpo es, en muchas ocasiones, el único método fiable para calcular el intervalo postmortem.

Fuente de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Lavado | 28-02-2025

Lavado de dinero 

¿Qué es el lavado de dinero?

El término "lavado de dinero" se refiere a las actividades y transacciones financieras que son realizadas con el fin de esconder el origen verdadero de fondos recibidos. En la mayoría de los casos, dicho dinero es ganado de manera ilegal y la meta es darle a ese dinero ilegal la apariencia de que proviene de una fuente legítima.

¿Por qué IRS-CI está involucrado en investigaciones de lavado de dinero?

Una simple mirada a los periódicos es prueba de que los crímenes relacionados o motivados por dinero figuran en la mayoría de la actividad criminal en la nación. La evasión de impuestos, corrupción pública, fraude en los servicios de salud, lavado de dinero y el narcotráfico, son ejemplos de los tipos de crímenes relacionados o motivados por el dinero. En estos casos, una investigación financiera es a menudo importante para poder obtener una convicción. Por esta razón, IRS-CI es una de las principales agencias involucradas en investigaciones de lavado de dinero.

El lavado de dinero es un crimen complejo de detalles intrínsecos, el cual usualmente involucra numerosas transacciones y negocios financieros a través de todo el mundo. IRS-CI tiene investigadores financieros y la destreza o conocimiento necesario para poder "rastrear el dinero".

Fuente de la información:

IRS-CI, en inglés: Internal Revenue Service, Criminal Investigation / División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos.

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Odorología [9] | 28-02-2025

Estos perros se forman con entrenamiento especial, con un período de duración de seis meses, cuando los cachorros tienen entre cuatro y cinco meses de nacidos. Este entrenamiento está basado en una alimentación consistente en dar a olfatear alimentos al perro para ir procreándole el reflejo de señalar en los frascos el olor buscado. 

Cuando ya el can tiene creado ese hábito, se le introducen olores humanos hasta que el perito determina que el entrenamiento que se ha seguido ya es el que verdaderamente necesitaba o requería para desarrollar inequívocamente su trabajo, debido a que su poderoso olfato es capaz de captar 7 olores primarios y los demás producto de las combinaciones, sin repetir ninguno. Estos no deben salir del banco de olores y no deben tener contacto con otras personas, excepto con su perito.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Odorología [8] | 28-02-2025

Los analizadores biológicos existentes en los perros sirven para diferenciar, distinguir y localizar la fuente productora de olores. 

Henming asegura que un perro no es capaz de reconocer a su dueño si este sale desnudo de un baño prolongado que le haya privado de su olor especial, supuestamente aún cuando lo vea. Pero el perro sí es capaz de distinguir con su olfato el agua potable de la salada en una concentración de 3 mg en 5 millones de ml, y el ácido sulfúrico en una concentración de 1 sobre 10 millones de ml, distinguir el almizcle sintético del natural, un compuesto determinado cuando forma parte de otros 5, la carne aún envuelta siete u ocho veces, así como el olor producido por la grasa, tierra o insectos.

La odorología se emplea, sobre todo, en delitos como asesinatos, saqueos, violación y robo con fuerza. Siete países en el mundo utilizan esta técnica criminalística y en todos ellos existe un alto interés criminalistico. 

Llama la atención cómo se lleva a cabo el peritaje odorífico mediante los llamados juicios de control. Estos consisten en presentar el olor del sospechoso entre seis o siete tubos de metal conjuntamente con el olor de dos o tres personas, el entrenador sabe la posición del olor del sospechoso, y si el perro lo identifica se coloca otro tubo con el mismo olor, repitiéndose la operación por tres veces. 

En Alemania se usa este dictamen pericial de forma diferente, se realiza un juicio de control, se enfrentan a una hilera de tubos con olores captados en el lugar del hecho y al día siguiente se comparan, presentándole éstos y el del sospechoso al can, conduciendo el entrenador la actividad y conociendo la posición del olor del sospechoso. Si por lo menos tres perros logran su identificación se da por válida.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar

Contrainteligencia [5] | 28-02-2025

RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA

Entre las actividades de inteligencia y contrainteligencia existe una íntima relación, ya que explotan las mismas fuentes de información, emplean medios, procedimientos y técnicas semejantes o iguales; y satisfacen necesidades recíprocas.

La contrainteligencia proporciona constantemente información obtenida a la inteligencia y a la vez le comunica a éstas sus propias necesidades de información. 

La inteligencia facilita noticias de interés para la contrainteligencia relativas a la localización de órganos de inteligencia enemigos, grupos subversivos y personas sospechosas de colaboración con el enemigo, saboteadores o espías, etc. 

La entidad de cada rama será consecuencia del nivel de mando correspondiente y de la situación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El arte de vencer se aprende en las derrotas" - Simón Bolívar