10 de junio de 2025

ISIS [2] § 10-06-2025

¿Qué es ISIS?

El Estado Islámico -ISIS- es una organización yihadista de origen sunita que abraza una interpretación radical del salafismo-wahabita, doctrina compartida por actores como Arabia Saudita en su vertiente más fundamentalista. Su nombre ha variado en función del contexto político y territorial: inicialmente conocido como ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), también ha sido denominado ISIL (Islamic State of Iraq and the Levant), Daesh (acrónimo árabe utilizado por sus detractores) y, en sus versiones más recientes, ISIS-K (Estado Islámico del Gran Jorasán), presente en Afganistán y Asia Central -entre otras células-. Todos estos nombres hacen referencia al mismo principio: instaurar un califato islámico mundial basado en la sharía más estricta.

La estructura de ISIS es operativa y descentralizada -inspirando el modus operandi de otras organizaciones como Atomwaffen-. Aunque ha tenido figuras emblemáticas como Abu Bakr al-Baghdadi -autoproclamado califa- y sus sucesores, la organización ha sobrevivido mediante células autónomas que se adaptan a contextos locales. Esta flexibilidad ha permitido su expansión no solo en el mundo árabe, sino también en regiones del Sahel africano, el sudeste asiático y el Cáucaso, donde recluta combatientes entre grupos excluidos, radicalizados o directamente entrenados en conflictos anteriores. Su capacidad para absorber milicias, bandas armadas y redes criminales ha convertido a ISIS en un modelo híbrido de terrorismo, guerrilla y crimen transnacional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Lavado de activos [5] § 10-06-2025

Los programas desarrollados por los gobiernos consideran como un aspecto clave para la prevención del lavado de activos, la inclusión de todos los actores relevantes para la puesta en marcha de programas nacionales de lucha contra ese delito, ámbito en el que el área privada juega un rol fundamental.

A ello se suma el seguimiento y evaluación de los sistemas preventivos de los países contrastándolos con estándares internacionales. 

¿Cómo se configura el lavado de activos?

• Colocación: el lavador introduce sus ganancias ilícitas en el sistema financiero. Ejemplos: depósitos en cuenta bancaria, inversión en instrumentos financieros.

• Estratificación: se realizan múltiples transacciones que separan los fondos de su fuente ilegal, dificultando su rastreo. Ejemplo: transferencias bancarias.

• Integración: se reinsertan los fondos ilegales en la economía. Los fondos aparecen como legítimos y pueden ser reutilizados. Ejemplos: red de empresas de fachada, compras de bienes raíces o bienes de lujo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Lavado de activos [4] § 10-06-2025

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés) y varios países de América Latina celebran el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos cada 29 de octubre.

¿Cómo se previene el lavado de activos?

La prevención del delito de lavado de activos requiere de la cooperación social responsable y de herramientas integrales para combatirlo. Estas condiciones, que deben ser promovidas y aseguradas por los gobiernos, apuntan a aumentar la conciencia en los sectores público y privado sobre los efectos adversos del lavado de activos, y a proporcionar los instrumentos legales o reglamentarios que requieren las autoridades encargadas de perseguirlo y sancionarlo.

A nivel internacional, tales herramientas incluyen legislaciones que tipifican el lavado de activos como delito; facultades para que los organismos competentes puedan investigar, localizar, embargar y confiscar activos procedentes del ilícito; y sistemas para el intercambio de información con agencias similares de otros países, entre otros instrumentos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Lavado de activos [3] § 10-06-2025

Generalmente se identifica el narcotráfico como el principal delito base del lavado de activos, pero no es el único. El lavado de activos también se puede originar en la venta ilegal de armas, la trata de personas, las redes de prostitución, la malversación de fondos públicos, el uso malicioso de información privilegiada, el cohecho, el fraude informático, el financiamiento del terrorismo, entre otros delitos. Todos ellos producen beneficios y ganancias mal habidas, que crean incentivos para que se intente legitimarlas.

Entre los riesgos que involucran el lavado de activos, destacan:

• Sociales: al favorecer indirectamente la criminalidad, permitiendo al delincuente legitimar el producto del delito.

• Económicos: al producir distorsiones en los movimientos financieros e "inflar" industrias o sectores más vulnerables.

• Financieros: al introducir desequilibrios macroeconómicos y dañar la integridad del sistema financiero.

• Reputacionales: por la pérdida de prestigio, crédito o reputación tanto de entidades financieras como no financieras y de sus profesionales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Lavado de activos [2] § 10-06-2025

El lavado de activos (LA) busca ocultar o disimular la naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control del dinero o bienes obtenidos ilegalmente.

Implica introducir en la economía activos de procedencia ilícita, dándoles apariencia de legalidad al valerse de actividades legales, lo que permite a delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen de su producto, sin poner en peligro su fuente.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

Lavado de activos § 10-06-2025

Lavado de activos

El lavado de activos es un delito, que consiste en dar una apariencia de origen legítimo o lícito a bienes - dinerarios o no, que en realidad son productos o "ganancias" de delitos graves como: tráfico ilícito de drogas, trata de personas, corrupción, secuestros y otros.

UNODC lucha conjuntamente con los Estados contra el lavado de activos, porque este delito nos agravia a todos: personas naturales y jurídicas. Es una gran amenaza para la seguridad y el orden interno. Quienes obtuvieron sus "fortunas" ilícitamente, no tienen escrúpulos para mantenerlas a costa de "todo y todos" y, la corrupción es su gran aliada. Con dinero ilícito se financian otros delitos; se compite desleal y agresivamente, contra la pequeña y mediana empresa (productos vendidos increíblemente a un precio menor que el real, porque al "lavador" no le interesa ganar); se simulan negocios; se utiliza el nombre de las personas o se les involucra en el delito de lavado de activos.

El delito de lavado de activos es autónomo. No es necesaria investigación o condena previa por otro delito, el cual haya generado los activos ilícitos, ya que esto puede ser materia de la investigación por lavado de activos. Los activos ilícitos "siempre dejan huella".

Para dar una respuesta integral a la lucha contra el lavado de activos, UNODC con el auspicio de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, desarrolla una serie de actividades de apoyo a las instituciones y operadores competentes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"

ISIS § 10-06-2025

¿Qué es ISIS (Estado Islámico)? Historia, Ideología, Controversias y PSYOPS

En el ajedrez de las guerras modernas, las operaciones psicológicas (PSYOPS) se han convertido en herramientas cruciales para manipular percepciones y justificar acciones encubiertas. Bajo esta lógica, la reciente declaración de Benjamín Netanyahu sobre el financiamiento israelí a organizaciones contrarias a Hamás –algunos con vínculos reconocidos con ISIS– ha sido reprochado como parte de una estrategia de inteligencia y contrainteligencia muy polémica. Lejos de ser una coincidencia, este tipo de maniobras alimentan el caos regional y proyectan a determinados actores como amenazas autónomas, cuando en realidad responden -en parte-, a intereses de inteligencia. En ese marco, el Estado Islámico -o ISIS- ha operado tanto como enemigo declarado como instrumento funcional en determinadas coyunturas geopolíticas.

Ante esto, es oportuno que explicar que es el Estado Islámico -conocido por sus siglas ISIS, ISIL, DAESH o incluso ISIS-K- y su categoría como organización yihadista sunita de línea salafista-wahabita. Vamos adelantando que emergió del caos posterior a la invasión de Irak y la guerra civil en Siria, y logró consolidarse como una fuerza paramilitar transnacional, operando a través de células descentralizadas en Medio Oriente, África, Asia Central y Europa. Aunque se autoproclama enemigo del «imperio occidental», su historia y expansión han estado marcadas por contradicciones, alianzas indirectas y una sorprendente capacidad para sobrevivir a las ofensivas militares de grandes potencias. Su existencia plantea interrogantes no solo religiosos o ideológicos, sino profundamente geoestratégicos que veremos a continuación.

La bandera del Estado Islámico presenta en la parte superior la shahada («No hay más dios que Alá») y, dentro del círculo blanco, la frase «Muhammad es el Mensajero de Dios», escrita de forma estilizada para imitar el sello del profeta Mahoma. (Fuente: Wikimedia Commons)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El error más grande del enemigo es olvidar que la pieza del peón también es capaz de darle jaque mate al rey"