25 de agosto de 2025

HUMINT (2) [25-8-2025]

¿Qué es HUMINT?

El HUMINT (Human Intelligence) es la inteligencia que nace del contacto humano, de la persuasión, la infiltración y la observación. A diferencia de otros métodos para la recopilación de información como lo puede ser la intercepción de señales electrónicas (SIGINT) o el análisis de fuentes abiertas (OSINT), el HUMINT se construye cara a cara, a través de conversaciones, confesiones y secretos revelados. Es la esencia del espionaje clásico, donde un agente se gana la confianza de una fuente, extrae información crítica y la convierte en un arma estratégica.

El HUMINT es el arte de obtener información donde las máquinas no llegan, donde los secretos se esconden en palabras cuidadosamente elegidas y gestos casi imperceptibles. Es la herramienta silenciosa de agencias de inteligencia, fuerzas militares y hasta empresas que buscan adelantarse a los acontecimientos antes de que sea demasiado tarde. Esto incluye a los infiltrados en una red criminal, o incluso a un negociador que extrae datos clave en una conversación casual, el HUMINT permite descifrar intenciones, prever riesgos y actuar con ventaja. En un mundo donde la información es poder, saber quién habla, qué dice y por qué lo dice puede cambiarlo todo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]

Guerra psicológica (2) [25-8-2025]

¿Qué es la guerra psicológica?

La guerra psicológica es un tipo de guerra que se define como el uso de estrategias diseñadas para influir en la opinión pública, desestabilizar a un adversario o consolidar el poder de una entidad a través del control de la información y la manipulación emocional. Su principal ventaja radica en que los enemigos no son visibles a simple vista como ocurre en un enfrentamiento armado directo, sino que contempla otras cosas, como el uso de los medios de comunicación, para conquistar la mente de las víctimas. Gobiernos, corporaciones y grupos de poder la utilizan para moldear opiniones, dividir sociedades y consolidar su control sin necesidad de una invasión física.

Su objetivo no es destruir infraestructuras ni vencer en un campo de batalla tradicional, sino quebrar la voluntad, manipular creencias y dirigir a la sociedad hacia una conclusión preestablecida sin que siquiera se dé cuenta de que está siendo influenciada. Su campo de batalla es omnipresente: está en las pantallas de los teléfonos, en los algoritmos que deciden qué contenido se vuelve tendencia, en las noticias que se comparten masivamente sin verificación.

No requiere ejércitos visibles, sino estrategas de la percepción, expertos en comunicación y herramientas digitales. Su éxito no se mide en bajas, sino en narrativas implantadas, en la desconfianza generalizada, en el control del pensamiento colectivo. El primer bando que sucumba ante las operaciones psicológicas de la otra, ha perdido la guerra psicológica.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Es un defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza" [Nicolás Maquiavelo]

24 de agosto de 2025

Lenguaje del espionaje [24-8-2025]

El lenguaje del espionaje 

Agente.
Una persona empleada extraoficialmente por un servicio de inteligencia, a menudo como fuente de información.

Agente en el lugar.
Un empleado del gobierno que se deja influenciar para cooperar con un gobierno extranjero en lugar de desertar; ahora trabaja para dos empleadores en lugar de uno.

Agente de influencia.
Una persona que trabaja dentro del gobierno o los medios de comunicación de un país objetivo para influir en la política nacional.

Activo.
Una fuente o método clandestino, generalmente un agente.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: espionaje, espías, inteligencia, contrainteligencia, contraespionaje.

La frase del día 
"El que es no deja de ser"

Prescripción judicial [24-8-2025]

Sentencia No. 1184 de fecha 23-JUL-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Con apego a las anteriores consideraciones, esta Sala al examinar la presente acción desde la perspectiva de los supuestos de procedencia contemplados en la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, aprecia que en el asunto sub lite la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial del Estado Portuguesa, con sede en Guanare, que dictó la decisión objeto de amparo, no actuó con abuso de poder, usurpación o extralimitación de funciones, por el contrario, actuó dentro de los límites de su competencia, en ejercicio de sus atribuciones y ajustado a derecho, sin lesionar ni vulnerar el ejercicio de algún derecho o garantía constitucional de la parte actora que amerite la protección invocada; pues tal y como lo advirtió en la sentencia objetada, en la causa penal seguida contra el ciudadano (...) no operó la prescripción ordinaria, toda vez, que al momento de emitirse la orden de captura –factor interruptivo de la prescripción- y al verificarse la conducta contumaz del imputado, quien estuvo evadido del proceso hasta el 15 de marzo de 2024 (fecha en que fue aprehendido el imputado), y siguiendo los criterios sostenidos por esta Sala “(…) el cómputo de la prescripción judicial o extraordinaria deberá comenzar a computarse a partir del momento en que el procesado, encausado o inculpado se ponga a derecho y cumpla con la actividad procesal, que en su condición de imputado se le imponga (…)” (cfr. sentencia de esta Sala N° 275/2016), pronunciamiento que esta Sala considera ajustado a derecho. Así se declara.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El que es no deja de ser"

Guerra psicológica [24-8-2025]

¿Qué es la guerra psicológica y como puede prevenirse?

La guerra psicológica es una estrategia utilizada para influir en la percepción y el comportamiento de individuos o sociedades mediante la manipulación de información, el uso de propaganda y otras tácticas de persuasión. A diferencia de los conflictos bélicos convencionales, este tipo de guerra no emplea la fuerza física, sino que ataca la mente y las emociones de sus objetivos.

En la era digital, la guerra psicológica ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en una herramienta clave en conflictos políticos, geopolíticos y económicos. Si bien, ya hemos profundizado sobre las operaciones psicológicas (PSYOPS), la guerra psicológica comprendería todo un mundo, un concepto macro, donde varios bandos se enfrentan por conseguir la victoria, mientras que las PSYOPS, el concepto micro, son las acciones específicas para conseguir pequeños logros que se acerquen a la victoria de uno de los bandos. A través de este artículo, exploraremos qué es la guerra psicológica, sus principales técnicas y cómo podemos prevenir sus efectos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El que es no deja de ser"

HUMINT [24-8-2025]

¿Qué es HUMINT?: Tipos, desafíos e implicaciones

En el mundo de la inteligencia y la contrainteligencia, la recolección de información es uno de los pilares más importantes para anticipar amenazas, tomar decisiones estratégicas y entender el panorama geopolítico. Una de las metodologías más antiguas y efectivas en este campo es el HUMINT o inteligencia humana, la cual se basa en la obtención de información a través de interacciones directas con personas. Desde los espías en tiempos de guerra, pasando por los agentes encubiertos en operaciones antiterroristas, y terminando con los «espías durmientes», el HUMINT sigue siendo una herramienta fundamental para gobiernos, fuerzas militares y servicios de inteligencia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El que es no deja de ser"

Ciberdefensa [24-8-2025]

Ciberdefensa: ¿Qué es y por qué es clave para el mundo moderno?

Vivimos en una era cada vez más digitalizada, donde la transformación tecnológica es constante y nos impulsa a adaptarnos a nuevas formas de interactuar, trabajar y comunicarnos. Aunque estos avances han traído innumerables beneficios, también han incrementado significativamente los riesgos de enfrentar amenazas cibernéticas. Los ciberataques, que afectan tanto a individuos como a empresas y gobiernos, representan un peligro real y creciente para la seguridad de la información y la estabilidad global.

¿Qué son los ciberataques?

Los ciberataques son acciones maliciosas realizadas por individuos o grupos con la intención de infiltrarse en sistemas informáticos con fines dañinos. Estos ataques pueden incluir el robo de información confidencial, la alteración de sistemas críticos o el secuestro de datos con fines extorsivos. Los responsables de estos actos, comúnmente conocidos como «hackers», emplean diversas tácticas y herramientas para lograr sus objetivos, lo que pone en evidencia la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El que es no deja de ser"