1.- Física. Negligencia hacia las necesidades y el dolor de las embarazadas; la negación de tratamiento; tactos vaginales en reiteradas ocasiones o realizados por más de un individuo; la ejecución de maniobras bruscas, como la restricción de los movimientos y la obligación de mantenerse en cama durante el parto. En ocasiones, se realizan procedimientos no requeridos como episiotomía y cesárea.
2.- Psicológica. Posee dos subcategorías, a saber:
2.1 la violencia verbal y el impedimento de las gestantes para expresarse libremente; y
2.2 la omisión del derecho a la información y a la autonomía en la toma de decisiones tanto de la gestante como de su familia en el proceso del parto.
¿En qué consisten las agresiones verbales?
Las agresiones verbales consisten en burlas, humillaciones, insultos, tratos deshumanizados, menoscabo de sus necesidades, ignorar temores o inquietudes de la paciente, etc.
Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.
La frase del día
"Aprende a decir 'no' sin culpa"