El lavado de dinero basado en el comercio es un método que consiste en engañar a las instituciones financieras manipulando el precio, la cantidad o la calidad de los bienes durante las transacciones comerciales internacionales. Los delincuentes se aprovechan de las lagunas en la documentación comercial para mover dinero a través de las fronteras mientras disfrazan sus orígenes. Al sobrefacturar, subfacturar o describir falsamente bienes o servicios, los lavadores de dinero pueden manipular la transacción comercial y crear discrepancias en los registros financieros. Esto les permite transferir fondos sin levantar sospechas y lavar dinero en el proceso.
Mercado negro de pesos
El Mercado Negro de Intercambio de Pesos (BMPE) es un esquema de lavado de dinero comúnmente utilizado en América Latina. Este método consiste en convertir dólares en pesos en los mercados de divisas y luego usar esos pesos para comprar bienes para revenderlos en los Estados Unidos. Las ganancias de las ventas se utilizan para pagar la deuda original en dólares, legitimando efectivamente el dinero. La BMPE depende de la cooperación tanto de los lavadores de dinero como de las empresas legítimas para facilitar el comercio y la integración de fondos ilícitos en la economía formal.
Fuente digital de la información:
Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.
La frase del día
"La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubiesen estado dormidos"