28 de septiembre de 2025

28-9-2025 • Derechos humanos [5]

¿Los Derechos Humanos como Herramienta de Control Político?

Aunque los derechos humanos buscan proteger al individuo, en la práctica, también se han convertido en un recurso estratégico en el juego político que detallaremos en casos específicos.

Un ejemplo emblemático se encuentra en el proceso de paz con las FARC en Colombia. Tras décadas de conflicto, el sistema judicial colombiano emitió fallos que garantizaban la participación política de exlíderes guerrilleros, argumentando que excluirlos violaría sus derechos políticos fundamentales. En 2016, según reporta BBC en su artículo «Hoy podemos decir que se acabó la guerra»: los detalles del histórico acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, el Congreso respaldó estas medidas, facilitando su reintegración en la vida política. Sin embargo, esta decisión no estuvo exenta de críticas. Figuras como el expresidente Álvaro Uribe señalaron que se estaba priorizando la protección de los excombatientes sobre los derechos de las víctimas, lo que desató un intenso debate nacional.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

28-9-2025 • Casación en Venezuela [2]

Procedimiento 

• Anuncio del recurso: 10 días. En materia penal: 15 días. En materia laboral: 5 días.

• Si el recurso reúne los requisitos establecidos por la ley, el tribunal superior lo oirá y remitirá a la Sala correspondiente.

• Debe presentarse un escrito fundamentado del recurso de casación (escrito de formalización) ante la respectiva secretaría de la Sala.

• Sustanciación: una vez formalizado, corresponde a la contraparte presentar un escrito de contestación o impugnación del recurso. En materia civil y laboral son 20 días; en materia penal son 8.

• Audiencia: dependiendo de la Sala y el criterio de los magistrados, habrá o no audiencia.

• Decisión: la Sala competente emitirá sentencia.

Límites del recurso de casación 

• No es una tercera instancia.
• No conoce hechos.
• Corrige errores de derecho concretos y relevantes.
• Requiere técnica de formalización.
• Tiene plazos perentorios.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

28-9-2025 • Casación en Venezuela

Casación en Venezuela 

Recurso extraordinario que revisa la correcta aplicación del derecho, no de los hechos. Busca unificar jurisprudencias mediante la corrección de errores o vicios de actividad y/o juzgamiento en decisiones emitidas por los tribunales superiores.

En el Tribunal Supremo de Justicia hay tres (3) salas que conocen el recurso de casación: Sala de Casación Penal, Sala de Casación Civil y Sala de Casación Social (conoce laboral, agrario, niños y adolescentes).

Normativas aplicables

• Código Orgánico Procesal Penal.
• Código de Procedimiento Civil.
• Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras.
• Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
• Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
• Otras leyes especiales según la materia que corresponda.

Requisitos 

• Sentencia definitiva de segunda instancia recurrible en casación.
• En la parte civil y social dependerá de la cuantía y materia; en la parte penal será cuando la pena exceda 4 años.
• Detección de errores o vicios de actividad y/o juzgamiento en la sentencia.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

28-9-2025 • Derechos humanos [4]

3.- Sharía o Ley Islámica: En varios países islámicos, la Sharía actúa como un código de conducta basado en el Corán. Sin embargo, las interpretaciones judiciales de esta ley a menudo chocan con los estándares internacionales de derechos humanos. Por ejemplo, en Arabia Saudita, los tribunales han justificado largas penas de prisión o incluso sentencias de muerte contra críticos del régimen, calificando sus acciones como subversivas. Un caso de esto es el de Muhammad al-Ghamdi, que, según documenta Human Rights Watch en Arabia Saudita: Hombre condenado a muerte por tuits, solo los mensajes en redes sociales contra el régimen es suficiente para la acción penal actué.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

28-9-2025 • Trata de personas [5]

El delito de trata de personas se encuentra establecido en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo (2012), así como en:

• la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (2021); y,

• la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2015).

La Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo (2012) expresa lo siguiente en su artículo 41:

"Quien como parte integrante de un grupo de delincuencia organizada promueva, favorezca, facilite o ejecute mediante la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurra a la amenaza, fuerza, coacción, rapto, engaño, abuso de poder, situaciones de vulnerabilidad, concesión, recepción u otro medio fraudulento de pagos o beneficios, para obtener el consentimiento de la víctima, directamente o a través de un intermediario, o una persona que tenga relación de autoridad sobre la otra, para que ejerza la mendicidad, trabajos o servicios forzados, servidumbre por deudas, adopción irregular, esclavitud o sus prácticas análogas, la extracción de órganos, cualquier clase de explotación sexual; como la prostitución ajena forzada, pornografía, turismo sexual y matrimonio servil, aún con el consentimiento de la víctima, será penado o penada con prisión de veinte a veinticinco años y la cancelación de indemnización por los gastos a la víctima para su recuperación y reinserción social. 

Sí la víctima es un niño, niña o adolescente será penado o penada con prisión de veinticinco a treinta años."

El artículo 41 eiusdem posee una redacción compleja con múltiples verbos rectores y finalidades, de modo que puede configurarse el siguiente triángulo: 

1.- las acciones que son los verbos rectores del tipo;
2.- los medios; y,
3.- las finalidades.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

28-9-2025 • Derechos humanos [3]

2.- Civil Law o Sistema Romano-Germánico: En la mayoría de los países europeos, latinoamericanos y algunos asiáticos, las leyes escritas tienen mayor peso que los precedentes judiciales. Sin embargo, esto no impide que los tribunales sean actores decisivos en cuestiones de derechos humanos, especialmente cuando el poder político influye en el sistema judicial. Un ejemplo es Turquía y su manejo de los movimientos kurdos. Allí, el sistema judicial ha procesado a líderes políticos kurdos bajo cargos de difundir propaganda terrorista, como en el caso de Selahattin Demirtaş, un político y abogado que fue sentenciado por estos motivos. Este enfoque ha sido criticado por organismos internacionales, que ven en estas decisiones una herramienta para reprimir las demandas étnicas y políticas. No obstante, en el Civil Law, si las acciones de los acusados encajan en los artículos del código penal, deben ser procesados y condenados por los tribunales.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

28-9-2025 • Dosimetría

Sentencia No. 268 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Derivándose de lo que antecede, un proceder no cónsono con el mencionado artículo 37 del Código Penal, por lo que esta Sala debe señalar que, a efectos de calcular el término medio, se debe tener en cuenta la sumatoria del límite inferior y el límite superior de la pena aplicable al delito, dividir el resultado entre dos, y en el caso que el juzgador considere según su discrecionalidad aplicar una rebaja a la mitad, equivaldría matemáticamente a la siguiente fórmula: LI + LS / 2 / 2, siendo al resultado final, al que se le aplica las atenuantes previstas en el artículo 74 del Código Orgánico Procesal Penal, exponiendo las razones que las sustentan, subsumiendolas en alguno de los supuestos previstos en dicho artículo, según sea el caso, teniendo en cuenta además, que en el procedimiento por admisión de hechos, la pena que se aplique debe ser proporcional con los delitos admitidos, tomando en consideración el bien jurídico tutelado, así como el daño causado, por consiguiente, el yerro advertido se tradujo en falta de motivación, pues se desconoce la razón que conllevó a la juzgadora del Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Bolívar, sede Ciudad Bolívar, a la aplicación de la pena en el caso de marras, tomando en consideración además que

En virtud a lo expuesto, es oportuna la ocasión para que la Sala se refiera directamente a la dosimetría, siendo esta la que se ocupa del establecimiento de la pena justa y proporcional, directamente unida a la labor que debe ejecutar el juzgador atendiendo a las penalizaciones determinadas en la Ley para cada delito, con la finalidad de aplicar la pena atendiendo a la particularidad de cada caso, por lo que, al acogerse un individuo al procedimiento por admisión de hechos, el juez reducirá la pena base teniendo en cuenta la severidad del hecho típico antijurídico cometido, el perjuicio provocado y las causales (que de ser el caso sean aplicables para su atenuación) dentro de los parámetros fijados por la legislación y con la libertad de elección del juez.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope