6 de octubre de 2025

Nomofilactica [2] | 6-10-2025

Sentencia No. 264 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO.

Por consiguiente, se ha verificado, de manera notoria, la existencia de un defecto formal (de origen) en el presente recurso de casación, que impide la concreción adecuada del principio de impugnabilidad objetiva, no obstante, dicho principio tiene plena acogida no sólo en el ámbito formal del instrumento normativo de rango legal que rige el proceso penal venezolano, sino también, en el ámbito formal de la jurisprudencia. Para una muestra, se trae a colación las ideas expuestas por el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Penal, mediante sentencia N° 86, del 19 de marzo de 2009, en los siguientes términos:

“… la facultad de recurrir, en materia penal, encuentra limitaciones legales expresas, tanto desde el punto de vista objetivo como subjetivo, es decir, la impugnabilidad está determinada por el principio de taxatividad del recurso, ya que sólo (sic) serán recurribles aquellas resoluciones judiciales cuya admisión sea permitida expresamente por la ley (impugnabilidad objetiva)…”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"

Nomofilactica | 6-10-2025

Sentencia No. 264 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO.

Partiendo de lo antes señalado, se observa que en lo correspondiente al presente caso, si bien se pretende recurrir una decisión que emana de una Corte de Apelaciones, la misma no se encuentra contemplada en la norma, antes referida, como impugnable a través de la figura del recurso de casación; por cuanto, dicha figura se caracteriza, entre otras cosas, por cumplir una “…función nomofilactica o control de la legalidad, la cual se atribuye a la competencia de la Sala de Casación Penal para verificar que los órganos jurisdiccionales inferiores efectúen una correcta interpretación y aplicación de la ley, garantizando la seguridad jurídica…”, tal como lo ha señalado esta Sala en sentencia número 463, del 14 de agosto de 2024; por ende, el mismo procede en atención a decisiones que no hayan adquirido carácter de cosa juzgada.
         
En consonancia con lo antes expuesto, entendiendo que la cosa juzgada hace referencia a que una resolución judicial ha quedado definitivamente firme, lo que deriva en la imposibilidad de revocar el pronunciamiento emitido por un tribunal de la República, salvo que proceda alguna de las causales previstas en el artículo 462, del Código Orgánico Procesal Penal; por tal razón, se evidencia que en el presente caso la decisión que pretende impugnarse, a través del recurso de casación, si bien fue dictada por una Corte de Apelaciones no es de aquellas que confirman o declaran la terminación del proceso o hacen imposible su continuación, toda vez que la decisión dictada por la Corte de Apelaciones se produjo en virtud a un fallo dictado por un tribunal de ejecución en ocasión a una solicitud interpuesta por el penado en autos.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"

Inviable | 6-10-2025

Sentencia No. 157 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Cabe destacar que, la solicitud propuesta por los recurrentes de manera conjunta de anular y al mismo tiempo casar una sentencia, resulta inviable y así lo ha manifestado esta Sala en ocasiones anteriores, pudiendo señalarse como ejemplo de ello, lo expuesto por esta Sala de Casación Penal, mediante la sentencia número 192 de fecha 17 de abril de 2015, en la que sobre el mencionado particular expresó: (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"

Identificación | 6-10-2025

La Identificación de Víctimas de Catástrofes (IVC) es el método de identificación empleado en sucesos con múltiples víctimas, ya sean de origen natural o por la acción del hombre.

Protocolos de INTERPOL

Una catástrofe de grandes dimensiones (como un terremoto o un atentado terrorista) puede provocar la muerte de ciudadanos de numerosos países y dañar o destruir la infraestructura de respuesta a emergencias existente en el país afectado.

Una acción coordinada a escala internacional puede acelerar el rescate e identificación de las víctimas, de forma que las familias estén en condiciones de iniciar su proceso de sanación y las sociedades en su reconstrucción.

Rara vez se puede identificar a una víctima de una catástrofe de grandes proporciones únicamente mediante el reconocimiento visual. A menudo se requieren huellas dactilares, registros dentales o muestras de ADN para que la identificación sea concluyente.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: identificación de víctimas, forense, catástrofes, INTERPOL.

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"

Uso del derecho | 6-10-2025

El uso del Derecho como Instrumento de Control Político | EL ROL DEL PODER JUDICIAL EN LA GEOPOLÍTICA | El Papel de las Normas Jurídicas en la Consolidación del Poder

El derecho, más allá de ser un conjunto de normas para regular la convivencia, también es una herramienta de poder. Desde el ámbito penal hasta el administrativo, las leyes pueden ser manipuladas por quienes ostentan el poder para reforzar su control y neutralizar a sus adversarios.

La Biopolítica y el Control a Través del Derecho

Michel Foucault, el influyente filósofo francés, introdujo el concepto de biopolítica, que analiza cómo los Estados regulan y controlan a las poblaciones mediante mecanismos políticos y jurídicos. Esta regulación afecta directamente la vida y el cuerpo de las personas, en lugar de centrarse exclusivamente en los territorios.

Un experimento clásico que ilustra la manipulación social es el de Solomon Asch. En este estudio, se pidió a un grupo de personas identificar la línea más larga entre tres opciones. Aunque la respuesta correcta era evidente, la mayoría, al saber de lo que trataba el experimento, daba una respuesta incorrecta. La persona no informada solía seguir a la mayoría, incluso sabiendo que estaba equivocada. Este experimento demuestra cómo las circunstancias adecuadas pueden influir en el comportamiento humano, y más aún, si el Estado quiere legitimar sus acciones puede validarlas usando el derecho como herramienta de manipulación.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"

Conectores | 6-10-2025

Conectores 

De modo
O sea
En otras palabras 
Por lo tanto
En virtud 
Por consiguiente 
Es decir 
O lo que es lo mismo
A saber
Esto es
Vale decir
Dicho de otro modo
En otros términos
Conviene aclarar que
En efecto
Cabe señalar que
En este sentido
Mejor dicho
Por ejemplo
Como muestra de ello
Así
Tal como
Esto significa que

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"

Esquemas de lavado [6] | 6-10-2025

Facturación falsa

La facturación falsa es un método en el que una empresa crea facturas fraudulentas por bienes o servicios que nunca se compraron ni prestaron. Los pagos realizados contra estas facturas se utilizan para limpiar el dinero sucio y hacer que parezca un ingreso legítimo. Los lavadores de dinero crean un rastro de papel a través de una red de empresas fantasma para ocultar los orígenes de los fondos ilícitos. Los esquemas de facturación falsa pueden ser complejos e involucrar múltiples capas de transacciones para hacer que el rastro del dinero sea más difícil de rastrear.

Lavado de Dinero Inmobiliario

Los bienes raíces son una vía popular para el lavado de dinero, ya que los delincuentes utilizan propiedades de lujo y empresas fantasma para ocultar los orígenes de los fondos ilícitos. Al comprar bienes raíces a través de empresas anónimas, las personas pueden ocultar su propiedad y lavar dinero a través de transacciones inmobiliarias. Este método permite a los blanqueadores de dinero convertir fondos ilícitos en activos tangibles, lo que dificulta a las autoridades rastrear el origen de los fondos. El lavado de dinero de bienes raíces a menudo involucra redes complejas de transacciones y el uso de jurisdicciones extraterritoriales para oscurecer aún más el rastro del dinero.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"