El término lobby se originó en el Reino Unido durante el siglo XVIII, cuando individuos interesados en influir en los legisladores esperaban en los pasillos (lobbies) del Parlamento. En sus inicios, estos grupos representaban a la aristocracia y a sectores comerciales. Con la Revolución Industrial, su influencia creció y cruzó fronteras, llegando a los Estados Unidos, donde se institucionalizaron y adquirieron un rol más formal en la política.
Hoy en día, los lobbies representan intereses diversos y complejos. Aunque su influencia no siempre es transparente, no se puede negar su importancia en el diseño de políticas públicas. Algunos de los tipos más comunes de lobbies incluyen:
1.- Lobbies corporativos: Representan a grandes sectores empresariales, buscando normas que favorezcan sus operaciones. Por ejemplo, en 2017, Google fue la empresa que más dinero destinó a influir en políticas en Estados Unidos, según el artículo Google, la reina del ‘lobby’ del medio El País.
Fuente digital de la información:
La frase del día
"La ira vence al miedo" • Peaky Blinders, T2-E1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.