24 de septiembre de 2016

24-09-2016 Procesal penal (14)

N° de Expediente: A08-307 N° de Sentencia: 713
Tema: Debido proceso y derecho a la defensa
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Omisión del acto de imputación
Martes, 16 de diciembre de 2008

...la revisión de las actas que conforman el proceso, se observa que el Ministerio Público, no concretó el acto de imputación formal al que está obligado de acuerdo con los artículos 26 y 49 constitucional, 125 y 130 del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto interpuso la acusación de los ciudadanos... sin imponerlos de los hechos definitivos, de todos los elementos de la investigación y de la calificación jurídica aplicable en relación a la participación de las personas en el hecho.

N° de Expediente: A08-219 N° de Sentencia: 701
Tema: Debido proceso y derecho a la defensa
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Acto de imputación
Lunes, 15 de diciembre de 2008

...la imputación es una función garantizadora por excelencia del derecho a la defensa y del debido proceso, por cuanto le permite al ciudadano objeto de ese acto, que una vez informado e imputado de los hechos por los cuales se le investiga, pueda ejercer su derecho a ser oído. Cabe destacar que este derecho a ser informado de los hechos por los que se es investigado un ciudadano está referido tanto al momento de ser detenido como a cualquier momento inicial del proceso y ha sido reconocido en el artículo 14, numeral 3, literal a, del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos...

24-09-2016 Obligaciones I (21)

Guía de Obligaciones I

Facultad: Derecho
Materia: Obligaciones I
Semestre: Quinto-Pregrado

TEMA 5 EL OBJETO DE LOS CONTRATOS

Prestación: Es la conducta, es la actividad que se compromete a desarrollar el deudor frente a su acreedor.

Determinación del Objeto en el Contrato Compra-Venta

En el contrato de compra-venta el objeto de la prestación de cada una de las partes se determina igual, vale decir que por un lado el vendedor asume una prestación de dar, la cual consiste en consentir de modo legítimo en transmitir un derecho de propiedad y luego se entrega materialmente la cosa vendida. Así se consume la prestación de dar.

Luego tenemos que el comprador se hace dueño mediante el consentimiento legítimamente manifestado aunque no se tenga la cosa material.

Podemos concluir en consecuencia, que el contrato de compra-venta tiene 2 objetos: primero la prestación del comprador es pagar el precio de la cosa vendida, y eso es prácticamente una prestación de dar, porque él está dando el dinero de la cosa vendida; aparte tenemos la obligación que asume el vendedor, que fue anteriormente analizada.

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS (PRESTACIONES) DE LOS CONTRATOS

I) Prestación: dar, hacer, no hacer.           

- Dar: El deudor se compromete a trasmitir o a constituir un derecho de propiedad. Los derechos reales se constituyen a través del consentimiento legítimamente manifestado.

- Hacer: El deudor tiene que desarrollar una conducta en positivo. Hay acción en positivo pero distinto a constituir un derecho real.

- No Hacer: Hay abstención para favorecer al acreedor. Siempre es una conducta prohibida.

II) Prestación de Medio y Resultado.

- Prestación de medio: El deudor no garantiza aquí resultado en la prestación de medio. Ejemplo: cuando un médico se compromete a extirpar un tumor del cuerpo y no garantiza la vida.

- Prestación de resultado: El deudor si garantiza el resultado mismo. Ejemplo: cuando una persona se compromete a cortar una grama: lleva a cabo la actividad y el corte de la grama lo realiza.

24-09-2016 Procesal penal (13)

N° de Expediente: A08-102 N° de Sentencia: 704
Tema: Debido proceso y derecho a la defensa
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Solicitud de práctica de diligencias de investigación
Martes, 16 de diciembre de 2008

...se observa que el legislador dispuso de medios procesales eficaces, que permitan al imputado satisfacer su derecho a la defensa, tal y como ocurre en el caso de autos donde la Ley, establece que el imputado puede exigir al Ministerio Público la práctica de diligencias de investigación las cuales sirven bien sea, para desvirtuar las imputaciones que se le formulen, así como, para el esclarecimientos de los hechos por los cuales es investigado.

...se evidencia, que el Ministerio Público no realizó la practica de las diligencias solicitadas por la defensa en la Audiencia de Presentación para oír a los Aprehendidos, que en el caso de autos eran las solicitudes de entrevistas a las cuales se hizo mención precedentemente, asimismo, observa la Sala, que la Representación Fiscal no expresó ni siquiera los motivos por los cuales debían o no practicarse las entrevistas solicitadas, por lo que consecuencialmente constituye una infracción al artículo 305 del Código Orgánico Procesal Penal, pues no consta en el expediente pronunciamiento alguno en relación a este puntos solicitado por la defensa...

En tal sentido, es obligación del Representante del Ministerio Público dejar constancia acerca de la pertinencia y utilidad de las prácticas de diligencias solicitadas por el imputado, así como también en caso contrario, deberá exponer con argumentos propios, el porqué prescinde de la realización de esas diligencias para ser incorporadas a la investigación.

23 de septiembre de 2016

23-09-2016 Obligaciones I (20)

Guía de Obligaciones I

Facultad: Derecho
Materia: Obligaciones I
Semestre: Quinto-Pregrado

TEMA 5 EL OBJETO DE LOS CONTRATOS

OBJETO DE LOS CONTRATOS (ART. 1155 / 1156 CC)

Art. 1155 C.C.: “El objeto del contrato debe ser posible, lícito, determinado o determinable.

Art. 1156 C.C.: “… Sin embargo, no se puede renunciar una sucesión aún no abierta, ni celebrar ninguna estipulación sobre esta sucesión, ni aun con el consentimiento de aquél de cuya sucesión se trate.

Recordemos que para darle existencia al contrato se necesitan 3 elementos que están contemplados en el artículo 1141 CC, y allí tenemos al objeto.

La obligación consta de 3 elementos: elemento subjetivo, elemento objetivo y elemento jurídico. Según la doctrina en el elemento objetivo hay unas características las cuales son:

1.- La prestación debe tener una existencia: Tiene que haber certeza de que un deudor real y efectivamente debe haber contraído su obligación.

2.- La prestación debe ser posible: Se refiere a que la obligación sea susceptible de cumplirse en el plano de la realidad

3.- La prestación debe ser determinada o determinable: Esto es para que el acreedor tenga la posibilidad de pedirle, exigirle al deudor que contrajo la obligación con él, el cumplimiento de la obligación.

4.- La prestación debe ser lícita: No debe estar en contra del orden público ni las buenas costumbres.

Nota: Las características del objeto del contrato son las mismas de la prestación. A través de esa coincidencia se determina que de la lectura del 1155 se establecen dichas características.

22 de septiembre de 2016

22-09-2016 Procesal penal (12)

N° de Expediente: C09-027 N° de Sentencia: 157
Tema: Debido proceso y derecho a la defensa
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Inasistencia del acusado (por falta de traslado) y del defensor (reposo) a la celebración de la audiencia ante la corte de apelaciones

...en la decisión de la Corte de Apelaciones se concretaron dos violaciones al debido proceso y a la tutela judicial efectiva del ciudadano acusado... una en la boleta de traslado... (fecha de la audiencia ordenada en el artículo 455 del Código Orgánico Procesal Penal), la cual no consta que haya sido recibida por el Director del Internado Judicial de... motivo por el cual no se garantizó el traslado del acusado para el día de la audiencia... la ausencia del acusado no fue por un acto voluntario a través del cual manifestara sin duda, su falta de interés de acceder a los órganos facultados de administrar justicia.

...no excusa el comportamiento de la Defensora Pública... quien alegó como justificación de su inasistencia a la mencionada audiencia ante la Corte de Apelaciones porque “se encontraba de reposo médico, expedido por el servicio médico de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura” pues, si bien demostró su inasistencia por causas no atribuibles a su persona, lo hizo al momento de interponer el recurso de casación... no cuando su defendido necesitó del mismo... indicó su impedimento, superados los tres meses y habiéndose causado un daño en el ejercicio del derecho a la defensa de su representado.

N° de Expediente: 08-59 N° de Sentencia: 727
Tema: Debido proceso y derecho a la defensa
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Indefensión por falta de designación del defensor público. Fase de investigación

corresponde un derecho del imputado en ejercicio de su derecho a la defensa, el nombramiento de su abogado defensor, el cual de conformidad al artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal... puede ser un profesional de su confianza y en caso contrario, corresponde al Estado, nombrar un defensor público, para evitar que se genere un estado de indefensión, al privar o limitar a alguna de las partes el acceso al procedimiento y los medios impugnativos previstos en la ley para hacer valer sus derechos.

...el período de indefensión del ciudadano... se produjo durante la etapa de investigación, la cual en el proceso penal, está destinada para la realización de todos los actos o diligencias tendientes a desvirtuar o comprobar los hechos que se le imputan al posible responsable de la conducta delictual, oportunidad que le fue negada al referido ciudadano.

...el Juez de Control ha debido no sólo tramitar en forma inmediata la designación del abogado defensor público del ciudadano... sino asegurarse del cumplimiento de su mandato con la celeridad obligada, por ser su deber constitucional y legal, por lo cual no debió permitir que al final de la etapa de investigación, se produjese una grave violación al derecho de la defensa del referido ciudadano, consumándose una transgresión al debido proceso y a la tutela judicial efectiva.

22-09-2016 Desacato

Código Penal

LIBRO TERCERO
DE LAS FALTAS EN GENERAL

TÍTULO I
De las Faltas Contra el Orden Público

CAPÍTULO I
De la desobediencia a la autoridad

Artículo 483. Desobediencia a la autoridad. El que hubiere desobedecido una orden legalmente expedida por la autoridad competente o no haya observado alguna medida legalmente dictada por dicha autoridad en interés de la justicia o de la seguridad o salubridad públicas, será castigado con arresto de cinco a treinta días, o multa de veinte unidades tributarias (20 U.T.) a ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.)

Ley Orgánica de Amparo sobre derechos y garantías constitucionales

Título V
Del procedimiento

Artículo 31. Desacato del mandamiento de amparo. Quien incumpliere el mandamiento de amparo constitucional dictado por el Juez, será castigado con prisión de seis (6) a quince (15) meses.

Palabras claves: delito de desacato, falta, desobediencia.

22-09-2016 Petición

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

TÍTULO III
De los derechos humanos, garantías y de los deberes

Sección Segunda:
De la Ciudadanía

Capítulo III:
De los Derechos Civiles

Derecho de petición y oportuna respuesta
Artículo 51. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo.