14 de diciembre de 2018

Paradigmas 14-12-2018

Paradigma. Investigación cuantitativa. Investigación cualitativa. Paradigma cualitativo y cuantitativo. Técnicas de recolección de datos. Positivismo.

Enlace issuu:

Fuente de la información: Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Materia: seminario de trabajo de grado. Material de estudio. Universidad Yacambú. Sexto trimestre.

La frase del día
Hay una gran diferencia entre hacer algo y hacerlo bien

13 de diciembre de 2018

Penados 13-12-2018

Plan de Desarrollo. Seguridad y Prevención Social. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales. Sistema Penitenciario. Estructura. Organización. Funcionamiento. Selección y Clasificación de Penados. Modelo Restaurativo de los Centros Penitenciarios. Programas de Rehabilitación y Vinculación con las Comunidades. Perfil del Penado. Tratamiento. Elementos considerados en la Reeducación de Penados. Redimensión de los Programas del Sistema Penal Venezolano. Casos Prácticos y Vivenciales Nacionales e Internacionales. Planes Estratégicos para el Abordaje del Perfil Delincuencial dentro de los Centros Penitenciarios.

MARCO JURÍDICO: instrumentos legales, principios constitucionales, Instituciones de educación, Políticas Públicas, Fortalecimiento institucional, armonización y transversalización. Modelos de prevención, ciudades seguras. Participación ciudadana, jóvenes.


Fuente de la información: Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Materia: perfil delincuencial. Universidad Yacambú. Sexto trimestre.

La frase del día 
Las grandes lecciones vienen de maestros inesperados

12 de diciembre de 2018

Rescisión 12-12-2018

NULIDAD

De conformidad con lo consagrado en los artículos 1.077 y 1.078 del Código Civil, la partición puede ser objetada, es decir, se puede solicitar su nulidad, siempre y cuando el coheredero no la crea justa.

Art. 1.077 C.C. “Practicada la partición, cualquier interesado podrá objetarla si no la creyere justa, y continuar la controversia en juicio ordinario con los demás.

Art. 1.078 C.C. “Si dentro de un término que fijará el Juez ninguno de los copartícipes hiciere objeción, la partición quedará concluida, y así lo declarará el Tribunal.

Si entre los herederos hubiere menores, entredichos o inhabilitados, será necesaria la aprobación del Tribunal, previo detenido examen de la partición, para que ésta quede sellada.

RESCISIÓN EN MATERIA DE PARTICIÓN

La manera de objetar la partición se contempla desde el artículo 1.120 del Código Civil venezolano hasta el artículo 1.125, haciendo la objeción de acuerdo con la acción de rescisión, que también aplica para los contratos.

Acción de rescisión: en el caso de no estar de acuerdo con la partición, se intenta la acción de rescisión. La acción de rescisión por lesión, es cuando se ha producido una lesión que exceda de la cuarta parte de la partición.

Art. 1.120 C.C. “Las particiones pueden rescindirse por las mismas causas que dan lugar a la rescisión de los contratos.

Puede también haber lugar a la rescisión, cuando uno de los coherederos ha padecido lesión que exceda del cuarto de su parte en la partición. La simple omisión de un objeto de la herencia, no da lugar a la acción de rescisión, sino a una partición suplementaria.

Art. 1.121 C.C. “La acción de rescisión se da contra todo acto que tenga por objeto hacer cesar entre los coherederos la comunidad de los bienes de la herencia, aun cuando se lo califique de venta, de permuta, de transacción o de cualquiera otra manera.

La acción de rescisión no será procedente contra la transacción celebrada después de la partición, o acto que la supla, sobre dificultades reales que haya presentado el primer acto, aunque no se haya intentado ningún juicio sobre el asunto.

Si la partición ya se ha hecho, pero posteriormente se saben que un bien no estaba incluido en dicha partición, se procede a realizar una partición suplementaria con relación al bien en específico. Eso se tomará como valido.

Art. 1.124 C.C. “El demandado por rescisión puede detener el curso de la acción e impedir una nueva partición, dando al demandante el suplemento de su porción hereditaria en dinero o en especie.

La frase del día
Una única muerte es una tragedia, un millón de muertes es una estadística Iósif Stalin

11 de diciembre de 2018

Popplet 11-12-2018

Perfil del delincuente. Factores de la criminalidad. Tipos de delincuentes. Asesinos en serie a nivel mundial y famosos

Enlace Popplet:

Enlace issuu:

La frase del día
Las personas suelen actuar de manera diferente dependiendo de si están solas o en presencia de otras

10 de diciembre de 2018

Autopsia Psicológica 10-12-2018

Enlace de Prezi:

Enlace de issuu:

Autopsia psicológica; la autopsia psicológica como instrumento de investigación; la autopsia psicológica en el proceso penal venezolano y colombiano; la autopsia psicológica para casos de suicidio.

Fuente: Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Materia: perfil delincuencial. Universidad Yacambú. Sexto trimestre.

La frase del día
Para que algo se limpie, otra cosa debe ensuciarse Ley de Murphy II. p. 21

9 de diciembre de 2018

Investigación 09-12-2018

Importancia para realizar un trabajo de investigación: la importancia radica principalmente en obtener conocimientos nuevos acerca de un determinado tema, para lo cual, es necesario cumplir con ciertos aspectos que facilitan el proceso de investigación.

Comentario del capítulo I: el proyecto de investigación

Cada investigación tendrá sus procedimientos propios. Al momento de iniciar un proceso de investigación, es necesario dar respuesta a cada una de las siguientes interrogantes:

1) Qué: entendiéndose como el tipo de actividad que se realizará.

2) Quiénes: se refiere a las personas que están inmersas en la actividad de la investigación.

3) Acerca de: esto está referido a los contenidos o temas que serán objeto de explicación en la investigación.

4) Por qué: es lo que motiva el estudio.

5) Para qué: este punto está relacionado con lo que se quiere lograr en la investigación.

6) Cómo: incluye procedimientos y métodos que serán utilizados en la investigación.

7) Cuándo: es el tiempo que se estipula para cada actividad.

8) Dónde: comprende el alcance geográfico de la investigación, el contexto cultural y los espacios físicos que el investigador requiere para hacer sus actividades.

9) Con qué: esto son los materiales necesarios para hacer la investigación.

10) Cuánto: implica realizar cálculos de costos para llevar a cabo el estudio.

Un proyecto de investigación sirve para diversos propósitos, razón por la cual, siempre dependerá de la necesidad del investigador. De igual manera, el proyecto anteriormente mencionado pasará por varias etapas, para lo cual, es imprescindible partir de una idea general hasta llegar al proyecto como tal.

Comentario del capítulo II: qué es investigar

La investigación es un proceso continuo mediante el cual se permite conocer algún evento; es una actividad en pro del conocimiento. Toda investigación implica generar conocimiento nuevo. En la investigación es necesario realizar diversas tareas, teniendo siempre un esquema del proyecto a realizar.

Comentario del capítulo III: el "quiénes" de la investigación

En la investigación, el "quiénes" se refiere a diversas personas, entre las que destacan aquellas que se encargan de planificar la investigación, es decir, los encargados de tomar decisiones que orienten el trabajo; las que se encargan de ejecutarla, siendo esto una facultad del investigador; los que se encargan de asesorarla, estableciéndose acá un equipo conformado por tutor, asesores y consultores; aquellas a quienes se dirige la investigación, a las personas investigadas, desarrollándose esto, solamente, cuando se investiga a personas; y por último, los que la evalúan y patrocinan la investigación, teniéndose acá en consideración los criterios institucionales cuando de investigaciones académicas se refiere.

Fuente: Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Materia: seminario de trabajo de grado. Universidad Yacambú. Sexto trimestre.

La frase del día
la capacidad de superar desafíos es una de las principales fuentes de satisfacción del ser humano. El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 152