19 de agosto de 2025

Psicópata (2) [19-8-2025]

Esa necesidad de poder y control hace que los psicópatas tengan una mayor propensión hacia actos antisociales, ya que muchas de las características que son importantes para la inhibición de las conductas violentas se encuentran en ellos disminuidas o simplemente ausentes [Fuente: El Jardinero, M1:E4]

Un psicópata comete sus crímenes movido por una pulsión interna que le empuja a escoger siempre el mismo tipo de víctimas. [Fuente: El Jardinero, M1:E4]

La frase del día 
"Tu seguidor no siempre es tu fan"

CYBINT [19-8-2025]

CYBINT: Ciberseguridad e Inteligencia

(...) análisis detallado sobre Ciberseguridad e Inteligencia. En un mundo digital en constante evolución, la protección de nuestros datos y sistemas es más crucial que nunca. Descubre como las estrategias de seguridad y el papel de CYBINT están configurando el futuro de la defensa digital.

Vivimos en una era donde casi todo está conectado a través de la red. Desde nuestros teléfonos hasta los sistemas que gestionan las infraestructuras críticas, el mundo digital ha transformado todos los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, con esta interconexión creciente, también llegan nuevos riesgos: los ciberataques. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad global para proteger tanto a individuos como a organizaciones de los peligros cibernéticos.


La ciberseguridad se refiere a la práctica de proteger los sistemas, redes y programas informáticos de ataques, daños o accesos no autorizados. Su objetivo es asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, lo cual es vital para cualquier entidad que opere en el ámbito digital. Esto incluye una amplia variedad de medidas, desde la protección contra malware, ransomware, y phishing, hasta la implementación de políticas de seguridad robustas para prevenir intrusiones.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Tu seguidor no siempre es tu fan"

PSYOPS (6) [19-8-2025]

Lección Final: Sobrevivir en la Era de la Manipulación

No hay escapatoria. Vivimos en un campo de batalla donde la primera víctima es la verdad. En este contexto, el escepticismo es tu mejor defensa.

1.- Cuestiona todo: No asumas que lo que ves o lees es la verdad absoluta. Pregunta quién se beneficia de esa información.

2.- Analiza los patrones: La desinformación sigue estructuras predecibles. Aprende a identificarlas.

3.- Controla tu narrativa: No dejes que otros definan tu percepción de la realidad.

En la Guerra Cognitiva, el más grande error es creer que no estás siendo atacado. La única forma de ganar es entender las reglas del juego antes de que te conviertas en la próxima víctima.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Tu seguidor no siempre es tu fan"

18 de agosto de 2025

Criminología y prevención (7) [18-8-2025]

Enfoque ética y delincuencia. 

En el fondo del concepto del delito, encontramos una postura de censura: la desaprobación de alguna conducta. Esa censura es la precondición, pero no la garantía de una respuesta social.

Enfoque ciencia y delincuencia. 

La criminología, como disciplina académica, vio su nacimiento en los primeros esfuerzos por encontrar las causas del comportamiento delictivo, atendiendo la motivación a delinquir. 

En su evolución, se observan posiciones referidas a los factores situacionales del delito, así como concebir la conducta delictiva como un problema de control.

Enfoque de la praxis.

Se refiere a los llamados para resolver el problema o las propuestas específicas de intervención ante el mismo. Este tipo de discurso apunta hacia la acción.

La prevención del delito. 

Las actuaciones deben tener objetivos claros y razonados. Es necesario decidir dónde, cómo y con qué objetivo se quiere intervenir en el flujo de los hechos. 

La prevención general se orienta a evitar que la conducta delictiva aparezca por primera vez; y la prevención específica evita la reincidencia.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"Un caballo de guerra nunca baila en una boda"

Abundans cautela non nocet [18-8-2025]

Abundans cautela non nocet (la cautela abundante no perjudica).

Esta máxima aconseja actuar con precaución jurídica, incluso en exceso, para prevenir conflictos o litigios futuros. Es un principio prudencial que se aplica mucho en la redacción de contratos y diseño de políticas legales.

• La precaución excesiva no perjudica.

La frase del día 
"Un caballo de guerra nunca baila en una boda"

PSYOPS (5) [18-8-2025]

El Nuevo Campo de Batalla: Tu Mente

Durante la Guerra de Vietnam, el Viet Cong empleó tácticas psicológicas para hacer que los soldados estadounidenses sintieran que la guerra era imposible de ganar. Cartas falsas, supuestamente escritas por sus familias, les decían que habían sido abandonados. Grabaciones nocturnas con voces fantasmales los hacían dudar de su propia cordura. Hoy, estas tácticas han evolucionado. Un algoritmo bien diseñado puede mostrarte solo la información que refuerza tus miedos, polarizando sociedades enteras sin que nadie dispare un solo tiro.

Las corporaciones tecnológicas, los gobiernos y los actores clandestinos han convertido la información en el arma más poderosa de nuestro tiempo. En este mundo donde la percepción lo es todo, los líderes que entiendan cómo manipular la narrativa tendrán el control absoluto.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Un caballo de guerra nunca baila en una boda"

17 de agosto de 2025

Criminología y prevención (6) [17-8-2025]

¿Cómo abordar el objeto de estudio del delincuente, la delincuencia, la víctima y el control social?

Según Birbeck (2006), el discurso colectivo sobre la delincuencia comprende tres dimensiones: 

1.- El discurso de la censura, cuya función es, precisamente, señalar la existencia del problema. La censura se ocupa de caracterizar negativamente algún fenómeno y, por ende, representa una actitud valorativa. 

2.- Las afirmaciones sobre las causas, características y consecuencias de la condición identificada como problema. Estas afirmaciones representan descripciones y explicaciones del fenómeno.

3.- Los llamados para resolver el problema de las propuestas específicas de intervención ante el mismo. Este tipo de discurso apunta hacia la acción.

Ahora bien, en este sentido cada una representa lo siguiente:

a) La censura remite al campo de la ética.
b) Las descripciones y explicaciones denotan la presencia de la ciencia.
c) El discurso práctico lleva a la intervención ante el problema.

Esos tres enfoques, es decir, censura, ciencia y praxis deben ser los enfoques necesarios para poder abordar el complejo problema del fenómeno delictivo.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"La guerra no se libera solo en el campo de batalla, sino en la mente" [Goberna]