2 de octubre de 2025

Modos de inicio | 2-10-2025

Modo de inicio del proceso penal 

1.- Investigación de oficio: procede cuando el Ministerio Público o las autoridades policiales tienen conocimiento de la comisión de un hecho punible de acción pública, por lo tanto, deben iniciar una investigación y practicar las diligencias necesarias. En caso de ser recibida la noticia por las autoridades policiales, estas deberán informar al representante del Ministerio Público dentro de las 12 horas siguientes.

2.- Por denuncia: se inicia cuando una persona tiene conocimiento de un hecho delictivo y lo denuncia. La denuncia puede formularse ante el Ministerio Público o un órgano de investigación penal. El carácter como víctima no se adquiere por formular una denuncia.

3.- Por querella: es un acto formal y escrito a través del cual la víctima de un delito inicia un proceso judicial, y al hacerlo, se constituye como una parte activa en él; debiendo seguir el procedimiento establecido en el Código Orgánico Procesal Penal (2021).

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La ira vence al miedo" • Peaky Blinders, T2-E1

Contradictorio | 2-10-2025

El principio procesal del contradictorio 

El carácter contradictorio es uno de los pilares fundamentales del proceso penal. Esto significa que las partes del proceso tienen derecho de participar activamente, confrontar pruebas, interrogar testigos y presentar sus argumentos.

No se trata solamente de escuchar una versión, sino de garantizar que cada parte pueda responder, debatir y defender su posición.

En otras palabras, el proceso penal no es un monólogo, es un diálogo jurídico. De la discusión sale la luz, la verdad y por ende la justicia.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La ira vence al miedo" • Peaky Blinders, T2-E1

Correcta motivación | 2-10-2025

Motivación de la sentencia jurídica 

La motivación de la sentencia jurídica constituye un aspecto clave para garantizar el debido proceso y la transparencia judicial.

¿Qué es la motivación?

La motivación es el razonamiento que justifica una decisión judicial, ya que el juez debe explicar el porqué toma una decisión. No basta con decir "se condena", "se absuelve" o "se decreta el sobreseimiento" debe fundamentarse, por lo tanto, es necesario que la decisión judicial se fundamente en hechos, pruebas y normas jurídicas.

¿Cómo se apreciarán las pruebas?

Las pruebas se apreciarán según la sana crítica, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia.

¿Qué garantiza la correcta motivación?

La correcta motivación garantiza el derecho a la defensa, así como la tutela judicial efectiva. Una sentencia mal motivada es susceptible de apelación.

"Una sentencia bien motivada no sólo convence a las partes, sino que también fortalece la confianza en el sistema de justicia".

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La ira vence al miedo" • Peaky Blinders, T2-E1

1 de octubre de 2025

Motivación | 1-10-2025

Sentencia No. 261 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Por lo que, es importante traer a colación que, en cuanto a la falta de motivación, la doctrina ha decantado cuatro situaciones en que se puede acudir a la casación, a saber:

(i) Ausencia absoluta de motivación. Se presenta cuando el fallador no expone las razones de orden probatorio ni los fundamentos jurídicos en los cuales sustenta su decisión. En otros términos, ausencia absoluta de motivación en la elaboración de los juicios de hecho y de derecho.

(ii) Motivación incompleta o deficiente. Se omite analizar uno de los dos aspectos señalados o los motivos aducidos, son insuficientes para identificar las causas en las que ella se sustenta.

(iii) Motivación ambivalente o dialógica. Consiste en que las contradicciones que contiene la motivación, impiden desentrañar su verdadero sentido o las razones expuestas en ella, son contrarias a la determinación finalmente adoptada en la resolutiva.

(iv) Motivación falsa. La motivación del fallo se aparta abiertamente de la verdad probada.

A la luz de lo anteriormente expuesto y siendo criterio reiterado por esta Sala, que cuando se denuncia el vicio de inmotivación, debe especificarse dentro de cuales supuestos no cumplió el juzgador con su deber de motivar, siendo excluyentes entre si el primero de los supuestos con el resto de los mismos, situación que en el caso de marras no queda clara, dado que los recurrentes en cuanto a este punto obvian exponer sus alegatos de forma inteligible, al contrario exponen la respuesta dada por la alzada, lo que resulta en una evidente carencia de la debida técnica recursiva, lo cual no puede ser suplido por esta Sala.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Muchos dijeron ser oro y se les pegó el imán"

Lobby | 1-10-2025

¿Qué son los lobbies? | LOS GRUPOS DE PRESIÓN POLÍTICA | El Papel de los Grupos de Presión como Actores Fundamentales en el Poder

(...) los grupos que buscan influir en la política. Titulada Los Grupos de Presión Política, esta colección de diez capítulos nos llevará a descubrir cómo los lobbies, esas fuerzas silenciosas que operan tras las sombras, moldean las decisiones de los gobiernos y redefinen las dinámicas del poder judicial, con implicaciones que trascienden fronteras y afectan incluso los escenarios geopolíticos.

A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado formas de organización para garantizar la supervivencia y prosperidad de las comunidades. Desde los primeros grupos nómadas que aprendieron a cooperar en el Paleolítico, hasta las grandes civilizaciones que erigieron imperios, la gobernanza ha evolucionado en múltiples formas. Estas estructuras se moldearon en torno a factores como la religión, la lengua y la cultura, dando lugar a las naciones modernas. Con el tiempo, los sistemas políticos se dividieron principalmente entre democracias y autocracias, cada uno adaptado a sus contextos y sirviendo de base para las ideologías políticas.

Sin embargo, en paralelo al poder soberano de los Estados, con el cambio de las dinámicas económicas, surgieron otros actores con intereses propios: corporaciones, organizaciones y grupos influyentes que aprendieron a utilizar el sistema para su beneficio. Es en este contexto donde nacen los lobbies, protagonistas de nuestra serie, que se han convertido en actores esenciales para entender las dinámicas de poder en el mundo contemporáneo, incluso llegando a superar el poder de las naciones.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Muchos dijeron ser oro y se les pegó el imán"

Facial | 1-10-2025

El Sistema de Reconocimiento Facial de INTERPOL

El Sistema de Reconocimiento Facial de INTERPOL, que entró en funcionamiento a finales de 2016, contiene imágenes faciales enviadas por la mayoría de nuestros países miembros, lo que la convierte en una base de datos policiales de ámbito mundial única.

El sistema, desarrollado con una potente aplicación informática automatizada de identificación biométrica, facilitada por nuestro socio de biometría IDEMIA, puede identificar a una persona o comprobar su identidad mediante la comparación y el análisis de las pautas, formas y proporciones de sus rasgos y contornos faciales. Sin embargo, no incluye directamente la medición de la distancia entre rasgos.

Desde su creación, el Sistema de Reconocimiento Facial de INTERPOL ha ayudado a identificar a miles de personas, lo que incluye a terroristas, delincuentes, prófugos, personas de interés y desaparecidos.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: reconocimiento facial forense, INTERPOL, biometría.

La frase del día 
"Muchos dijeron ser oro y se les pegó el imán"

Esquemas de lavado | 1-10-2025

De ilícito a legítimo: el poder de los esquemas de lavado de dinero

Entendiendo los Esquemas de Lavado de Dinero

El blanqueo de capitales es un proceso diseñado para ocultar la fuente ilegal de dinero, generalmente producto del delito, dándoles la apariencia de legitimidad (UNODC – Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). Implica tres etapas: colocación, estratificación e integración.

¿Qué es el blanqueo de capitales?

El lavado de dinero se refiere al proceso de hacer que los fondos obtenidos ilícitamente parezcan legales y legítimos. Permite a los delincuentes disfrazar el origen del dinero e integrarlo en la economía legal. Al hacerlo, pueden evitar sospechas, incautar activos y evadir el enjuiciamiento.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"Muchos dijeron ser oro y se les pegó el imán"