3 de octubre de 2025

Esquemas de lavado [3] | 3-10-2025

Es importante tener en cuenta que el lavado de dinero es un problema global y plantea riesgos significativos para la integridad del sistema financiero. La cantidad estimada de dinero blanqueado a nivel mundial en un año oscila entre el 2% y el 5% del PIB mundial, lo que equivale a entre 800.000 y 2 billones de dólares. El blanqueo de capitales suele estar vinculado a actividades como el contrabando, la venta ilegal de armas, la malversación de fondos, el uso de información privilegiada, el soborno y los esquemas de fraude informático (Veriff).

Para combatir el lavado de dinero, los gobiernos, los organismos reguladores y las instituciones financieras han implementado varias medidas y regulaciones. Estos incluyen los requisitos de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML), el software de monitoreo de transacciones AML y el papel de las instituciones financieras en la detección y prevención de actividades de lavado de dinero. Al permanecer vigilantes y adoptar medidas sólidas contra el blanqueo de capitales, las partes interesadas pueden contribuir al esfuerzo mundial para combatir el blanqueo de capitales y mantener la integridad del sistema financiero.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"No se aprende a nadar leyendo sobre el agua"

Facial [3] | 3-10-2025

¿Cómo funciona?

Cuando se introduce una imagen facial (imagen dubitada) en el sistema, esta se codifica automáticamente mediante un algoritmo y se compara con los modelos de imágenes faciales ya almacenados. De este modo, se obtiene una lista de "candidatos" que recogen los rostros que se parezcan más.

Siempre realizamos un tratamiento manual, que denominamos "identificación facial", para verificar los resultados del sistema automatizado. Concretamente, unos funcionarios cualificados y experimentados de INTERPOL examinan minuciosamente las imágenes, siguiendo un método reconocido internacionalmente por los especialistas, a fin de descubrir características únicas que permitan determinar si se trata de un posible candidato, un candidato descartado o un resultado no concluyente.

La información se trasmite a la fuente de los datos y los países solicitantes, de conformidad con el Reglamento de INTERPOL sobre el Tratamiento de Datos y toda restricción aplicable.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: reconocimiento facial forense, INTERPOL, biometría.

La frase del día 
"No se aprende a nadar leyendo sobre el agua"

Daño moral [4] | 3-10-2025

Sentencia No. 545 de fecha 18-SEP-2003 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia del Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

Articulando todo lo antes expuesto, el sentenciador que conoce de una acción por daño moral debe hacer un examen del caso en concreto, analizando los siguientes aspectos: a) la entidad (importancia) del daño, tanto físico como psíquico (la llamada escala de los sufrimientos morales); b) el grado de culpabilidad del accionado o su participación en el accidente o acto ilícito que causó el daño (según sea responsabilidad objetiva o subjetiva); c) la conducta de la víctima; d) grado de educación y cultura del reclamante; e) posición social y económica del reclamante, f) capacidad económica de la parte accionada; g) los posibles atenuantes a favor del responsable; h) el tipo de retribución satisfactoria que necesitaría la víctima para ocupar una situación similar a la anterior al accidente o enfermedad; y, por último, i) referencias pecuniarias estimadas por el Juez para tasar la indemnización que considera equitativa y justa para el caso concreto.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"No se aprende a nadar leyendo sobre el agua"

Daño moral [3] | 3-10-2025

Sentencia No. 545 de fecha 18-SEP-2003 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia del Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

Perfil de la reforma del daño moral: El nuevo régimen tiene las características siguientes, que lo distinguen del régimen anterior:

(...) La reparación del daño moral dejó de ser una decisión graciosa y potestativa del Juez para convertirse en un derecho subjetivo de la víctima.

Dicha reparación deberá ser integral, coexista o no con un daño económico.

Su cuantía será fijada con base en el análisis objetivo de las circunstancias del caso, como son los derechos lesionados, la gravedad de la lesión sufrida, el grado de responsabilidad del causante, la capacidad económica de las partes (responsable y víctima)

(...) Igualmente es encomiable la declaración expresa de que el daño moral será reparado: a) Ya provenga de hecho ilícito extracontractual o contractual; y, b) Ya provenga de riesgo creado (responsabilidad objetiva), en cuyo caso, el causante no debería ser tratado con el mismo rigor que al autor de un hecho ilícito, ni imponerle una indemnización tan alta como a este’. (Bejarano Sánchez, Manuel; Obligaciones Civiles, Universidad Autónoma de México; Colección Textos Jurídicos Universitarios, quinta edición, México D.F., 1999, pp. 194 a la 202).”

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"No se aprende a nadar leyendo sobre el agua"

Daño moral [2] | 3-10-2025

Sentencia No. 545 de fecha 18-SEP-2003 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia del Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del mismo tendrá la obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia de que haya causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como extracontractual. Igual obligación de reparar el daño moral tendrá quien incurra en responsabilidad objetiva conforme al artículo 1.913, así como el Estado y sus funcionarios conforme a los artículos 1.927 y 1.928, todos ellos del presente Código.

El monto de la indemnización lo determinará el Juez tomando en cuenta los derechos lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del responsable y de la víctima, así como las demás circunstancias del caso...’ (...).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"No se aprende a nadar leyendo sobre el agua"

Daño moral | 3-10-2025

Sentencia No. 545 de fecha 18-SEP-2003 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia del Magistrado ALFONSO VALBUENA CORDERO.

Por último, es pertinente traer a colación lo que el derecho comparado ha logrado en materia de daño moral, y que a continuación se transcribe:

‘Las reformas legales, publicadas el 31 de diciembre de 1982, determinaron la necesidad de reparar en su integridad los daños espirituales, e introdujeron un principio de congruencia en el sistema de la responsabilidad civil, atribuyendo idéntico trato a los daños económicos y los morales, lo cual constituye un avance considerable en la materia (...) El artículo 1.916 reformado dice: ‘Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás. Se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de la persona.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"No se aprende a nadar leyendo sobre el agua"

Lobby [3] | 3-10-2025

2.- Lobbies sociales: Se centran en temas relacionados a los derechos humanos y libertades civiles. Un ejemplo es Human Rights Campaign, que trabaja por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos. Sus métodos incluyen la promoción de los llamados «Lobby Day», como dice el artículo de su autoría The LGBTQ+ Community Speaks to Congress: HRC’s Lobby Day Connects Advocates With Federal Lawmakers to Address Urgent Issues Affecting Our Rights.

3.- Lobbies ambientales: Dedicados a promover políticas que protejan al medio ambiente, como Greenpeace, que presiona a los gobiernos para adoptar medidas contra el cambio climático y la deforestación. Actualmente, en Reino Unido ha emprendido acciones legales contra la aprobación gubernamental de proyectos de extracción de petróleo y gas en el Mar del Norte, como los campos de Rosebank y Jackdaw según nos documenta el artículo Environmentalists win chance to challenge North Sea oil and gas plan in court del medio The Times.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"No se aprende a nadar leyendo sobre el agua"