LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Medidas cautelares
El Ministerio Público podrá solicitar al Tribunal de Violencia contra la Mujer en funciones de Control, Audiencia y Medidas, o en funciones de juicio, si fuere el caso, las siguientes medidas cautelares:
1. Arresto transitorio del agresor hasta por cuarenta y ocho horas, que se cumplirá en el establecimiento que el tribunal acuerde.
2. Orden de prohibición de salida del país del presunto agresor, cuyo término lo fijará el tribunal de acuerdo con la gravedad de los hechos.
3. Prohibición de enajenar y gravar bienes de la comunidad conyugal o concubinaria, hasta un cincuenta por ciento.
4. Prohibición para el presunto agresor de residir en el mismo municipio donde la mujer víctima de violencia haya establecido su nueva residencia, cuando existan evidencias de persecución por parte de éste.
5. Allanamiento del lugar donde se cometieron los hechos de violencia.
6. Fijar una obligación alimentaria a favor de la mujer víctima de violencia, previa evaluación socioeconómica de ambas partes.
7. Imponer al presunto agresor la obligación de asistir a un centro especializado en materia de violencia de género.
8. Cualquier otra medida necesaria para la protección personal, física, psicológica y patrimonial de la mujer víctima de violencia.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
7 de diciembre de 2013
6 de diciembre de 2013
Balística VI
LA PRUEBA BALÍSTICA EN EL JUICIO ORAL
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
TIPOS DE RAYADOS DEL PROYECTIL DISPARADO
El proyectil disparado con un arma de fuego e impactado contra una superficie sólida posee tres (3) tipos de rayados, a saber:
1) El rayado de carácter identificativo producto de pasos forzados del proyectil a través de los surcos de altos y bajos relieves denominados campos y estrías.
2) El rayado de carácter individualizante originado por el desplazamiento friccionado del proyectil a través del rayado interno existente en el ánima del cañón.
3) El rayado secundario ocasionado por el choque del proyectil contra un plano consistente que tiende a deformar y a alterar el rayado identificativo e individualizante a consecuencia del impacto. Por ejemplo: el plano óseo, paredes, metales, Etc.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 186.
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
TIPOS DE RAYADOS DEL PROYECTIL DISPARADO
El proyectil disparado con un arma de fuego e impactado contra una superficie sólida posee tres (3) tipos de rayados, a saber:
1) El rayado de carácter identificativo producto de pasos forzados del proyectil a través de los surcos de altos y bajos relieves denominados campos y estrías.
2) El rayado de carácter individualizante originado por el desplazamiento friccionado del proyectil a través del rayado interno existente en el ánima del cañón.
3) El rayado secundario ocasionado por el choque del proyectil contra un plano consistente que tiende a deformar y a alterar el rayado identificativo e individualizante a consecuencia del impacto. Por ejemplo: el plano óseo, paredes, metales, Etc.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 186.
Art. 443
DERECHO PROCESAL PENAL - MATERIA ADJETIVA
Libro cuarto
De la apelación de la sentencia definitiva
Admisibilidad. El recurso de apelación será admisible contra la sentencia definitiva dictada en el juicio oral.
Libro cuarto
De la apelación de la sentencia definitiva
Admisibilidad. El recurso de apelación será admisible contra la sentencia definitiva dictada en el juicio oral.
5 de diciembre de 2013
Balística V
LA PRUEBA BALÍSTICA EN EL JUICIO ORAL
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
RECORRIDO O TRAYECTORIA INTRAORGÁNICA
(Posición asumida por la víctima al ser impactada)
Es el desplazamiento que ocasiona el proyectil en el interior del cuerpo de la víctima, su información es imprescindible, para conjuntamente con el análisis integrado de los medios de prueba obtenidos durante la investigación, determinar la posición asumida por la misma, para el momento de ser impactada, y este factor es que la diferencia del recorrido del proyectil en el sitio del suceso, que indica posición con respecto al tirador. El recorrido viene dado de la siguiente manera:
- De adelante hacia atrás o viceversa.
- De arriba hacia abajo o viceversa.
- De izquierda a derecha.
- Perpendicular.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 230.
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
RECORRIDO O TRAYECTORIA INTRAORGÁNICA
(Posición asumida por la víctima al ser impactada)
Es el desplazamiento que ocasiona el proyectil en el interior del cuerpo de la víctima, su información es imprescindible, para conjuntamente con el análisis integrado de los medios de prueba obtenidos durante la investigación, determinar la posición asumida por la misma, para el momento de ser impactada, y este factor es que la diferencia del recorrido del proyectil en el sitio del suceso, que indica posición con respecto al tirador. El recorrido viene dado de la siguiente manera:
- De adelante hacia atrás o viceversa.
- De arriba hacia abajo o viceversa.
- De izquierda a derecha.
- Perpendicular.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 230.
4 de diciembre de 2013
Balística IV
LA PRUEBA BALÍSTICA EN EL JUICIO ORAL
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
METODOLOGÍA APLICADA EN LA PRUEBA BALÍSTICA
La metodología aplicada en la prueba balística es de extrema certeza, no admite incongruencias, ni divergencias en sus dictámenes; es por ello, que el discernimiento por parte de los expertos se debe a un estudio exhaustivo y minucioso a través de la identificación de los puntos característicos individualizantes de los proyectiles y de las conchas (incriminadas o problemas), para proceder posteriormente a la individualización de las mismas.
El proceso de individualización de los proyectiles y conchas está basado en el examen de las huellas impresas por cada una de las piezas que conforman el arma de fuego, por ejemplo:
1. La aguja percutora.
2. La pieza de eyección.
3. La pieza de extracción.
4. El rayado helicoidal del ánima del cañón.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 179.
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
METODOLOGÍA APLICADA EN LA PRUEBA BALÍSTICA
La metodología aplicada en la prueba balística es de extrema certeza, no admite incongruencias, ni divergencias en sus dictámenes; es por ello, que el discernimiento por parte de los expertos se debe a un estudio exhaustivo y minucioso a través de la identificación de los puntos característicos individualizantes de los proyectiles y de las conchas (incriminadas o problemas), para proceder posteriormente a la individualización de las mismas.
El proceso de individualización de los proyectiles y conchas está basado en el examen de las huellas impresas por cada una de las piezas que conforman el arma de fuego, por ejemplo:
1. La aguja percutora.
2. La pieza de eyección.
3. La pieza de extracción.
4. El rayado helicoidal del ánima del cañón.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 179.
Art. 157
DERECHO PENAL - MATERIA SUSTANTIVA
Libro segundo
De los delitos contra el derecho internacional
Atentados a jefes de naciones extranjeras. Cualquiera que cometa un delito en Venezuela contra el Jefe o Primer Magistrado de una nación extranjera, incurrirá en la pena aplicable al hecho cometido con aumento de una sexta a una tercera parte.
Si se tratara de un acto contra la vida, la seguridad o la libertad individual de dicho personaje, la agravación de la pena, de conformidad con la disposición anterior, no podrá ser menor de tres años de prisión.
En los demás casos, la pena corporal no podrá ser menor de sesenta días, ni la pecuniaria inferior a doscientos cincuenta unidades tributarias.
Si el hecho punible fuere de los que no permiten procedimiento de oficio, el juicio no se hará sino a instancia del Gobierno extranjero.
Libro segundo
De los delitos contra el derecho internacional
Atentados a jefes de naciones extranjeras. Cualquiera que cometa un delito en Venezuela contra el Jefe o Primer Magistrado de una nación extranjera, incurrirá en la pena aplicable al hecho cometido con aumento de una sexta a una tercera parte.
Si se tratara de un acto contra la vida, la seguridad o la libertad individual de dicho personaje, la agravación de la pena, de conformidad con la disposición anterior, no podrá ser menor de tres años de prisión.
En los demás casos, la pena corporal no podrá ser menor de sesenta días, ni la pecuniaria inferior a doscientos cincuenta unidades tributarias.
Si el hecho punible fuere de los que no permiten procedimiento de oficio, el juicio no se hará sino a instancia del Gobierno extranjero.
3 de diciembre de 2013
Balística III
LA PRUEBA BALÍSTICA EN EL JUICIO ORAL
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
ELEMENTOS DE CARÁCTER MÉDICO FORENSE
Están conformados por:
1. El protocolo de autopsia donde se destaquen: el orificio de entrada y sus características; la trayectoria intraorgánica y el alojamiento u orificio de salida.
2. El informe médico forense.
3. Los índices de proximidad (tatuaje, quemadura y el cono de dispersión diseminado por la pólvora).
4. La exhumación.
5. El informe de la tomografía axial, la resonancia magnética y la radiografía.
6. Las heridas pre y post mortem y otros elementos de interés para la investigación penal.
7. Causas y consecuencias de la muerte.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 214.
La Balística Criminal y la Balística Forense - Mario A. Del Giudice Franco
ELEMENTOS DE CARÁCTER MÉDICO FORENSE
Están conformados por:
1. El protocolo de autopsia donde se destaquen: el orificio de entrada y sus características; la trayectoria intraorgánica y el alojamiento u orificio de salida.
2. El informe médico forense.
3. Los índices de proximidad (tatuaje, quemadura y el cono de dispersión diseminado por la pólvora).
4. La exhumación.
5. El informe de la tomografía axial, la resonancia magnética y la radiografía.
6. Las heridas pre y post mortem y otros elementos de interés para la investigación penal.
7. Causas y consecuencias de la muerte.
Referencia bibliográfica. La prueba balística en el juicio oral. La balística criminal y la balística forense. 5ta. Edición, 2013. Vadell Hermanos Editores. P. 214.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)