Fuero
En todos los delitos previstos en esta Ley no se
reconocerá fuero especial, salvo los expresamente contenidos en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y leyes de la
República.
Fuente: Ley
Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta
Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 39.880 del 9 de marzo
de 2012.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
23 de febrero de 2014
Art. 70
Del inicio del proceso
De la denuncia
Legitimación para denunciar
Los delitos a que se refiere esta Ley podrán ser denunciados por:
1. La mujer agredida.
2. Los parientes consanguíneos o afines.
3. El personal de la salud de instituciones públicas y privadas que tuviere conocimiento de los casos de violencia previstos en esta Ley.
4. Las defensorías de los derechos de la mujer a nivel nacional, metropolitano, estadal y municipal, adscritas a los institutos nacionales, metropolitanos, regionales y municipales, respectivamente.
5. Los Consejos Comunales y otras organizaciones sociales.
6. Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
7. Cualquier otra persona o institución que tuviere conocimiento de los hechos punibles previstos en esta Ley.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.880 del 9 de marzo de 2012.
De la denuncia
Legitimación para denunciar
Los delitos a que se refiere esta Ley podrán ser denunciados por:
1. La mujer agredida.
2. Los parientes consanguíneos o afines.
3. El personal de la salud de instituciones públicas y privadas que tuviere conocimiento de los casos de violencia previstos en esta Ley.
4. Las defensorías de los derechos de la mujer a nivel nacional, metropolitano, estadal y municipal, adscritas a los institutos nacionales, metropolitanos, regionales y municipales, respectivamente.
5. Los Consejos Comunales y otras organizaciones sociales.
6. Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
7. Cualquier otra persona o institución que tuviere conocimiento de los hechos punibles previstos en esta Ley.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.880 del 9 de marzo de 2012.
Art. 110
Contestación
Presentado el recurso, las otras partes lo contestarán dentro de los 3 días hábiles siguientes al vencimiento del lapso para su interposición. Al vencimiento de este plazo, el tribunal remitirá las actuaciones a la Corte de Apelaciones para que ésta decida.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.880 del 9 de marzo de 2012.
Presentado el recurso, las otras partes lo contestarán dentro de los 3 días hábiles siguientes al vencimiento del lapso para su interposición. Al vencimiento de este plazo, el tribunal remitirá las actuaciones a la Corte de Apelaciones para que ésta decida.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.880 del 9 de marzo de 2012.
Art. 118
Competencia
Los tribunales de violencia contra la mujer conocerán en el orden penal de los delitos previstos en esta Ley, así como del delito de lesiones en todas sus calificaciones tipificadas en el Código Penal en los supuestos establecidos en el artículo 42 de la presente Ley y conforme al procedimiento especial aquí establecido.
En el orden civil, conocerán de todos aquellos asuntos de naturaleza patrimonial.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.880 del 9 de marzo de 2012.
Los tribunales de violencia contra la mujer conocerán en el orden penal de los delitos previstos en esta Ley, así como del delito de lesiones en todas sus calificaciones tipificadas en el Código Penal en los supuestos establecidos en el artículo 42 de la presente Ley y conforme al procedimiento especial aquí establecido.
En el orden civil, conocerán de todos aquellos asuntos de naturaleza patrimonial.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.880 del 9 de marzo de 2012.
Balística Forense II
Balística Forense
Investigación Probatoria
Clasificación de las armas de fuego
3. Según su carga:
3. a Armas de avancarga: Dentro de este grupo se encuentran aquellas armas de fuego cuyo sistema de alimentación o carga se efectuará por la parte anterior del cañón. Aquí se pueden mencionar las escopetas de fistos y el revólver para duelo.
3. b Armas de retrocarga: El sistema de alimentación de estas armas se efectuará por la parte posterior del cañón, es decir, a través de sus recámaras. En la actualidad, la mayoría de las armas son de retrocarga, ya que realizan la carga por la parte posterior del cañón, utilizando para ello los elementos necesarios para producir el disparo en un cuerpo compacto unitario, como son las balas para armas de ánima estriadas y los cartuchos de escopeta.
4. Según su uso:
4. a Individuales: Son las armas de fuego portátiles, fabricadas para ser transportadas y utilizadas por una sola persona.
4. b Colectivas: Estas armas de fuego requieren para su funcionamiento a dos o más personas, por ejemplo, la ametralladora anti aérea.
(...)
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. P. 57.
Investigación Probatoria
Clasificación de las armas de fuego
3. Según su carga:
3. a Armas de avancarga: Dentro de este grupo se encuentran aquellas armas de fuego cuyo sistema de alimentación o carga se efectuará por la parte anterior del cañón. Aquí se pueden mencionar las escopetas de fistos y el revólver para duelo.
3. b Armas de retrocarga: El sistema de alimentación de estas armas se efectuará por la parte posterior del cañón, es decir, a través de sus recámaras. En la actualidad, la mayoría de las armas son de retrocarga, ya que realizan la carga por la parte posterior del cañón, utilizando para ello los elementos necesarios para producir el disparo en un cuerpo compacto unitario, como son las balas para armas de ánima estriadas y los cartuchos de escopeta.
4. Según su uso:
4. a Individuales: Son las armas de fuego portátiles, fabricadas para ser transportadas y utilizadas por una sola persona.
4. b Colectivas: Estas armas de fuego requieren para su funcionamiento a dos o más personas, por ejemplo, la ametralladora anti aérea.
(...)
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. P. 57.
22 de febrero de 2014
Balística Forense
Balística Forense
Investigación Probatoria
Clasificación de las armas de fuego
Puede decirse que dentro del campo de las armas de fuego, existen diferentes clasificaciones, estas se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Según su manipulación:
1. a Manipulación corta: Son aquellas armas de fuego donde solamente basta la utilización de una mano para efectuar los disparos, no necesitan ser apoyada en otra parte del cuerpo. Ejemplo: la pistola, el revólver, el escopetín, entre otras.
1. b Manipulación larga: Son las armas de fuego que requieren de la utilización de ambas manos para efectuar los disparos. En su empleo, normalmente requieren estar apoyadas en el hombro del tirador. Ejemplo: fusil, rifle, escopeta, subametralladora.
2. Según el rayado del cañón:
2. a Ánima rayada o estriada: Son aquellas armas de fuego que presentan un rayado helicoidal en el ánima del cañón, que puede ser de izquierda a derecha, a la inversa o poligonal, el cual es impreso por la casa fabricante; se van a determinar el número de huellas de campos y estrías con sus respectivos detalles, incluyendo en su diseño, la inclinación, forma y dimensión.
Este rayado permite darle presión y estabilización al proyectil disparado, logrando un mayor alcance debido al movimiento de rotación sobre su mismo eje. Asimismo, permite a través de la experticia de comparación balística, identificar e individualizar el arma de fuego que haya sido disparada en un hecho delictivo.
2. b Ánima lisa: Son las armas de fuego que no presentan en su ánima del cañón ningún tipo de rayado, como por ejemplo en las escopetas; los proyectiles disparados por estas armas son de poco alcance, a mayor distancia tienden a regarse los proyectiles. Desde el punto de vista de la investigación criminalística, tienen cierto interés en la identificación del arma de fuego en el análisis de los proyectiles que pudiesen ser postas o perdigones y el respectivo taco.
(...)
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. PP. 56, 57.
Investigación Probatoria
Clasificación de las armas de fuego
Puede decirse que dentro del campo de las armas de fuego, existen diferentes clasificaciones, estas se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Según su manipulación:
1. a Manipulación corta: Son aquellas armas de fuego donde solamente basta la utilización de una mano para efectuar los disparos, no necesitan ser apoyada en otra parte del cuerpo. Ejemplo: la pistola, el revólver, el escopetín, entre otras.
1. b Manipulación larga: Son las armas de fuego que requieren de la utilización de ambas manos para efectuar los disparos. En su empleo, normalmente requieren estar apoyadas en el hombro del tirador. Ejemplo: fusil, rifle, escopeta, subametralladora.
2. Según el rayado del cañón:
2. a Ánima rayada o estriada: Son aquellas armas de fuego que presentan un rayado helicoidal en el ánima del cañón, que puede ser de izquierda a derecha, a la inversa o poligonal, el cual es impreso por la casa fabricante; se van a determinar el número de huellas de campos y estrías con sus respectivos detalles, incluyendo en su diseño, la inclinación, forma y dimensión.
Este rayado permite darle presión y estabilización al proyectil disparado, logrando un mayor alcance debido al movimiento de rotación sobre su mismo eje. Asimismo, permite a través de la experticia de comparación balística, identificar e individualizar el arma de fuego que haya sido disparada en un hecho delictivo.
2. b Ánima lisa: Son las armas de fuego que no presentan en su ánima del cañón ningún tipo de rayado, como por ejemplo en las escopetas; los proyectiles disparados por estas armas son de poco alcance, a mayor distancia tienden a regarse los proyectiles. Desde el punto de vista de la investigación criminalística, tienen cierto interés en la identificación del arma de fuego en el análisis de los proyectiles que pudiesen ser postas o perdigones y el respectivo taco.
(...)
Bibliografía: Balística Forense Investigación Probatoria. Wilmer de Jesús Ruiz. Editorial Horizonte C.A. Barquisimeto, 2010. PP. 56, 57.
Art. 463
Legitimación
Podrán interponer el recurso:
1. El penado.
2. El cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho.
3. Los herederos, si el penado ha fallecido.
4. El Ministerio Público en favor del penado.
5. El Ministerio con competencia en materia penitenciaria.
6. Las asociaciones de defensa de los derechos humanos o las dedicadas a la ayuda penitenciaria o postpenitenciaria.
7. El juez de ejecución cuando se dicte una ley que extinga o reduzca la pena.
Fuente: Código Orgánico Procesal Penal. Nº 6078 Extraordinario del 15 de junio de 2012.
Podrán interponer el recurso:
1. El penado.
2. El cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho.
3. Los herederos, si el penado ha fallecido.
4. El Ministerio Público en favor del penado.
5. El Ministerio con competencia en materia penitenciaria.
6. Las asociaciones de defensa de los derechos humanos o las dedicadas a la ayuda penitenciaria o postpenitenciaria.
7. El juez de ejecución cuando se dicte una ley que extinga o reduzca la pena.
Fuente: Código Orgánico Procesal Penal. Nº 6078 Extraordinario del 15 de junio de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)