30 de septiembre de 2025

30-9-2025 • Casinos [15]

Tipologías de Lavado de Dinero en Casinos

El lavado de dinero en los casinos es una preocupación importante debido a las grandes transacciones en efectivo y la posibilidad de transacciones anónimas. Los delincuentes pueden explotar el entorno del juego para convertir fondos ilícitos en dinero aparentemente legítimo. Comprender las tipologías de lavado de dinero en los casinos es esencial para los esfuerzos efectivos contra el lavado de dinero (AML) y el cumplimiento normativo.

Lavado de dinero a través de fichas de casino físicas

Una tipología común de lavado de dinero en los casinos implica el uso de fichas de casino físicas. Los delincuentes pueden comprar grandes cantidades de fichas con fondos ilícitos y luego apostar con esas fichas. Después de un tiempo, retiran las fichas, aparentemente convirtiendo el dinero contaminado en ganancias legítimas. Este proceso, conocido como «cashing out», ayuda a ocultar el origen de los fondos e integrarlos en la economía legítima.

Fuente digital de la información:

AML: Anti-Money Laundering (prevención del lavado de dinero).

La frase del día 
"Aprende a decir 'no' sin culpa"

30-9-2025 • Casinos [14]

Papel de la Ley de Secreto Bancario (BSA) y los esfuerzos AML

La Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés) es una legislación crucial en los Estados Unidos que sirve como base para los esfuerzos de AML. Requiere que los casinos y otras instituciones financieras establezcan programas integrales de AML e informen ciertas transacciones a las autoridades. El cumplimiento de la BSA ayuda a detectar y disuadir las actividades de lavado de dinero dentro de la industria de los casinos.

Los Informes de Transacciones de Divisas (CTR) y los Informes de Actividades Sospechosas (SAR) desempeñan un papel importante en los esfuerzos de lucha contra el blanqueo de capitales. Los CTR se presentan para transacciones que superan un determinado umbral y proporcionan información valiosa a las autoridades, mientras que los SAR se presentan para transacciones sospechosas que pueden indicar blanqueo de dinero. Estos informes ayudan a llevar ante la justicia a los delincuentes más importantes y contribuyen a la lucha general contra el blanqueo de capitales (LinkedIn).

Al priorizar la capacitación de los empleados, enseñar el «por qué» del lavado de dinero y cumplir con los requisitos de la Ley de Secreto Bancario, los casinos pueden fortalecer sus programas AML y contribuir activamente a la prevención de actividades de lavado de dinero dentro de sus establecimientos.

Fuente digital de la información:

AML: Anti-Money Laundering (prevención del lavado de dinero).

La frase del día 
"Aprende a decir 'no' sin culpa"

30-9-2025 • Casinos [13]

Enseñando el «por qué» del lavado de dinero

Al capacitar a los empleados en AML, es importante ir más allá de memorizar tipologías de comportamiento transaccional sospechoso. Según Paul Camacho en LinkedIn, es igualmente crucial explicar el «por qué» detrás del lavado de dinero. Al comprender las motivaciones y la intención detrás de tales transacciones, los empleados pueden identificar mejor las actividades sospechosas.

La Metodología de Objetivos de Lavado de Dinero (MLGM, por sus siglas en inglés) proporciona un enfoque intuitivo para enseñar el «por qué» detrás de las transacciones de lavado de dinero. Esta metodología se centra en explicar la intención de la transacción y utiliza términos identificables para que sea más fácil de comprender para los empleados. Al proporcionar a los empleados una mejor comprensión de los motivos subyacentes detrás del lavado de dinero, pueden analizar las transacciones de manera más efectiva y reducir el riesgo de identificar falsamente el comportamiento legítimo de los clientes como sospechoso.

Fuente digital de la información:

AML: Anti-Money Laundering (prevención del lavado de dinero).

La frase del día 
"Aprende a decir 'no' sin culpa"

30-9-2025 • Estado de necesidad

Diferencias entre legítima defensa y estado de necesidad

• El estado de necesidad es un ataque legitimado; y la legítima defensa es un contraataque legitimado.

• En el estado de necesidad la lesión puede recaer sobre el bien jurídico tutelado de una tercera persona; en la legítima defensa el bien jurídico tutelado es el del propio atacante, no el de otra persona.

• En el estado de necesidad el atacante no es agredido directamente; en la legítima defensa el atacante es agredido directamente.

• En el estado de necesidad de un tercero existen dos intereses legítimos, el de la víctima y el del atacante; en la legítima defensa choca el interés ilegítimo del agresor contra el interés legítimo del sujeto que se defiende.

La frase del día 
"Aprende a decir 'no' sin culpa"

30-9-2025 • Derechos humanos [7]

Estos ejemplos evidencian cómo los derechos humanos, más allá de su noble propósito, pueden ser utilizados estratégicamente para moldear narrativas políticas, legitimar decisiones y deslegitimar opositores.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Aprende a decir 'no' sin culpa"

29 de septiembre de 2025

29-9-2025 • Trata de personas [6]

Sujetos en el delito de trata 

• Tenemos un sujeto activo que es el tratante y otro pasivo que es la víctima.

• El sujeto activo es quien realiza el hecho punible de acuerdo con lo establecido en la redacción de la norma.

• El sujeto pasivo es indistinto, se concibe como la persona titular del interés o bien jurídico protegido por la norma cuya ofensa constituye la esencia del delito.

• Sintagma implementado por la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (2012) en su artículo 41: "Quien como parte integrante de un grupo de delincuencia organizada"

• Las personas naturales y jurídicas se circunscriben dentro de los sujetos activos.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • Obstétrica y ginecológica [2]

Diferencias entre violencia obstétrica y ginecológica 

Violencia obstétrica

• Prácticas y conductas realizadas por profesionales de la salud a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, en los ámbitos público y privado, que por acción u omisión son violentas o pueden percibirse como tal.

• Incluye actos inapropiados o no consensuados como episiotomías sin consentimiento; intervenciones dolorosas sin anestésicos, obligación a parir en determinada posición o proveer una medicalización excesiva o innecesaria.

Violencia ginecológica

• Aquellas prácticas realizadas por miembros del equipo de salud (médicos, enfermeras, matronas, etc.) que implican durante el chequeo de las partes íntimas: atención o tratamiento deshumanizado; el uso de procedimientos innecesarios o abuso de medicación; la transformación de procesos naturales en patológicos; denegación de información o tratamiento, de modo que todo eso puede derivar en la pérdida de autonomía de las mujeres y/o capacidad de tomar decisiones libremente sobre sus cuerpos y sexualidad.

• La diferencia clave entre la violencia obstétrica y ginecológica, es que en la primera hay un embarazo en curso, caso contrario ocurre en la violencia ginecológica.

Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"