12 de octubre de 2025

Delito ambiental | 12-10-2025

Delito ambiental: el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera

La delincuencia organizada transnacional opera donde puede lucrar mediante transacciones ilícitas. Una fuente de ingresos es el delito ambiental, en particular el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera. El problema es particularmente agudo en los países en desarrollo, pues los gobiernos con recursos insuficientes muchas veces se ven privados de medios para controlar la explotación de sus recursos naturales. En lugar de promover el progreso económico, la riqueza natural mal administrada puede conducir a la mala gobernanza, la corrupción o incluso el conflicto violento.

El delito ambiental es un fenómeno mundial, pero esta hoja informativa se refiere solamente a dos de las principales corrientes: el tráfico de fauna silvestre de África y Asia sudoriental a Asia y el tráfico de madera de Asia sudoriental a la Unión Europea y Asia. La venta de marfil de elefantes, cuernos de rinocerontes y partes del cuerpo de tigres en Asia solamente tuvo un valor estimado de 75 millones de dólares de los Estados Unidos en 2010. Indudablemente, las repercusiones de este comercio son mucho mayores que los ingresos relativamente pequeños que reporta a los delincuentes. El valor del comercio de madera ilícito de Asia sudoriental a la Unión Europea y Asia se estimaba en 3.500 millones de dólares en 2010.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Migrantes | 12-10-2025

Tráfico ilícito de migrantes: la dura búsqueda de una vida mejor

El tráfico ilícito de migrantes es verdaderamente una preocupación global, pues afecta a un gran número de países del mundo que son puntos de origen, tránsito o destino. Los delincuentes lucran con el tráfico ilícito de migrantes a través de fronteras y entre continentes. Es tarea compleja evaluar la dimensión real de este delito, debido a su naturaleza clandestina y a la dificultad para determinar cuándo la migración irregular es facilitada por contrabandistas. Sin embargo, el gran número de migrantes dispuestos a correr riesgos en busca de una vida mejor, cuando no pueden emigrar por vías legales, brinda una provechosa oportunidad a los delincuentes para explotar su vulnerabilidad.

Los migrantes objeto de tráfico ilícito son vulnerables a la explotación y el abuso, sus vidas y seguridad muchas veces corren peligro: se pueden asfixiar en el interior de los contenedores, perecer en el desierto o ahogarse en el mar mientras son conducidos por contrabandistas que lucran con un tráfico en el que los migrantes se convierten en mercancías. Por tratarse de un delito clandestino, las cifras de valor en el plano mundial son difíciles de determinar con precisión. Sin embargo, sobre la base de dos de las principales rutas del tráfico ilícito: de África oriental, septentrional y occidental hacia Europa y de América del Sur hacia América del Norte, se estima que este delito genera anualmente alrededor de 6.750 millones de dólares de los Estados Unidos para los delincuentes que operan en estas regiones solamente. Sin embargo, esa cifra presumiblemente es mucho mayor en el plano mundial.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Tratantes | 12-10-2025

La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. Si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.

Fuente digital de la información: 

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Trata de personas [4] | 12-10-2025

• La esclavitud es cosificar al ser humano en una práctica totalmente deleznable. En la esclavitud moderna se denomina 'trata de personas'.

• La servidumbre por deudas es el estado o condición que resulta del hecho de que un deudor se haya comprometido a prestar sus servicios personales o los de alguien sobre quien ejerce autoridad como garantía de una deuda, si los servicios prestados equitativamente valorados, no se aplican al pago de la deuda.

• La servidumbre por gleba se refiere a la explotación como la condición de una persona que está obligada por la ley, costumbre o acuerdo a vivir y trabajar sobre una tierra que pertenece a otra persona y prestar a ella de forma remunerada o gratuita determinados servicios sin tener la libertad de cambiar su condición. 

• La adopción irregular es aquella realizada sin cumplir los requisitos legales correspondientes, empleando para ello prácticas o artificios que burlen, relajen o supriman los procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico. 

• La extracción de órganos, que es un modo de explotación conocido también como 'compra-venta de órganos' u 'obtención criminal de órganos', que es un proceso a través del cual se obtienen órganos humanos sin el consentimiento de la víctima o habiendo dado esta su consentimiento, ha sido motivado por la fuerza, coacción, engaño, abuso de poder o aprovechamiento de su estado de vulnerabilidad.

• La extracción de órganos es una acción detestable desde todo punto de vista.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Trata de personas [3] | 12-10-2025

• La finalidad es el tercer vértice del triángulo. 

• Constituye el fin el elemento subjetivo del tipo penal. La intención está presente en la ejecución de todas las conductas señaladas anteriormente: de someter a la víctima mediante la explotación.

• El protocolo alude al delito de trata de personas.

• Se abre la posibilidad de incluir otros modos de explotación. 

• La mendicidad: se obtiene dinero y recursos materiales a través de la caridad pública.

• Los trabajos o servicios forzados implican toda labor o servicio impuesta a cualquier persona bajo la amenaza de una pena; la persona no debe haberse ofrecido voluntariamente.

• La esclavitud o sus prácticas análogas. 

• La esclavitud es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Obstétrica y ginecológica [5] | 12-10-2025

Consecuencias psicológicas de la violencia obstétrica 

• Depresión posparto (DPP). Una de las principales complicaciones de no tratarla o diagnosticarla de manera tardía, es el suicidio y filicidio, siendo el primero una razón significativa de mortalidad materna en el periodo perinatal.

• Síndrome de estrés postraumático (SEPT). Las pacientes que tuvieron un proceso de parto traumático debido al elevado nivel de estrés, presentan concentraciones menores de oxitocina en su cuerpo y aumento de la secreción de adrenalina, lo que interfiere en los mecanismos innatos del vínculo madre e hijo y la lactancia. Al no concretar este vínculo, pueden desarrollarse conductas negativas de la madre hacia el recién nacido, como no saber cargarlo, amamantarlo e incluso rechazarlo.

• Ansiedad. Se caracteriza por pensamientos negativos, imprudencia y excitación por sentimientos constantes de preocupación. Las mujeres en el periodo del puerperio por efecto de los cambios hormonales, son susceptibles a la presentación o agravamiento de trastornos de ansiedad.

Nota: si la mujer fue víctima de violencia obstétrica y no recibe la debida atención psicológica después del parto, pueden presentarse las anteriores consecuencias.

Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Obstétrica y ginecológica [4] | 12-10-2025

¿Cuáles son los actos que incluyen violencia ginecológica?

• Recibir comentarios inapropiados sobre los genitales o el cuerpo.
• Sentirse ignorada cuando realiza la consulta sobre salud ginecológica.
• Procedimientos dolorosos causados intencionalmente. 
• Solicitud de desvestirse sin tener relación con el motivo de consulta.
• Cuando la mujer es medicada sin explicación alguna; así como tampoco se explica de qué modo esos medicamentos pueden afectar la salud.

¿Cuáles son las actitudes que caracterizan la violencia ginecológica? 

• Emitir juicios de valor sobre el ejercicio de la vida sexual. 
• Emitir juicios sobre la orientación sexual o identidad de género.
• Comentarios inapropiados sobre el cuerpo de la mujer.
• Comentarios sobre la decisión de depilación o no.
• Realizar prácticas sin el consentimiento de la mujer.
• Realizar tactos inapropiados en los que la mujer se sienta vulnerada; y que persistan después de hacer la observación.
• Realizar tactos inapropiados que le generen dolor a la mujer.
• Colocación de instrumentos a la fuerza.
• Emitir órdenes médicas de cirugías sin hacer la debida exploración para determinar lo que acontece en el cuerpo de la mujer.
• Recetar hormonas sin un adecuado análisis previo.
• Brindar explicaciones no claras sobre procesos biológicos, enfermedades o infecciones.

Nota: la violencia ginecológica es diferente a la violencia obstétrica.

Nota: la violencia ginecológica ocurre durante el chequeo regular que debe tener la mujer con el ginecólogo.

Nota: comentarios despectivos emitidos por el ginecólogo hacia la mujer, constituyen violencia ginecológica.

Fuente de la información: taller de "Criminología: violencia ginecológica y obstétrica" efectuado por el Centro Simón Rodríguez (CSR) en fecha 04-04-2024.

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"