19 de noviembre de 2025

19-11-2025 • Querella

Sentencia No. 652 de fecha 04-DIC-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

De acuerdo con el criterio antes señalado esta Sala debe enfatizar que cuando se utilice la figura excepcional del avocamiento, las partes deben procurar cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, así como los criterios jurisprudenciales dictados por esta Sala, a los fines de determinar la admisibilidad del mismo, relatando en su escrito de forma clara, y concisa los graves desórdenes procesales que considera el solicitante en avocamiento que han perjudicado ostensiblemente la imagen del Poder Judicial, la paz pública, o la institucionalidad democrática, previo a la utilización de los medios recursivos y que los mismos no hayan tenido éxito alguno en las instancias correspondientes.

 (...)

Debiendo esta Sala señalar lo dispuesto en el artículo 278 del Código Orgánico Procesal Penal, referente al procedimiento de admisibilidad de la querella, donde las partes se podrán oponer si así lo consideran de la admisión de la misma, mediante las excepciones establecidas en nuestro ordenamiento jurídico.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El miedo proviene de la inexperiencia"

19-11-2025 • Sicariis [8]

Con la muerte de Pablo Escobar en 1993 se creyó que el sicariato cesaría, pero no fue así. Medellín evolucionó, pero no logró incorporar en ese desarrollo a la mayoría de sus ciudadanos; es decir, las desigualdades incrementaron. Los ricos eran más ricos y los pobres más pobres.

Sicariatos en Venezuela 

El asesinato del abogado penalista Ramón Carmona Vázquez se considera el primer sicariato oficial en el país, ocurrido el 28-07-1978 a las 2:10 p.m. Veintisiete (27) funcionarios de la antigua Policía Técnica Judicial recibieron condenas por el crimen.

Otro caso emblemático fue el sicariato ordenado por "Wilmito", líder negativo de la cárcel del estado Bolívar. En el año 2010 mandó a matar a Mariela Casado, presidenta del Circuito Judicial de la referida localidad, pero los emisarios liquidaron por equivocación a su hermana.

Fuente de la información: taller de "Criminología: sicariato en América Latina, el fenómeno Pablo Escobar", efectuado el 16-10-2025 por parte del Centro Educativo Geminix.

La frase del día 
"El miedo proviene de la inexperiencia"

19-11-2025 • Defectos advertidos

Sentencia No. 352 de fecha 20-JUN-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO.

En este mismo sentido y dirección, la declaratoria de las excepciones, de haber lugar a las mismas, podrían (dependiendo del caso) derivar en un sobreseimiento material, que constituye un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, provocando su terminación anticipada en relación a los hechos y a las personas que se refiere o formal en virtud de motivos que pueden desaparecer en razón al desarrollo de la actividad procesal, siendo que su consecuencia implica la reposición de la causa, en aras de corregir los defectos advertidos por el juez. 

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El miedo proviene de la inexperiencia"

18 de noviembre de 2025

18-11-2025 • Correcta motivación

Sentencia No. 650 de fecha 04-DIC-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En ese capítulo, se hace mención a los tipos penales admitidos en la audiencia preliminar, que luego fueron analizados en conjunto con el acervo probatorio, durante el desarrollo del juicio oral y público, pero no hay una argumentación racional, clara y precisa de cómo la Juez llego a un resultado, solo con citar jurisprudencia y doctrina, es decir, no se evidencia una fundamentación jurídica, que no implique la sola mención de las normas a aplicar al caso, sino también la explicación y justificación de porqué tal caso se encuentra, o no, dentro de los supuestos que contemplan tales normas; y por sí misma no expresa una suficiente justificación de la decisión, lo cual comporta la falta de motivación de la sentencia que no es más que la razón encaminada a la verdad procesal y a la recta aplicación del derecho, al cual el juez está obligado a cumplir lo dispuesto como técnica procesal que le señala el texto adjetivo penal en la elaboración de sus decisiones. La correcta motivación de un fallo radica en manifestar en forma argumentativa la razón, la lógica jurídica y coherente en virtud de la cual el juzgador adopta una determinada resolución, su decisión es un acto que nace por el estudio y evaluación de todas las circunstancias del caso controvertido (Vid. sentencia N° 427 del 5 de agosto de 2008, N° 215 de 25 de abril de 2024).  

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Rechazar es también una forma de elegir"

18-11-2025 • Víctimas indirectas

Sentencia No. 354 de fecha 20-JUN-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

El proceso penal instaurado tuvo inicio en atención a la denuncia formulada por el ciudadano (...) (hoy fallecido), en atención a hechos presuntamente constitutivos de delito que afectaban directamente su patrimonio; constatándose que posterior a su fallecimiento, las víctimas indirectas su cónyuge e hijas, prosiguieron con el impulso procesal, constatándose que en virtud de ello, a través de sus apoderados judiciales, ejercieron recurso de apelación en contra de la decisión que en fecha 17 de junio de 2024, dictó el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Anzoátegui, que DECRETÓ EL SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA, en el proceso penal seguido a los ciudadanos (...), conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 300, numeral 2, del Código Orgánico Procesal Penal, por la presunta comisión del delito de ESTAFA, previsto y sancionado en el artículo 464, numeral 1, del Código Penal en concordancia con el artículo 4, de la Ley Contra la Estafa Inmobiliaria, en los siguientes términos: (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Rechazar es también una forma de elegir"

17 de noviembre de 2025

17-11-2025 • Sicariis [7]

El origen del sicariato en América Latina 

Durante los años 80 y 90 a la sombra de Pablo Escobar, el cártel de Medellín sembraba las calles de cadáveres, por consiguiente, se instauró un clima de terror que era palpable. Escobar, quien sabía la debilidad humana, nutría sus filas de perfiles pobres y desesperados que imperaban en la sociedad. Ofrecía plata rápida a cambio de fidelidad, así como de no tener escrúpulos; y el dinero, como bien lo sabe Dios, lamentablemente es capaz de comprar absolutamente todo, incluso algunas conciencias. 

De esa manera Pablo Emilio Escobar Gaviria logró instaurar el sicariato como forma de vida. Los jóvenes observaban en ese flagelo que era matar por encargo, una manera rápida para conseguir lo que querían, bien sea comprarse un taxi o abrir una tienda de comestibles, por ejemplo. Eran trabajos puntuales en los que nadie quería acabar con un tiro en la frente o acribillado por el ejército colombiano.

El legado de Pablo Escobar sigue latente en las venas de algunos habitantes de Medellín. La narcocultura es el motor que mueve a algunos jóvenes a querer convertirse en "El patrón". Uno de los problemas de ese ideal negativo es que migra, es decir, atraviesa las fronteras colombianas para instaurarse en otros países.

Fuente de la información: taller de "Criminología: sicariato en América Latina, el fenómeno Pablo Escobar", efectuado el 16-10-2025 por parte del Centro Educativo Geminix.

La frase del día 
"Toda derrota es psicológica"

17-11-2025 • No acreditaron

Sentencia No. 655 de fecha 04-DIC-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Conforme al criterio señalado, y de acuerdo a los antecedentes reseñados en la presente decisión, se aprecia que los recurrentes [en el recurso de apelación] (...), no acreditaron elementos probatorios alguno para su admisión y posterior debate en la audiencia oral prevista en el artículo 448 del Código Orgánico Procesal Penal, siendo dicha aportación el único caso en el cual la Corte de Apelaciones podría haber infringido por falta de aplicación la aludida disposición normativa.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Toda derrota es psicológica"