Mostrando las entradas con la etiqueta INTERPOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INTERPOL. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2025

Identity | 13-10-2025

Proyecto Identity 

Mejora de la capacidad de procesamiento de datos biométricos por las fuerzas del orden de África Occidental

Duración: 2023-2026

Presupuesto: 3 millones de EUR

Donante: Italia (Departamento de Seguridad Pública del Ministerio del Interior)

— Situación actual

Los delincuentes y los terroristas usan distintos medios para ocultar su identidad con el objetivo de viajar sin trabas y aprovechar las dificultades con las que se enfrentan las autoridades de control de fronteras. Esto puede incluir viajar con documentos falsos, con documentos auténticos obtenidos de forma fraudulenta o con documentos de identidad falsos creados a partir de fotos modificadas.

La evolución de la tecnología biométrica permite a los organismos encargados de la aplicación de la ley identificar de formas nuevas a sospechosos y delincuentes. Por ello, en todo el mundo se están desarrollando, aprobando y aplicando nuevos estándares para la utilización de datos biométricos con el fin de cumplir los requisitos de seguridad y facilitar a la vez los controles necesarios en las fronteras, como, por ejemplo, la verificación de documentos de viaje electrónicos.

El empleo de la biometría se ha convertido hoy en día en la piedra angular de la identificación de sospechosos, delincuentes y víctimas, por lo que INTERPOL, decidida a reforzar su capacidad en este terreno, ha creado recientemente su Centro de Biometría, que todos los países miembros pueden utilizar para agilizar el intercambio de datos biométricos.

Fuente digital de la información:

Descriptores: INTERPOL, Identity, biometría.

La frase del día 
"A veces, la bendición de Dios no está en lo que te da, sino en lo que te quita"

11 de octubre de 2025

Identificación [5] | 11-10-2025

Cuatro fases de identificación

Fase 1 – Examen del lugar de los hechos: En función del suceso y el lugar donde se haya producido, se pueden tardar días, o incluso semanas, en rescatar a todas las víctimas y recuperar sus pertenencias.

Fase 2 – Datos post mortem o Datos PM: Los restos humanos son examinados por especialistas para detectar la mayor cantidad de datos biométricos posible. Pueden incluir:

• Huellas dactilares.
• Odontología o examen dental.
• Análisis de perfiles de ADN.
• Características físicas: tatuajes, cicatrices o prótesis que puedan ser exclusivos de la víctima.

Fase 3 – Datos ante mortem (AM): Se habla con los parientes más cercanos de la persona desaparecida para recopilar información sobre ella. Como en la fase 2, también se pueden obtener datos biométricos (principalmente, huellas dactilares, ADN o información dental o médica).

Fase 4 – Comparación de datos: Una vez recopilados los datos PM y AM, un equipo de especialistas los coteja y correlaciona para identificar a las víctimas. La identificación sólo se confirma si existe una coincidencia del 100% entre los datos AM y PM en lo que respecta a los perfiles de ADN, a los datos odontológicos o a las huellas dactilares. Además, otros datos que se recopilen no deben excluir la identificación.

Durante el proceso de identificación, los equipos de IVC deben tratar los restos de las víctimas con sumo cuidado y respeto, y este debe ser transparente a fin de proporcionar un máximo de información a los parientes más cercanos.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: identificación de víctimas, forense, catástrofes, INTERPOL.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

9 de octubre de 2025

Identificación [4] | 9-10-2025

Catástrofes abiertas y cerradas

Los equipos de identificación de víctimas son enviados cuando ocurren las denominadas catástrofes abiertas y cerradas.

Catástrofes abiertas: Son aquellas en las que se desconoce el número de personas fallecidas. A menudo se trata de catástrofes naturales (como terremotos, inundaciones o incendios forestales), pero también puede tratarse de ciertos atentados terroristas, en general de grandes dimensiones.

Catástrofes cerradas: Son aquellas en las que es muy probable que se determine de inmediato el número de víctimas. Suele tratarse de catástrofes en las que se conoce el número de posibles personas afectadas por existir un registro (como accidentes aéreos, ya que hay una lista de pasajeros).

Catástrofes a la vez abiertas y cerradas: Se trata de una combinación de ambos tipos de catástrofes (por ejemplo, un accidente aéreo en una zona residencial).

Fuente digital de la información:

Palabras clave: identificación de víctimas, forense, catástrofes, INTERPOL.

La frase del día 
"No temas al que grita, sino a quien te observa en silencio y sonríe; porque a veces, el verdadero peligro no necesita hacer ruido"