12 de septiembre de 2025

12-9-2025 • War room [3]

3.- El War Room como enfoque estratégico

El War Room también se utiliza en diversos contextos como un enfoque estratégico para organizar equipos y proyectos de manera más eficiente. En sectores como la educación, la tecnología o el desarrollo de productos, se adopta un enfoque basado en la priorización y la gestión ágil de proyectos.

En el caso de una empresa que desarrolla un producto o una institución académica que gestiona investigaciones complejas, un War Room puede ser utilizado para reunir equipos multidisciplinarios que trabajen juntos en la resolución de problemas de manera intensiva. Estos equipos suelen estar formados por profesionales de diferentes áreas, lo que fomenta la innovación y el intercambio de ideas.

La clave aquí es que, en lugar de que los equipos trabajen aislados o dispersos, el War Room asegura que todos estén alineados con los mismos objetivos y puedan coordinarse rápidamente para adaptarse a los cambios. Esta metodología también ayuda a identificar las prioridades más urgentes y dirigir los esfuerzos hacia lo que realmente aporta valor a la organización, reduciendo el desperdicio de recursos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los más fuertes son amables; los más inteligentes son tranquilos; los más ricos son sencillos; los más felices son reservados. El verdadero poder no necesita demostrar su valor"

12-9-2025 • Criminología corporativa

La Criminología Corporativa y sus salidas laborales

La criminología corporativa es una de las salidas laborales que disponen los criminólogos. La Criminología es una ciencia social interdisciplinaria cuyo principal objetivo es el estudio del delito, desde los comportamientos antisociales, hasta los delincuentes, la delincuencia, las víctimas o los medios de control social formales o informales. Adicionalmente, en el estudio del fenómeno delictivo, se incluye la prevención del delito, las causas, la intervención, el control y disminución del crimen. 

En una empresa pueden cometerse muchos tipos de delitos, como, por ejemplo, delitos de cuello blanco, delitos de crimen organizado o ciberdelincuencia. Es por ello la vital importancia de un criminólogo para poder prevenirlo y también para saber cómo actuar cuando esto ocurra. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los más fuertes son amables; los más inteligentes son tranquilos; los más ricos son sencillos; los más felices son reservados. El verdadero poder no necesita demostrar su valor"

12-9-2025 • War room [2]

2.- El rol del War Room en una campaña política

En el contexto político, un War Room es esencialmente el centro de comando donde se llevan a cabo las operaciones estratégicas de una campaña electoral. Este espacio reúne a los estrategas, analistas, comunicadores y otros especialistas para diseñar, coordinar y ejecutar la estrategia electoral. Los equipos se encargan de monitorizar la opinión pública, analizar las encuestas y gestionar la narrativa de la campaña en tiempo real.

El War Room político tiene un papel crucial en tiempos de crisis, ya que permite una respuesta inmediata a eventos inesperados, tales como declaraciones polémicas, ataques de la oposición, o cambios en la opinión pública. Además, facilita la coordinación de los mensajes a través de los medios de comunicación y las redes sociales, asegurando que la campaña mantenga un tono coherente y alineado con sus objetivos.

Este centro también se encarga de ajustar las estrategias de comunicación según la evolución de los acontecimientos, maximizando las oportunidades y minimizando los riesgos. Un War Room bien gestionado en una campaña política es esencial para mantener la organización y concentrar todos los esfuerzos en los temas más importantes, lo cual es vital para el éxito de una campaña electoral.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los más fuertes son amables; los más inteligentes son tranquilos; los más ricos son sencillos; los más felices son reservados. El verdadero poder no necesita demostrar su valor"

12-9-2025 • War room

War Room y su impacto

4 Aspectos clave de este concepto estratégico

(...) cómo los War Rooms se han convertido en la herramienta clave para gestionar situaciones de alta complejidad en el ámbito político, empresarial y más allá. En tiempos de incertidumbre, la centralización de la información crítica y la agilidad en las decisiones son vitales. Este análisis te desvela cómo esta poderosa estrategia está cambiando el juego, no solo en las empresas, sino también en el corazón del poder político.

1.- El papel de los War Rooms en el ámbito empresarial

El concepto de War Room en el mundo empresarial se refiere a un espacio físico o virtual donde los equipos de liderazgo se concentran para tomar decisiones clave, resolver crisis o gestionar proyectos complejos de manera estratégica. Estos espacios suelen estar equipados con tableros de control, pantallas interactivas y herramientas de colaboración que permiten monitorear en tiempo real el progreso de diferentes iniciativas, analizar datos cruciales, y establecer prioridades.

El War Room empresarial sirve para centralizar la información crítica y garantizar que todos los miembros del equipo tengan acceso a los datos más relevantes para tomar decisiones rápidas y precisas. Este tipo de entorno promueve una comunicación fluida entre los miembros del equipo, evitando la desorganización o la falta de foco que puede ocurrir cuando se manejan múltiples problemas al mismo tiempo.

Al estar todos los líderes y equipos en un solo espacio, se facilita la toma de decisiones rápida y eficaz, lo que es fundamental para abordar problemas urgentes o para garantizar el éxito en proyectos que requieren una ejecución sin fallos. Además, la implementación de un War Room ayuda a alinear los esfuerzos de todos los miembros hacia un objetivo común, lo que mejora la eficiencia operativa y la resolución de conflictos dentro de la empresa. https://criminologiacorporativa.com/f/war-room-tomar-decisiones-en-momentos-cr%C3%ADticos

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los más fuertes son amables; los más inteligentes son tranquilos; los más ricos son sencillos; los más felices son reservados. El verdadero poder no necesita demostrar su valor"

12-9-2025 • Espionaje [5]

Conclusión

El espionaje no solo ha evolucionado con el avance tecnológico, sino que también se ha convertido en un elemento central en la competencia global. Ya no se trata únicamente de agentes secretos operando en la sombra, sino de una red compleja que combina inteligencia humana, intercepción de comunicaciones y manipulación de la información pública. En conflictos geopolíticos, campañas electorales y disputas corporativas, el acceso a datos estratégicos puede definir el resultado de decisiones cruciales. A su vez, las operaciones psicológicas, como la desinformación y la propaganda digital, demuestran cómo la inteligencia no solo busca obtener información, sino también influir en la percepción y el comportamiento de sociedades enteras.

A medida que el espionaje se expande en el ámbito digital, el debate sobre seguridad, privacidad y ética se vuelve cada vez más relevante. Si bien la recopilación de inteligencia es fundamental para la seguridad nacional, su abuso puede derivar en violaciones a los derechos civiles y en el control excesivo sobre la población. En este escenario, los gobiernos, empresas y ciudadanos deben equilibrar la necesidad de información con la protección de las libertades individuales. En definitiva, el espionaje moderno no solo define el presente de la política y la economía mundial, sino que también plantea desafíos fundamentales sobre el futuro de la privacidad y el poder en la sociedad digital.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los más fuertes son amables; los más inteligentes son tranquilos; los más ricos son sencillos; los más felices son reservados. El verdadero poder no necesita demostrar su valor"

11 de septiembre de 2025

11-9-2025 • Espionaje [4]

Casos recientes de espionaje moderno

Por último, terminaremos este artículo abordando algunas de las tácticas de espionaje en relación con el marco más extenso de la inteligencia que utilizan los servicios de inteligencia para recopilar, analizar y utilizar información estratégica.

1.- HUMINT (Inteligencia Humana). La recolección de información a través de agentes infiltrados, diplomáticos o informantes lo podemos ver en la guerra Rusia-Ucrania. 

2.- SIGINT (Inteligencia de Señales). SIGINT implica la intercepción de comunicaciones electrónicas para obtener información estratégica. Un ejemplo notable es el sistema ECHELON, una red global de espionaje que intercepta comunicaciones electrónicas a nivel mundial, utilizada por países como Estados Unidos y el Reino Unido para monitorear posibles amenazas y recopilar datos de interés.

3.- OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas). La inteligencia de fuentes abiertas se ha convertido en una herramienta en la recopilación de información pública para influir en procesos electorales. Son tácticas que buscan influir en la opinión pública y alterar los resultados electorales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los que mueren y los que se van no se pierden para siempre"

11-9-2025 • Autopsia psicológica

La muerte. Se encuentra caracterizada como el cese total e irreversible de todas las funciones biológicas como la cardiovascular, respiratoria, nerviosa y la temperatura corporal.

Causas de la muerte. La muerte puede deberse al término del ciclo de vida que sobreviene como un evento natural o por la interrupción de la vida como consecuencia de un proceso no natural que puede ser patológico o traumático. De la distinción de las causas de la muerte se desprenden dos conceptos fundamentales: la muerte violenta, que desde el punto de vista biológico se conoce como el cese total de la funciones vitales de un organismo humano causado por los efectos de algún agente externo; y el de muerte natural, que se presenta por la aparición de algunas enfermedades o por la vejez.

En el año 2006 Montiel afirmó que los criminalistas deben tener presente que en aquellos casos en los que algunas personas pierdan la vida de forma violenta, la abolición total de las funciones vitales siempre se origina por la acción directa o indirecta de algún agente externo mecánico, físico, químico o biológico cuyas manifestaciones se estudian para conocer sus fenómenos de producción. 

Una vez ocurrida la muerte, es necesario que cuando la autoridad competente emita el certificado de defunción, identifique con certeza el diagnóstico de la enfermedad principal, sus complicaciones y las causas de la muerte; pero podrán existir algunos casos en los que ese diagnóstico no está claro, siendo necesario recurrir a los estudios post mortem, conocidos como: necropsia, necroscopia, tanatopsia o autopsia, que es la comúnmente más conocida.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Los que mueren y los que se van no se pierden para siempre"

11-9-2025 • Espionaje [3]

Espionaje y poder político

Luego de lo visto, entonces, no es sorpresa que el espionaje y el poder político han estado intrínsecamente ligados a lo largo de la historia, específicamente lo que respecta al espionaje estatal, ya que el acceso a información privilegiada otorga una ventaja estratégica en la toma de decisiones y en la consolidación del poder. Gobiernos de distintas ideologías han utilizado los servicios de inteligencia para monitorear opositores, anticiparse a movimientos de protesta e incluso manipular procesos electorales; pasando por el espionaje interno en organizaciones sociales, hasta llegar a la vigilancia masiva.

En las democracias, aunque los servicios de inteligencia operan bajo marcos legales aceptados internacionalmente, la línea entre la seguridad nacional y el abuso de poder es a menudo difusa, generando debates sobre privacidad, derechos civiles y el uso legítimo de la información recopilada. Además, la intercepción de comunicaciones entre líderes mundiales, el acceso a planes gubernamentales y la manipulación de información sensible pueden determinar el éxito o el fracaso de una política exterior.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Los que mueren y los que se van no se pierden para siempre"

10 de septiembre de 2025

10-9-2025 • Espionaje [2]

¿Qué es el espionaje y por qué es clave en la política?

El concepto de espionaje está dentro del concepto de inteligencia y la contrainteligencia, ya que el espionaje es parte de las operaciones que realiza la inteligencia, con el fin de obtener, analizar y proteger información estratégica. Cuando se obtiene esta información secreta, se idean estrategias para la seguridad nacional, influencia política o dominio económico, siendo una herramienta clave para que gobiernos, empresas y actores políticos puedan anticiparse a amenazas y oportunidades.

Dependiendo de su propósito, el espionaje puede clasificarse en varias categorías. El espionaje estatal es utilizado por los gobiernos para recopilar inteligencia sobre otras naciones o figuras políticas, con el objetivo de proteger sus intereses y fortalecer su posición en el escenario global. En el ámbito empresarial, el espionaje corporativo se centra en la obtención de secretos industriales y tecnológicos, lo que otorga ventajas competitivas en el mercado. En este sentido, la inteligencia y la contrainteligencia juegan un papel esencial tanto en la recopilación de información como en la protección contra infiltraciones y amenazas externas.

Además, recordemos que el espionaje cibernético, en particular, ha cobrado gran relevancia al permitir la infiltración en sistemas digitales para acceder a datos sensibles sin necesidad de contacto físico. Este tipo de espionaje, ya de por sí solo, afecta desde gobiernos hasta instituciones financieras y grandes corporaciones. Los Estados invierten en inteligencia y contrainteligencia porque el acceso anticipado a información clave les permite ejercer mayor control sobre el escenario global y adaptarse a un entorno geopolítico cada vez más complejo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Εl príncipe debe cuidarse de dos cosas: de ser despreciado y odiado; cuando evita esto, habrá cumplido con su deber y no correrá peligro alguno" • Nicolás Maquiavelo

10-9-2025 • Espionaje

Espionaje: La realidad sobre la inteligencia y el poder político

El espionaje no es solo un concepto de ciencia ficción donde un protagonista se infiltra en las bases enemigas para sabotear o recopilar información; sino, es una realidad que determinó el curso de la historia y sigue jugando un papel crucial en la política global. Desde los antiguos imperios hasta las potencias modernas, la obtención de información secreta ha sido clave para la toma de decisiones estratégicas, la prevención de amenazas y la consolidación del poder. Con el tiempo, las técnicas han evolucionado, pasando de espías infiltrados y códigos cifrados a la vigilancia digital y el uso de inteligencia artificial.

En la era digital, el espionaje ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. Gobiernos, corporaciones y grupos independientes utilizan la ciberseguridad, infiltración, e incluso las operaciones psicológicas, para obtener información con fines políticos, económicos y militares. La recopilación de datos pasó de ser en documentos físicos y conversaciones clandestinas, a extenderse al ciberespacio, donde cada clic, mensaje y transacción pueden ser objeto de vigilancia o manipulación. No obstante, para entender como funciona esta práctica, es importante ver la relación a través de la inteligencia y el poder político.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Εl príncipe debe cuidarse de dos cosas: de ser despreciado y odiado; cuando evita esto, habrá cumplido con su deber y no correrá peligro alguno" • Nicolás Maquiavelo

10-9-2025 • Ethical hacking [4]

Conclusiones

En el campo de la ciberseguridad, el ethical hacking se ha consolidado como una herramienta fundamental para proteger la información sensible de las organizaciones. Su rol no solo se limita a encontrar y corregir vulnerabilidades, sino que también ayuda a fortalecer la defensa contra amenazas potenciales, creando un entorno más seguro para los datos y las operaciones de las empresas.

Además, la práctica del hacking ético contribuye a la prevención de ataques cibernéticos, lo cual es crucial para evitar daños económicos y reputacionales. En un mundo cada vez más interconectado, la importancia de contar con expertos en ethical hacking nunca ha sido tan relevante, ya que la seguridad informática es una prioridad para cualquier organización que maneje información confidencial.

Al adoptar estas prácticas, las empresas no solo están garantizando la protección de sus activos digitales, sino que también están invirtiendo en la sostenibilidad a largo plazo de su infraestructura tecnológica, reduciendo así los riesgos asociados a ciberataques y otras amenazas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Εl príncipe debe cuidarse de dos cosas: de ser despreciado y odiado; cuando evita esto, habrá cumplido con su deber y no correrá peligro alguno" • Nicolás Maquiavelo

9 de septiembre de 2025

9-9-2025 • Deber de pronunciarse

Sentencia No. 1032 de fecha 30-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Así, se colige que el juez de control como garante de la legalidad y de las prerrogativas procesales, tiene el deber de pronunciarse acerca de la ratificación o no de la medida privativa de libertad al momento de realizarse la audiencia de presentación de detenido, en caso de haber sido decretada previamente una orden de aprehensión, y tiene la potestad de acordar una medida menos gravosa si en su defecto los fines del proceso pueden ser satisfechos con la misma.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Asesinos en serie [6]

Este y muchos otros casos, son un sombrío recordatorio de que la violencia no surge de la nada. A menudo, tiene sus raíces en la desesperación, el miedo y el dolor sembrados en la infancia. Cuando la figura materna, que debería ser la fuente de amor y seguridad, se convierte en un instrumento de abuso o negligencia, el impacto puede ser catastrófico. Las heridas psicológicas de un niño traumatizado pueden estar en silencio durante años, manifestándose más tarde en fantasías violentas y, finalmente, en crímenes atroces. 

La reflexión final es simple pero profunda: la salud emocional y el bienestar de los niños no son negociables. Invertir en una crianza empática, amorosa y respetuosa, es proteger no solo el futuro de ese niño, sino el de toda la sociedad. Los monstruos no nacen, a menudo son creados por un ambiente tóxico que ignora la importancia de sanar las heridas más profundas. La verdadera prevención de la violencia comienza en el hogar con la compasión y el apoyo que brindamos a nuestros hijos.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Ethical hacking [3]

El hacking ético también se diferencia de otras formas de hacking por su transparencia y confidencialidad. Los hackers éticos tienen la responsabilidad de mantener en secreto tanto las técnicas utilizadas como los resultados obtenidos durante sus pruebas. Esto es esencial, ya que cualquier filtración podría poner en riesgo la seguridad de los sistemas o revelar información sensible que debería mantenerse privada.

Son conocidos como hackers de sombrero blanco, un término que hace referencia a su enfoque ético y positivo en comparación con los hackers de sombrero negro (maliciosos). Al trabajar en nombre de las organizaciones para fortalecer su seguridad, los hackers éticos ayudan a proteger tanto los activos digitales como la reputación de la organización.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

9-9-2025 • Ethical hacking [2]

Papel del Ethical Hacking en la Inteligencia

El ethical hacking desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la ciberseguridad, especialmente en lo que respecta a la protección de información sensible y datos confidenciales. La principal función de los hackers éticos es identificar fallos y vulnerabilidades en los sistemas antes de que sean detectados por atacantes maliciosos. Mediante su intervención, se pueden prevenir brechas de seguridad que, si no se abordan, podrían comprometer la integridad de los sistemas y poner en peligro datos valiosos para la organización.

Además de realizar pruebas de penetración y escaneos de seguridad, los hackers éticos colaboran estrechamente con los equipos de tecnología y ciberseguridad de la organización para aplicar las correcciones necesarias. Esto incluye la instalación de parches de seguridad, la actualización de software, el endurecimiento de contraseñas y la implementación de medidas adicionales para prevenir accesos no autorizados. De esta forma, no solo se identifican problemas, sino que también se brindan soluciones prácticas y efectivas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

8 de septiembre de 2025

8-9-2025 • Asesinos en serie [5]

El Carnicero de Plainfield. 

Edward Theodore Gein nació el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin, Estados Unidos. Murió el 26 de julio de 1984 en Madison, Wisconsin, a la edad de 77 años por cáncer de hígado.

Cometió dos asesinatos, aunque se sospecha que pudo haber más víctimas. También exhumó cadáveres de cementerios locales para llevarlos a su granja. En su propiedad se encontraron partes de 10 cuerpos exhumados, de los que fabricó objetos macabros como máscaras, cuencos y cinturones.

Modus operandi.

Sus víctimas eran mujeres de mediana edad que se parecían físicamente a su madre, Augusta Gein.

Sin embargo, su principal "fuente de víctimas" eran los cementerios locales, donde profanaba las tumbas de mujeres recién enterradas que también se parecían a su madre.

Historia de su infancia.

Augusta Gein, la madre de Edward, era una fanática religiosa con un control absoluto sobre él. Le inculcó una aversión patológica por el sexo y las mujeres, a quienes consideraba pecadoras. Le prohibía cualquier tipo de relación social y lo obligaba a leer la Biblia. La muerte de Augusta en 1945 fue un punto de inflexión, ya que Gein se quedó solo y sin la única figura de autoridad en su vida. Incapaz de superar su pérdida, empezó a profanar tumbas de mujeres de mediana edad que se parecían a su madre para crear un "traje de mujer" y así tener a su madre con él para siempre.

8.- Herida de dependencia: se desarrolla cuando un niño experimenta una falta de autonomía y seguridad emocional durante sus primeros años, lo que genera una necesidad excesiva de aprobación y validación de alguien en particular.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

8-9-2025 • Ethical hacking

Ethical Hacking: ¿Qué es y cuál es su rol en la inteligencia?

(...) el impacto del ethical hacking en la ciberseguridad y su rol crucial dentro de la inteligencia y contrainteligencia.

El ethical hacking, o hacking ético, es una práctica cada vez más importante en el ámbito de la ciberseguridad. Consiste en la acción de penetrar de manera controlada y autorizada en los sistemas y redes informáticas de una organización, con el objetivo de identificar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por cibercriminales. A diferencia del hacking malicioso, el hacking ético se realiza con fines constructivos, buscando fortalecer y mejorar la seguridad de los sistemas.

Los hackers éticos son profesionales capacitados en el análisis y evaluación de la seguridad informática. Su tarea principal es visualizar, identificar y contrarrestar diversas vulnerabilidades que puedan comprometer la integridad de los sistemas. Para ello, utilizan herramientas y técnicas avanzadas que permiten simular ataques cibernéticos, de forma que las organizaciones puedan identificar sus debilidades antes de que se produzca un incidente real. Además, los hackers éticos brindan soluciones y recomendaciones para mitigar los riesgos y evitar posibles amenazas.

Es importante destacar que el hacking ético se realiza dentro de un marco legal y ético. Los hackers éticos deben contar con la autorización expresa de la organización a la que están brindando sus servicios, y sus actividades siempre deben estar enmarcadas dentro de los márgenes legales establecidos. Esto les permite trabajar sin infringir la ley y con el compromiso de no causar daño ni acceder a información fuera del alcance de su misión.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

8-9-2025 • Lawfare [10]

Conclusión

El lawfare ha demostrado ser una herramienta poderosa en la arena política, capaz de desestabilizar gobiernos y destituir a figuras políticas sin recurrir a la violencia. A través del abuso del sistema judicial y el manejo de la opinión pública, el lawfare se ha convertido en un recurso eficaz para quienes buscan obtener ventajas políticas, a menudo a costa de la justicia.

Si bien no debe confundirse con un golpe de Estado convencional, sus efectos pueden ser igualmente devastadores para los líderes políticos afectados y para la democracia misma. En tiempos de polarización y tensiones políticas, es crucial estar alerta a las tácticas del lawfare, que pueden alterar el curso de la política sin que la ciudadanía se dé cuenta de su impacto real.

El lawfare no solo es una estrategia legal, sino un fenómeno político complejo que puede alterar el curso de la historia en cualquier país. Comprender cómo funciona, sus implicaciones y cómo se implementa es crucial para aquellos interesados en las dinámicas de poder, las elecciones y el sistema judicial.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

8-9-2025 • Lawfare [9]

Desestabilización de la gobernanza mediante acusaciones continuas

El lawfare también busca desestabilizar a aquellos en el poder o a los que se consideran una amenaza política mediante la creación de un entorno de incertidumbre y crisis constante. Este efecto se logra a través de lo siguiente:

- Multiplicación de frentes legales: En lugar de centrarse en un solo caso o acusación, el lawfare suele abrir varios procesos judiciales a la vez. Esto puede generar un estado de desgaste legal tanto para el político atacado como para su equipo, desviando su atención de los asuntos políticos cruciales y generando una sensación de inestabilidad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

8-9-2025 • Lawfare [8]

Influencia directa en la opinión pública mediante los medios

El lawfare no se limita solo al ámbito judicial; su impacto se extiende fuertemente a la esfera pública. El objetivo es crear un «juicio paralelo» en los medios de comunicación y en las redes sociales que influya sobre la percepción popular. Para esto se emplean varias estrategias:

Filtración de información selectiva: En muchos casos, se filtran datos de investigaciones o documentos legales que, aunque no sean pruebas concluyentes, pueden ser usados para dañar la imagen pública de un líder político. Esto se hace a través de los medios de comunicación, que transmiten noticias sobre investigaciones en curso, haciendo que el público asuma que el acusado es culpable.

Campañas mediáticas negativas: Los medios de comunicación, especialmente los vinculados a intereses políticos o económicos, juegan un papel crucial en el lawfare. A través de reportajes sesgados, editoriales, o incluso noticias falsas, los medios pueden inflar casos judiciales y presentar a las figuras políticas como culpables antes de que se haya emitido una sentencia definitiva.

Uso de las redes sociales: Las plataformas digitales permiten amplificar los mensajes. En este sentido, las campañas de desprestigio a través de memes, publicaciones virales o incluso ataques directos en redes sociales tienen un gran poder para cambiar la percepción pública. Los «bots» y las cuentas falsas también son herramientas que se pueden utilizar para crear una falsa narrativa de consenso popular en torno a la culpabilidad de un líder político.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

8-9-2025 • Lawfare [7]

Utilización de los recursos judiciales para crear un ambiente de persecución legal

Una de las primeras tácticas del lawfare consiste en utilizar el sistema judicial para iniciar investigaciones o procesos legales en contra de figuras políticas de alto perfil. Aunque estas investigaciones puedan no tener fundamentos sólidos o pruebas concluyentes, la apertura de casos crea una percepción de culpabilidad en el público. Esto se logra mediante:

– Investigaciones políticas: A menudo, se inician investigaciones por cargos de corrupción, abuso de poder, o incluso conspiración. Estas investigaciones se pueden basar en acusaciones vagas o en hechos que, aunque puedan ser ciertos, no tengan suficiente peso para constituir un crimen. Sin embargo, se amplifican a través de los medios, causando daño a la reputación del acusado.

– Reapertura de casos antiguos: Otro recurso común es la reapertura de casos cerrados o de procesos judiciales previos que no resultaron en condenas, pero que pueden ser utilizados de nuevo bajo un enfoque político.

– Instrumentalización de fiscales o jueces: En algunos casos, el sistema judicial puede ser manipulado para que los fiscales o jueces actúen en función de intereses políticos. Esto puede involucrar desde la selección de jueces que favorezcan un determinado sector político hasta la influencia directa sobre decisiones legales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La evidencia física está limitada a la acción humana" • CSI (Las Vegas)

7 de septiembre de 2025

7-9-2025 • Lawfare [6]

¿Cómo Aplicar el Lawfare en el Ámbito Político?

El lawfare en el ámbito político se ha convertido en una estrategia cada vez más utilizada para influir en el curso de los procesos electorales, desestabilizar gobiernos o eliminar a líderes opositores. La forma de implementarlo puede variar dependiendo de los objetivos y del contexto político, pero en general, sigue una serie de pasos clave que aprovechan el sistema judicial y los medios de comunicación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza" • Kurt Goldstein

7-9-2025 • Asesinos en serie [4]

El Acosador Nocturno.

Ricardo Leyva Ramírez Muñoz nació el 29 de febrero de 1960 en Texas, Estados Unidos. Fue acreedor de 13 cargos de asesinatos, 14 robos, 11 agresiones sexuales, 5 intentos de asesinato, entre otros.

Modus operandi.

Él era extremadamente variable, por eso su captura se dificultó. Atacaba a sus víctimas en sus hogares, por lo general, en las noches. No tenía un claro patrón de víctimas, ya que atacaba a hombres, mujeres, niños y ancianos de diferentes razas. Las armas que utilizaba eran variadas, ya que incluían pistolas, cuchillos y objetos contundentes. En algunos crímenes, dibujaba símbolos satánicos en las paredes o en las víctimas; y en otros, robaba pertenencias de sus víctimas.

Asesino en serie desorganizado y hedonista.

Su perfil criminológico presenta una compleja combinación de características que lo sitúan como un asesino en serie desorganizado y hedonista. La motivación de Ramírez era una mezcla de placer sexual, sadismo y creencia en el satanismo. 

Historia de su infancia.

Ramírez tuvo una infancia marcada por el abuso y la violencia. Su padre era un expolicía de la ciudad de Juárez, extremadamente violento y le propinada brutales palizas. Además, su primo, un veterano de la guerra de Vietnam, le mostraba fotos de atrocidades cometidas durante la guerra y le enseñaba técnicas de asesinatos que él había perpetrado. Ramírez también presenció como su primo asesinaba a su esposa. Todos estos eventos contribuyeron a su inestabilidad y fascinación por la violencia.

7.- Herida de la culpa: es un tipo de herida que se produce cuando un niño experimenta situaciones en las que se siente responsable o culpable de algo que no es su responsabilidad.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza" • Kurt Goldstein

7-9-2025 • Asesinos en serie [3]

El hijo de Sam.

David Richard Berkowitz nació en Brooklyn, Nueva York, el 1° de junio de 1953. Utilizó un revólver Bulldog calibre .44 para asesinar a seis personas y dejar heridas a otras siete. Berkowitz se burlaba de la policía y de los medios de comunicación a través de cartas escalofriantes firmadas como "El hijo de Sam".

Modus operandi. Sus ataques se caracterizaban por ser impredecibles y desorganizados, ya que no seguían un patrón geográfico fijo por cuanto atacaba sus víctimas en diferentes barrios de la ciudad. El perfil de las víctimas se encuadra principalmente en mujeres jóvenes de cabello largo y oscuro, quienes a menudo estaban sentadas en vehículos con sus parejas.

Asesino en serie desorganizado. David Berkowitz era un asesino en serie organizado debido a la naturaleza caótica de sus ataques y su falta de planificación meticulosa; sin embargo, su principal característica distintiva fue su delirio paranoide que lo llevó a creer que estaba cumpliendo una misión demoníaca.

Historia de su infancia. Berkowitz fue adoptado cuando era un bebé y creció creyendo que su madre biológica había muerto al dar luz. En la adolescencia, él descubrió que su madre biológica estaba viva y que lo había dado en adopción porque no podía cuidarlo. Su madre adoptiva, a quien adoraba, murió cuando él era adolescente, lo que le provocó un trauma significativo. Su padre adoptivo se volvió a casar y Berkowitz no se llevaba bien con su nueva familia.

6.- Herida de la mentira: es un tipo de cicatriz emocional que se origina en la niñez cuando se experimenta una sensación de engaño por parte de figuras de confianza como el padre o la madre.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza" • Kurt Goldstein

7-9-2025 • Lawfare [5]

¿Es el Lawfare un Golpe de Estado Blando?

Con frecuencia, el lawfare ha sido comparado con un golpe de Estado blando, un concepto que hace referencia a la destitución o eliminación de un gobernante sin el uso de la violencia militar. Sin embargo, esta comparación no es del todo correcta. A diferencia de un golpe de Estado tradicional, que generalmente involucra un levantamiento militar o una intervención violenta, el lawfare se basa en el uso de la ley y de procesos judiciales. El objetivo no es tomar el control del poder mediante la fuerza, sino despojar a un líder político de su legitimidad a través de un proceso legal.

Aunque ambos mecanismos pueden tener efectos similares, como la destitución de un líder o la alteración del orden político, la diferencia fundamental radica en los medios utilizados. En el lawfare, la guerra no es directa ni violenta; se desarrolla en el ámbito jurídico y mediático, con el fin de minar la autoridad de un individuo mediante la legalidad misma.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza" • Kurt Goldstein

7-9-2025 • Lawfare [4]

Objetivos del Lawfare

El principal objetivo del lawfare es debilitar o eliminar a una figura política mediante un desgaste progresivo de su imagen y reputación. Esta guerra jurídica no solo busca imponer sanciones legales, sino también un impacto mediático que desacredite públicamente a la persona afectada. De esta manera, se busca frenar su carrera política o, al menos, reducir su apoyo popular.

Además, el lawfare tiene la capacidad de desviar la atención de los problemas nacionales al centrarse en el juicio público y las acusaciones legales, alterando así el foco de los temas realmente importantes para la ciudadanía.

Las redes sociales y los medios de comunicación juegan un papel clave en la expansión y efectividad de estas campañas, al amplificar los casos y las acusaciones, incluso cuando las pruebas legales no sean contundentes. En muchos casos, las plataformas digitales actúan como vehículos de desinformación, permitiendo que las acusaciones lleguen a la mayor cantidad de personas posible.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza" • Kurt Goldstein

7-9-2025 • Lawfare [3]

Técnicas Empleadas en el Lawfare

1.- Manipulación del sistema judicial: Esta técnica implica la creación o reactivación de procesos judiciales, basándose en acusaciones vagas o evidencias insuficientes. En algunos casos, se puede recurrir a la descalificación de las pruebas existentes para llevar a cabo una condena o incluso para generar una constante incertidumbre legal que desgaste a la persona afectada.

2.- Influencias en la opinión pública: Una parte fundamental del lawfare es la intervención en los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales. A través de campañas mediáticas o filtración de información sesgada, se busca crear una narrativa que convenza a la sociedad de que el objetivo de la guerra jurídica es culpable, aun sin una resolución judicial clara.

3.- Presión política: El uso de cargos judiciales como una herramienta de presión para forzar a un líder político a tomar decisiones que favorezcan a otros intereses también es parte del lawfare. Esto puede generar un clima de temor o autocensura en los involucrados, debilitando su capacidad de actuar políticamente.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza" • Kurt Goldstein

6 de septiembre de 2025

6-9-2025 • Lawfare [2]

¿Qué es el Lawfare?

En esencia, el lawfare se refiere al uso estratégico de la ley para atacar a un oponente político. A través de este proceso, las autoridades o actores políticos pueden manipular el sistema judicial de manera que las acusaciones legales se conviertan en un arma contra aquellos a quienes se busca debilitar, ya sea para deslegitimar su figura pública o para excluirlos del escenario político.

El lawfare no necesariamente se limita a acciones judiciales directas, sino que también puede involucrar un esfuerzo coordinado para crear o reabrir casos legales basados en pruebas débiles o inconclusas. De esta forma, se genera una percepción negativa y polémica en torno a la persona objeto de ataque. Además, en muchos casos, la guerra jurídica trasciende a la opinión pública, influyendo en la percepción social a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

En el contexto político actual, el lawfare emerge como una estrategia que combina el uso del derecho con fines políticos, transformando el sistema judicial en una herramienta de confrontación. Este fenómeno, que va más allá de los límites tradicionales de la ley, plantea interrogantes sobre el equilibrio entre justicia y política, y cómo el abuso de las instituciones legales puede alterar la dinámica de poder. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cómo voy a culpar al viento del desorden que hizo, si fui yo quien abrió la ventana" • Mario Benedetti

5 de septiembre de 2025

5-9-2025 • Poder especial [2]

Sentencia No. 399 de fecha 14-JUL-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Por ende, la condición de ser un poder especialísimo es un requisito de obligatorio cumplimiento para verificar la legitimidad de la abogada recurrente en el presente recurso, por lo que se concluye, que la abogada antes referida, no demostró la cualidad con la que actúa, al no acompañar al presente medio recursivo con el instrumento (poder especial penal) que sustente su desempeño y pueda demostrarse, como antes se indicó, su legitimidad para representar a la ciudadana (...), víctima en el presente proceso penal.

En relación a la legitimación o cualidad ha señalado la Sala Constitucional de este Tribunal Supremo de Justicia, en decisión N° 119 del 21 de mayo de 2019, lo siguiente:

“…Es necesario precisar, antes que nada, que la legitimación o cualidad de las partes es considerada por este Máximo Tribunal como una institución procesal que representa una formalidad esencial, que se enmarca en el orden público como un derecho constitucional y, por tanto debe ser atendida y subsanada por los jueces incluso de oficio.

Por ende, la legitimación o cualidad de las partes y la de éstas para actuar válidamente en un juicio, se deberá considerar como enlace esencial, condición sine qua non o concatenación lógica necesaria para instaurar y mantener un proceso, en virtud de estar indisolublemente ligada a la pretensión, salvaguardando así los derechos a la tutela judicial efectiva, a la defensa y al debido proceso para así procurar la consecución de la justicia…”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Lo que se permite, se repite"

5-9-2025 • Poder especial

Sentencia No. 399 de fecha 14-JUL-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Ahora bien, la Sala observa que el poder con el que actúa la profesional del Derecho, abogada Alejandra Coromoto Steinhaus Gutiérrez, en representación de la víctima querellante, se trata de un poder general, más no un poder especialísimo, el cual debe contener, todos los datos de identificación de la persona en contra de quien se dirija la acusación y el hecho punible que se trata, todo ello de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 406, del Código Orgánico Procesal Penal, que establece lo siguiente:

“…Artículo 406. El poder para representar al acusador privado o acusadora privada en el proceso debe ser especial, y expresar todos los datos de identificación de la persona contra quien se dirija la acusación y el hecho punible de que se trata…”.

En este mismo orden de ideas, la Sala Constitucional de este Máximo Tribunal, resolviendo la Acción de Amparo sometida a su conocimiento, dejó establecido en su fallo de fecha 26 de abril de 2016, número 285, lo siguiente:

“…el poder para actuar en el proceso penal, otorgado por la víctima, es y debe ser especial…”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Lo que se permite, se repite"

5-9-2025 • Lawfare

Lawfare o Guerra Jurídica: Todo lo que necesitas saber

(...) un fenómeno que está transformando la política mundial. El lawfare o guerra jurídica se ha convertido en una de las estrategias más poderosas para desestabilizar gobiernos y destruir carreras políticas. ¿Cómo afecta esto a las democracias? ¿Qué técnicas se emplean detrás de este proceso? Te invitamos a que puedas descubrir de qué manera se utiliza el sistema judicial como un arma para influir en el poder político, y cómo está logrando cambiar el panorama político global

El concepto de lawfare (también conocido como guerra jurídica) ha ganado relevancia en los últimos años debido a su aplicación en el ámbito político. Este término hace referencia al uso del sistema judicial y legal de un país como una herramienta para alcanzar objetivos políticos. En lugar de utilizar la fuerza militar o las tácticas tradicionales de guerra, el lawfare emplea la legalidad y el sistema judicial para desestabilizar, perseguir o incluso destituir a figuras políticas en el poder.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que se permite, se repite"

5-9-2025 • Inteligencia policial [5]

Conclusión 

El fortalecimiento de los sistemas de inteligencia policial es una pieza clave para garantizar una seguridad ciudadana efectiva. La capacidad de anticiparse a los riesgos, identificar redes criminales y desarrollar acciones preventivas no solo mejora la seguridad, sino que tiene un profundo impacto en la política pública, la confianza ciudadana y el fortalecimiento del Estado de derecho. En un contexto donde la delincuencia y el crimen organizado parecen cada vez más sofisticados, la inteligencia policial se posiciona como un componente esencial para frenar su avance y proteger a las comunidades de las amenazas que afectan su bienestar y su paz social.

En un contexto donde el crimen organizado y el terrorismo representan desafíos cada vez mayores, es crucial contar con estrategias y herramientas adecuadas para enfrentarlos de manera efectiva.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que se permite, se repite"

4 de septiembre de 2025

4-9-2025 • Precalificación

Sentencia No. 0780 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: TANIA D’ AMELIO CARDIET

En referencia a lo solicitado por el accionante y del estudio de las actas que conforman el expediente se debe destacar, lo relacionado a los delitos imputados al justiciable y aceptados por los jueces de primera y segunda instancia, los hechos se subsumen y se adecuan hasta la presente etapa del proceso a los delitos precalificados cuestionado por el impugnante, en virtud de lo anterior, la sentenciadora de primera instancia acogió la precalificación dada por el Fiscal del Ministerio Público en la oportunidad de la celebración de la audiencia de presentación de imputados, lo cual constituye una precalificación provisional.

De lo anterior, esta Sala Constitucional precisa, en la fase incipiente en la audiencia de presentación se consideró la precalificación de un delito grave como lo es homicidio intencional calificado a título de complicidad necesaria en perjuicio de un niño recién nacido (neonato), es por ello que los jueces de primera y segunda instancia consideraron la medida judicial privativa de libertad contra el accionante, observando esta Sala que no extralimitaron en la medida judicial decretada.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El asesino no es la primera persona que ve a la víctima muerta, pero es la última en verla viva" • El club del crimen de los jueves

4-9-2025 • Inteligencia policial [4]

El Impacto Político de la Inteligencia Policial en la Seguridad Ciudadana

El uso adecuado de la inteligencia policial no solo fortalece la seguridad ciudadana, sino que también tiene un impacto directo en la política pública. Los gobiernos, a través de sus cuerpos de seguridad, deben asegurar que las estrategias de inteligencia sean transparentes, efectivas y respetuosas de los derechos humanos. La implementación de estas herramientas debe ir acompañada de una vigilancia constante sobre su aplicación para evitar abusos y garantizar que los procesos se lleven a cabo dentro del marco de la legalidad.

Un sistema de inteligencia bien estructurado también implica una mayor rendición de cuentas ante la sociedad. A medida que se recopila y analiza información valiosa sobre las amenazas que afectan la seguridad, se deben generar informes y resultados que no solo sirvan para diseñar políticas públicas más efectivas, sino que también permitan a la ciudadanía tener un panorama claro sobre los avances en la lucha contra la delincuencia.

Finalmente, el impacto político también radica en la capacidad del sistema de inteligencia policial para influir en las decisiones gubernamentales relacionadas con la asignación de recursos y la implementación de nuevas estrategias. Las decisiones basadas en datos de inteligencia, y no en respuestas reactivas, logran resultados más sostenibles y eficaces en la lucha contra la criminalidad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El asesino no es la primera persona que ve a la víctima muerta, pero es la última en verla viva" • El club del crimen de los jueves

3 de septiembre de 2025

3-9-2025 • Asesinos en serie [2]

El asesino Co-Ed, Edmund Kemper, nació el 18 de diciembre de 1948 en Burbank, California, Estados Unidos. Él mató a sus abuelos, a su madre y a la mejor amiga de ésta. Durante el juicio, se le declaró culpable de ocho cargos de asesinato, siendo condenado a cadena perpetua.

Modus operandi. Sus crímenes cometidos en la década de 1970 en California, Estados Unidos, se enfocaron en mujeres jóvenes y estudiantes. A pesar de su brutalidad y naturaleza perturbadora, Kemper era metódico, minucioso, organizado y no dejaba muchas pistas. Fue capturado gracias a su propia confesión. 

Edmund Kemper, con un coeficiente intelectual de 145, es decir, muy superior al promedio, es clasificado como un asesino en serie organizado, sádico y con un nivel alto de inteligencia. Sus crímenes no eran impulsivos, sino planificados. Él escogía a sus víctimas, las secuestraba y luego las llevaba a lugares aislados. Era muy cuidadoso a la hora de borrar las evidencias.

Historia de su infancia. Tuvo una infancia extremadamente difícil, marcada por el abuso emocional y físico. Su madre, Clarnell, constantemente lo comparaba con su hermana y lo menospreciaba, diciéndole que nunca sería tan bueno como ella. Clarnell temía que el niño pudiese violar a sus hermanas, así que lo desterró a dormir solo en el sótano.

5.- Herida de la injusticia. Es una herida que surge en la infancia cuando un niño experimenta de manera repetida, situaciones que percibe como injustas o inequitativas. Estas experiencias afectan su desarrollo emocional y psicológico.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Las palabras hermosas esconden a veces un corazón infame" • John Ronald Reuel Tolkien

3-9-2025 • Inteligencia policial [3]

Objetivo Principal de la Inteligencia Policial: La Prevención a través del Conocimiento

El principal objetivo de la inteligencia policial es crear un marco de conocimiento robusto que permita a las autoridades no solo reaccionar ante las amenazas, sino anticiparse a ellas. La recopilación de información de diversas fuentes, seguida de un análisis exhaustivo y la generación de inteligencia, permite a las fuerzas de seguridad elaborar estrategias de intervención más precisas y eficaces.

Desde la fase de recopilación hasta la implementación de acciones concretas, la inteligencia policial permite una intervención más estratégica. A través de la información obtenida, las autoridades pueden identificar tendencias delictivas, localizar focos de criminalidad y desarrollar planes de acción que no solo respondan a incidentes aislados, sino que contribuyan a una disminución sostenida de la criminalidad a largo plazo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las palabras hermosas esconden a veces un corazón infame" • John Ronald Reuel Tolkien

2 de septiembre de 2025

2-9-2025 • Asesinos en serie

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Asesinó a la actriz Sharon Tate, esposa embarazada de Román Polanski; también asesinó a otras seis personas en dos noches.

Modus operandi. El principal motor de los asesinatos era la creencia de Manson en una inminente guerra racial. Las víctimas eran seleccionadas para ser "chivos expiatorios" o para sembrar el caos, con el objetivo de acelerar el inicio de esta guerra. Manson esperaba que los crímenes, que serían atribuidos a afroamericanos, provocaran una reacción violenta de la población blanca.

Se clasifica a Manson como un asesino intelectual y líder de culto. Su poder residía en su habilidad para crear y mantener un grupo de seguidores leales y completamente sometidos a su voluntad. Utilizaba la manipulación psicológica, drogas, así como también un discurso mesiánico y delirante para controlar a sus acólitos.

Historia de su infancia. Durante su infancia, Manson sufrió un profundo sentimiento de abandono y rechazo. Uno de los eventos más traumáticos que relató fue cuando su madre, en un acto de desprecio, lo "vendió" a una camarera por una jarra de cerveza. Aunque días después fue recuperado por su tío, este incidente dejó una marca indeleble en su psique, contribuyendo a su desconfianza y resentimiento hacia los demás.

4.- Herida de la traición. Sucede cuando los padres o cuidadores traicionan a los niños y no cumplen con las expectativas de padres, madres o cuidadores ideales, así como también cuando no cumplen con las promesas que realizan o se encargan de revelar hechos íntimos o secretos personales.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"La calma precede a la tormenta"

2-9-2025 • Criminología y prevención

Reflexiones finales 

• La aplicación de la criminología debe fundamentarse las nociones de la ética, la ciencia y la praxis con base al humanismo, el respeto a la dignidad humana y la garantía de los derechos humanos.

• En consecuencia, el criminólogo en el profesional llamado a incorporarse en las dinámicas institucionales, así como los distintos ámbitos de actuación operativa y de planificación con relación al tema de abordar el complejo fenómeno delictivo. 

• La dinámica social que actualmente vivimos requiere de respuestas institucionales coherentes, efectivas, respetuosas del ordenamiento jurídico para la preservación de la convivencia pacífica y garantía del desarrollo humano.

• Resulta importante recordar que nuestra Constitución Nacional habla de la preeminencia de los derechos humanos, por lo tanto, eso nos llama a una actuación que realmente sea efectiva y asertiva con base en los conocimientos científicos aplicados y a las máximas de experiencia para tener un abordaje que cuente con características robustas y datos precisos. 

• "... no hay libertad legítima sino cuando ésta se dirige a honrar la humanidad y a perfeccionarle su suerte. Todo lo demás es de pura ilusión, y quizá de una ilusión perniciosa..." Simón Bolívar, 1820.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"La calma precede a la tormenta"

2-9-2025 • Inteligencia policial [2]

¿Qué implica un sistema de inteligencia policial?

El sistema de inteligencia policial no es solo una estrategia de respuesta ante la criminalidad, sino un mecanismo integral de prevención que permite anticiparse a las acciones del crimen organizado. Este sistema es esencial para desmantelar las redes criminales y los modelos de operación que perpetúan la inseguridad.

El sistema de inteligencia se basa en la recopilación meticulosa de datos y su posterior análisis, lo que permite identificar patrones y establecer relaciones entre diversas actividades delictivas. Este enfoque permite a las autoridades adelantarse a los movimientos de los grupos criminales y actuar de manera preventiva, neutralizando las amenazas antes de que se materialicen.

Uno de los pilares fundamentales de este sistema es el Programa de Mando, que establece directrices claras sobre las estrategias y tácticas para la recolección y el análisis de información. Este programa está diseñado para coordinar las acciones entre diferentes agencias de seguridad, creando un flujo de información eficiente que optimiza la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

Además, la inteligencia policial trabaja en conjunto con el Sistema Único de Información Criminal (SUIC), una herramienta esencial que centraliza toda la información relevante sobre delitos y actividades ilícitas, permitiendo su análisis y distribución en tiempo real. Esta colaboración estrecha entre diversos sistemas garantiza una respuesta rápida y precisa ante las amenazas emergentes, permitiendo una acción policial más efectiva y menos reactiva.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La calma precede a la tormenta"

1 de septiembre de 2025

1-9-2025 • Inteligencia policial

Claves de la Inteligencia Policial para la Seguridad Ciudadana

(...) análisis profundo sobre las claves de la inteligencia policial para la seguridad ciudadana y su papel en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Descubre cómo las estrategias de seguridad basadas en inteligencia pueden transformar la seguridad ciudadana y fortalecer las políticas públicas.

En los últimos años, el aumento de la delincuencia y la expansión del crimen organizado han puesto de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de seguridad en nuestras ciudades. En este contexto, la inteligencia policial ha emergido como una herramienta esencial, adquiriendo un rol clave en la prevención, disuasión y combate de las amenazas que enfrentamos como sociedad.

Los servicios de inteligencia policial, responsables de observar, recopilar, analizar y procesar información clave, son los encargados de identificar las dinámicas de las organizaciones criminales y garantizar la seguridad de los ciudadanos, es un pilar fundamental en la lucha contra la inseguridad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Quien no se mueve, no siente las cadenas" • Rosa Luxemburgo