22 de octubre de 2025

Razonables | 22-10-2025

Sentencia No. 100 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Ahora bien, de acuerdo con los criterios jurisprudenciales antes citados, se colige que la garantía de la tutela judicial efectiva no solo comporta el derecho de los justiciables a acceder libremente ante los órganos jurisdiccionales para elevar peticiones, sino también a que estas sean resueltas con base en motivos de hecho y de derecho razonables, atendiendo congruentemente a las pretensiones, como condición y presupuesto para el control de la legalidad del pronunciamiento, toda vez que un fallo no puede considerarse motivado con la mera emisión de una declaración de voluntad del juzgador.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El que domina su lengua, gobierna su destino"

Sana crítica | 22-10-2025

¿Qué es la sana crítica?

La sana crítica es un principio esencial que rige cada sentencia que dictan los jueces. Es un proceso intelectual que permite valorar las pruebas presentadas en el juicio con rigor y objetividad. Se fundamenta en principios racionales que guían a los jueces en la búsqueda de la verdad procesal. 

El método de la sana crítica integra: lógica, experiencia común y conocimientos científicos debidamente acreditados.

¿Cómo se materializa la sana crítica en una sentencia?

Cada prueba, bien sea testimonial, documental o pericial, se somete a un escrutinio exhaustivo. Por ejemplo, cuando se evalúa un testigo no solamente se considera lo que dice, sino también cómo lo dice, la coherencia interna, la congruencia con otras pruebas y la credibilidad del testigo bajo los principios de las máximas experiencias. 

La sana crítica es una garantía para que cada sentencia sea resultado de un análisis concienzudo y no de una simple convicción subjetiva. Es la esencia de imparcialidad y equidad en la administración de justicia.

En resumen, la sana crítica permite al juez usar su criterio, sentido común y lógica para hacer una valoración equilibrada.

No se trata de inventar, sino de analizar con sensatez apreciando la lógica, las máximas de experiencias y los conocimientos científicos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El que domina su lengua, gobierna su destino"

21 de octubre de 2025

Iuris tantum | 21-10-2025

Diferencias entre presunciones iuris tantum e iuris et de iure

— Presunción iuris tantum: el hecho se considera verdadero hasta que se pruebe lo contrario, por lo tanto, admite prueba en contrario.

— Presunción iuris et de iure: se considera un hecho probado y no puede ser rebatido, por consiguiente, no admite prueba en contrario.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

COPP 242 | 21-10-2025

Medidas cautelares sustitutivas de libertad

— En cuanto a las medidas cautelares sustitutivas de libertad que pueden otorgarse durante un proceso penal, no pueden acordarse de manera simultánea tres o más.

— Si el procesado ya viene gozando de medidas cautelares sustitutivas de libertad, el juez debe valorar la entidad del nuevo delito, la conducta predelictual y la magnitud del daño causado para otorgar una nueva medida.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

COPP 374, 430 | 21-10-2025

Efecto suspensivo 

— Efecto suspensivo que se produce ante el Tribunal de Primera Instancia en Función de Control cuando se realiza la audiencia de calificación de flagrancia o audiencia preliminar. 

— Cuando el tribunal decreta una libertad, esa orden judicial debe ejecutarse inmediatamente, salvo que el representante del Ministerio Público ejerza el recurso de apelación oral en audiencia. 

— Al Fiscal del Ministerio Público se le concede el derecho de palabra para que exponga sus alegatos. También se oirá a la defensa.

— El Tribunal de Primera Instancia se encuentra imposibilitado de resolver el presente recurso. 

— Esa potestad jurisdiccional para resolver el recurso de apelación oral que ejerce el Fiscal del Ministerio Público, le corresponde al Tribunal de Alzada como superior jerárquico.

— Al Tribunal de Alzada se le remitirán las actuaciones dentro del lapso de 24 horas que se contarán a partir desde el momento en que se anuncia recurso.

— Una vez que las actuaciones se reciben por parte de la Corte de Apelaciones, los jueces deben analizar los alegatos de las partes.

— Los jueces que integran la Corte de Apelaciones tendrán un lapso de 48 horas para resolver el pronunciamiento relativo a la libertad.

— Al vencerse el lapso de las 48 horas sin que exista pronunciamiento por parte de la Corte de Apelaciones, se produce el decaimiento de la medida privativa de libertad y el recurso continuará su trámite.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

Personalidad criminal [3] | 21-10-2025

¿Qué es la personalidad?

Allport define la personalidad como la "organización dinámica interna del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su particular ajuste al medio". Esta definición se considera adecuada conforme a los requisitos de la psicología científica. Fue emitida después de una exhaustiva revisión bibliográfica de diferentes enfoques, conceptos y definiciones. 

Por otro lado, Alberto Mateo Alonso define la personalidad como "síntesis integrativa dinámico evolutiva de los factores biológicos, psicológicos y sociales".

La anterior definición tiene ventaja en relación a la de Allport. No solamente es útil para el estudio psicológico del ser humano, sino que también se aplica a la concepción actual.

La dinámica evolutiva es el estudio de los principios matemáticos según los cuales, organismos biológicos e ideas culturales evolucionan.

En síntesis:

— La personalidad surge en la medida de las necesidades que tiene el individuo.
— La personalidad también surge por el recorrido histórico del individuo y sus características psicológicas.
— La parte biológica es importante en la personalidad.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

Mera-interlocutoria | 21-10-2025

Sentencia No. 264 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO.

Precisado lo anterior, esta Sala considera oportuno advertir que, en relación a las decisiones que emanan de los tribunales de ejecución, las mismas en razón a la materia de su competencia, abarcan lo relacionado con la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas mediante sentencia firme, como lo sería con la libertad del penado, las fórmulas alternativas de cumplimiento de pena, redención de la pena por el trabajo y el estudio, conversión, conmutación o extinción de la pena, entre otras. Ahora bien, dichos fallos dada su naturaleza (mera-interlocutoria); es decir, son dictados con ocasión a cuestiones incidentales acaecidas en virtud de una sentencia que adquiere carácter de firmeza, pueden ser recurridas en apelación tal como lo dispone el artículo 477, del Código Orgánico Procesal Penal; no obstante, las mismas no son susceptibles de ser revisadas en casación.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"