11 de octubre de 2025

Doble conformidad | 11-10-2025

Principio de doble conformidad 

El principio de doble conformidad en Venezuela constituye una garantía al procesado que se enmarca en el debido proceso penal, por cuanto busca asegurar que la persona absuelta mediante una decisión que resultó posteriormente anulada por la Corte de Apelaciones y ordena la realización de otro juicio oral y público cuyo resultado es otra sentencia absolutoria, entonces surge la imposibilidad de atacar dicha decisión absolutoria, basado en el principio de doble conformidad en armonía con el artículo 460 del Código Orgánico Procesal Penal (2021).

No obstante, cuando se ejerce el recurso de apelación así como el de casación ante el Tribunal Supremo de Justicia, ambas instancias pueden declarar la doble conformidad quedando definitivamente firme el pronunciamiento de absolutoria a favor de la persona enjuiciada.

Fuente digital de la información:

Descriptores: doble conformidad, Código Orgánico Procesal Penal, derecho procesal penal, Tribunal Supremo de Justicia, recurso de casación, recurso de apelación.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Derecho digital | 11-10-2025

Derecho digital en Venezuela 

Es la rama del derecho que regula el desarrollo de las interacciones y actividades en el entorno digital. 

Alcance 

• Regulación de actividades digitales.
• Protección de datos personales.
• Privacidad de comunicaciones.
• Acceso a la información.
• Propiedad intelectual en entorno digitales.

Características

• Transnacionalidad: trasciende fronteras geográficas.
• Multidisciplinario: combina varias áreas del derecho. 
• Dinámico y evolutivo: se adapta cambios tecnológicos. 
• Tecnicidad: requiere conocimientos informáticos. 

Marco regulatorio aplicable

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009).
– Art. 110: acceso a la tecnología. 
– Art. 48: garantía de privacidad en las comunicaciones. 
• Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2011).
• Ley Especial contra los Delitos Informáticos (2001).
• Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (2001).

Fuente digital de la información:

Descriptores: derecho digital, mensajes de datos, telecomunicaciones.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Especialísimo | 11-10-2025

Sentencia No. 267 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Ahora bien, la Sala observa que el poder con el que actúan las profesionales (...), se trata de un poder general, más no un poder especialísimo, el cual debe contener, todos los datos de identificación de la persona contra quien se dirija la acusación y el hecho punible que se trata, todo ello de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 406, del Código Orgánico Procesal Penal, que establece lo siguiente:

“…Artículo 406. El poder para representar al acusador privado o acusadora privada en el proceso debe ser especial, y expresar todos los datos de identificación de la persona contra quien se dirija la acusación y el hecho punible de que se trata…”.

En este mismo orden de ideas, la Sala Constitucional de este Máximo Tribunal, resolviendo acción de amparo sometida a su conocimiento, dejó establecido en su fallo de fecha 26 de abril de 2016, número 285, lo siguiente:

“…el poder para actuar en el proceso penal, otorgado por la víctima, es y debe ser especial…”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Anticipada | 11-10-2025

Sentencia No. 151 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Cabe señalar que conforme al criterio sostenido por las diversas Salas que integran este Máximo Tribunal de la República, los recursos presentados en forma anticipada se consideran tempestivos, toda vez que se evidencia el interés inmediato de la parte afectada por recurrir ante la Alzada.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Esquemas de lavado [11] | 11-10-2025

Software de monitoreo de transacciones AML

Las instituciones financieras emplean software de monitoreo de transacciones AML para analizar las transacciones de los clientes y detectar cualquier actividad potencial de lavado de dinero. Este software utiliza algoritmos avanzados y aprendizaje automático para identificar patrones, anomalías y comportamientos sospechosos en tiempo real. Al monitorear continuamente las transacciones, las instituciones financieras pueden señalar e investigar rápidamente las actividades sospechosas. El software ayuda a las instituciones a cumplir con los requisitos reglamentarios y mejora su capacidad para identificar y denunciar posibles incidentes de lavado de dinero.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Identificación [5] | 11-10-2025

Cuatro fases de identificación

Fase 1 – Examen del lugar de los hechos: En función del suceso y el lugar donde se haya producido, se pueden tardar días, o incluso semanas, en rescatar a todas las víctimas y recuperar sus pertenencias.

Fase 2 – Datos post mortem o Datos PM: Los restos humanos son examinados por especialistas para detectar la mayor cantidad de datos biométricos posible. Pueden incluir:

• Huellas dactilares.
• Odontología o examen dental.
• Análisis de perfiles de ADN.
• Características físicas: tatuajes, cicatrices o prótesis que puedan ser exclusivos de la víctima.

Fase 3 – Datos ante mortem (AM): Se habla con los parientes más cercanos de la persona desaparecida para recopilar información sobre ella. Como en la fase 2, también se pueden obtener datos biométricos (principalmente, huellas dactilares, ADN o información dental o médica).

Fase 4 – Comparación de datos: Una vez recopilados los datos PM y AM, un equipo de especialistas los coteja y correlaciona para identificar a las víctimas. La identificación sólo se confirma si existe una coincidencia del 100% entre los datos AM y PM en lo que respecta a los perfiles de ADN, a los datos odontológicos o a las huellas dactilares. Además, otros datos que se recopilen no deben excluir la identificación.

Durante el proceso de identificación, los equipos de IVC deben tratar los restos de las víctimas con sumo cuidado y respeto, y este debe ser transparente a fin de proporcionar un máximo de información a los parientes más cercanos.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: identificación de víctimas, forense, catástrofes, INTERPOL.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Piratería [2] | 11-10-2025

Kim Dotcom y la caída de Megaupload

Uno de los nombres más resonantes en esta lucha es el de Kim Dotcom, un emprendedor alemán que desafió el sistema establecido con su plataforma Megaupload. Desde sus primeros pasos en la informática, Dotcom mostró su capacidad para aprovechar vulnerabilidades tecnológicas, acumulando a los 15 años una fortuna inicial de $195.000. Su táctica fue la compra de una línea telefónica de las islas neerlandesas y la vulneración de las contestadoras automáticas de bancos estadounidenses, con esto, Kim se se autollamó cobrando cada llamada.

Años después, su creación, Megaupload, revolucionaría el internet con el intercambio de archivos pesados en línea, pero también dio la posibilidad de subir contenido protegido por derechos de autor. Mientras aumentaba la popularidad del sitio, Kim partió a Nueva Zelanda, obteniendo la nacionalidad. Sin embargo, las grandes empresas norteamericanas, preocupadas por las pérdidas económicas y el precedente que Megaupload representaba, impulsaron medidas drásticas como la Ley SOPA, diseñada para cerrar portales vinculados a la piratería con la simple denuncia de las grandes empresas. Aunque la ley no se aprobó, Kim acusó a la administración de Obama y al primer ministro neozelandés de ser financiado por el lobby del entretenimiento.

Fuente digital de la información:

Descriptores: piratería informática, Megaupload, Kit Dotcom.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère