31 de octubre de 2025

CRBV 130 | 31-10-2025

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 

Artículo 130. Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y, valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"

Excepciones COPP | 31-10-2025

Sentencia No. 066 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Asimismo, es pertinente señalar que el artículo 32, del Código Orgánico Procesal Penal, dispone cuales son las excepciones que podrán interponerse en la fase de juicio oral, a tales efectos, señala como oponibles: la incompetencia del tribunal, si se funda en un motivo que no haya sido dilucidado en las fases preparatoria e intermedia, la extinción de la acción penal por prescripción, salvo que el acusado o acusada renuncie a ella, y por último, aquellas que hayan sido declaradas sin lugar por el Juez o Jueza de Control al término de la audiencia preliminar, razón por la cual, resulta evidente que en el presente caso, una decisión dictada por el Tribunal de Segunda Instancia no está sujeta a la censura de casación, ya que no le pone fin al proceso ni impide su continuación.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"

Inmediación | 31-10-2025

Sentencia No. 067 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Adicionalmente, es necesario destacar que la norma denunciada desarrolla un principio procesal (inmediación) por el cual los jueces deben orientarse a los fines del recto cumplimiento de su función decisoria, siendo que en el presente caso, hace referencia a la obligación que recae sobre los jueces o juezas que han de pronunciar la sentencia, de presenciar, ininterrumpidamente, el debate y la incorporación de las pruebas de las cuales obtienen su convencimiento. Siendo importante destacar, a modo pedagógico, como única excepción al mencionado principio, aquellos casos donde ya exista un dispositivo anunciado por el juez que presenció el debate y asuma la dirección del tribunal otro juez distinto, siendo este último quien deberá asumir la obligación de publicar mediante sentencia la correspondiente decisión, ya que la inmediación es necesaria con respecto a la decisión que se emite al terminar el debate recogida en un acta, pero no con relación a la decisión en extenso. Criterio plasmado en sentencia, numero 640, del 24 de abril de 2008, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"

Auto de apertura a juicio | 31-10-2025

Sentencia No. 026 de fecha 12-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En el presente caso, esta Sala considera que la naturaleza del auto de apertura a juicio es la de ser una decisión interlocutoria que simplemente delimita la materia sobre la cual se centrará el debate, y que ordena el pase al juicio oral, por lo que mal puede tal decisión judicial ocasionar un gravamen irreparable al acusado. El fundamento de esta afirmación estriba en que a través de dicho acto, se da apertura a la fase más garantista del proceso penal, a saber, la fase de juicio. Siendo ello así la decisión recurrida en casación, no se subsume dentro de los supuestos señalados en el mencionado artículo 451 del texto adjetivo penal, por cuanto no es de aquellas que ponen fin al proceso ni impiden su continuación, resultando irrecurrible en casación por no encontrarse satisfecho el requisito de impugnabilidad objetiva.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"

Esquemas de lavado [21] | 31-10-2025

Riesgos de lavado de dinero en la industria financiera

La industria financiera es particularmente vulnerable a los esquemas de lavado de dinero, representando aproximadamente el 90% de los fondos blanqueados en todo el mundo (Doing Business International). Varios factores contribuyen a este riesgo, incluida la complejidad de las transacciones financieras, la explotación de sectores intensivos en efectivo, el uso de empresas fantasma, jurisdicciones offshore con leyes de secreto y los desafíos que plantean las criptomonedas.

Complejidad de las transacciones financieras

Las transacciones financieras pueden ser intrincadas, involucrar a múltiples partes, estructuras complejas y transferencias internacionales. Esta complejidad ofrece oportunidades para que los blanqueadores de dinero oculten el origen ilícito de los fondos. La estratificación de fondos a través de una serie de transacciones y transferencias es una técnica común utilizada para ocultar el rastro del dinero (estratificación del lavado de dinero). Las instituciones financieras deben implementar controles sólidos contra el lavado de dinero (AML) y sistemas de monitoreo de transacciones para detectar actividades sospechosas y prevenir el lavado de dinero.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"

Droga zombi [6] | 31-10-2025

Otros efectos de la droga zombie

Otros efectos que permiten reconocer su uso e intoxicación son: los sonidos guturales del tipo atragantamiento, piel fría y sudorosa, manchas azuladas en la piel, labios y uñas; la mandíbula y el torso rígido, convulsiones y espasmos musculares. Todos estos efectos han hecho que al fentanilo se le conozca como la droga zombie.

¿Existe tratamiento para dejar esta droga?

Existe un medicamento que puede revertir los efectos de una sobredosis de opioides y actuar como antídoto contra las sobredosis de fentanilo. Se trata de la naloxona, que se puede comprar en la farmacia y administrar en cualquier momento para salvar una vida.

Sin embargo, cuando hablamos de una adicción debemos entender que es muy necesario el apoyo profesional para llevar a cabo la desintoxicación y rehabilitación, así como prevenir las recaídas. De hecho, no se recomienda dejar el fentanilo por cuenta propia debido a los graves síntomas de abstinencia.

Fuente digital de la información:

Descriptores: contra las drogas, fentanilo, adicción, criminalística.

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"

Droga zombi [5] | 31-10-2025

Somnolencia extrema y confusión

El fentanilo puede causar sedación intensa, somnolencia y confusión, lo que afecta a la capacidad de la persona para funcionar con normalidad.

Náuseas y vómitos

Estos son efectos secundarios comunes del fentanilo y pueden contribuir a la deshidratación.

Estreñimiento

El fentanilo puede ralentizar el movimiento intestinal, causando estreñimiento y molestias gastrointestinales.

Hipotensión

Otro efecto de la droga zombie es que también puede reducir la presión arterial, lo que puede dar lugar a mareos y desmayos.

Riesgo de sobredosis

Dada la potencia del fentanilo, existe un riesgo significativo de sobredosis, que puede ser fatal.

Desarrollo de tolerancia y dependencia

Con el uso continuado, el cuerpo puede desarrollar tolerancia al fentanilo, lo que significa que se necesita una dosis mayor para lograr los mismos efectos. La dependencia también puede desarrollarse, lo que lleva a síntomas de abstinencia si se interrumpe el consumo.

Daño cerebral

El uso prolongado del fentanilo puede tener efectos negativos en la función cognitiva y provocar daño cerebral.

Problemas cardiovasculares

Esta droga puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, como enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares.

Impacto en la salud mental

La adicción al fentanilo, como otras adicciones, genera un impacto negativo en la salud mental de la persona y también de su familia, contribuyendo a problemas como la depresión y la ansiedad.

Fuente digital de la información:

Descriptores: contra las drogas, fentanilo, adicción, criminalística.

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"

Transnacional [10] | 31-10-2025

Demasiado caliente como para tocarlo. ¿Cómo se blanquea el dinero?

El producto de la mayoría de los delitos se genera en efectivo, lo que conlleva riesgos para los delincuentes. El dinero en efectivo es difícil de esconder y eso aumenta la probabilidad de que los delincuentes sean descubiertos, que otros delincuentes rivales les roben y que la policía los detenga. Cuando el dinero en efectivo ingresa a la economía legítima, resulta relativamente fácil individualizarlo, lo que puede acarrear la intervención policial. Por consiguiente, los delincuentes se esfuerzan por impedir que ese dinero despierte sospechas. Por ejemplo, pueden trasladarlo al extranjero, utilizarlo para adquirir otros bienes, o tratar de introducirlo en la economía legítima por medio de negocios que generen grandes beneficios. Como parte integral de la delincuencia organizada transnacional, se calcula que puede haberse blanqueado por medio del sistema financiero alrededor del 70% de las ganancias ilícitas, pese a lo cual, menos del 1% del producto blanqueado fue interceptado e incautado.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inútil"

30 de octubre de 2025

Esquemas de lavado [20] | 30-10-2025

Denuncia de incidentes de lavado de dinero

Para combatir eficazmente el blanqueo de capitales, es fundamental denunciar los incidentes sospechosos. En Canadá, las personas pueden presentar información pertinente al Centro de Análisis de Transacciones e Informes Financieros de Canadá (FINTRAC). El FINTRAC es responsable de recopilar, analizar y divulgar información financiera para ayudar en la detección, prevención y disuasión de las actividades de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Al alentar a las personas a denunciar presuntos incidentes de blanqueo de dinero, Canadá pretende reforzar el marco general de lucha contra el blanqueo de capitales y garantizar que los delitos financieros se identifiquen y aborden con prontitud (Ministerio de Seguridad Pública del Canadá).

Las iniciativas y medidas implementadas por el gobierno canadiense demuestran un fuerte compromiso para combatir el lavado de dinero y mejorar la efectividad del régimen AML. A través de los esfuerzos de colaboración, el compromiso con los profesionales y la promoción de mecanismos de denuncia, Canadá se esfuerza por crear un sistema financiero sólido y resistente a las actividades financieras ilícitas.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"El tigre más temido no ruge"

29 de octubre de 2025

Tatuajes [10] | 29-10-2025


— La estigmatización de personas por sus tatuajes como método de sanción penal es una medida cuestionable desde el punto de vista criminológico y ético. Esta práctica viola derechos humanos, puede generar más violencia y no ser eficaz para reducir el problema de las pandillas.

— Tatuajes con enfoque delictivo.

— Tatuajes con enfoque subcultural carcelario.

Fuente de la información e imagen: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"El ruido es una debilidad disfrazada de confianza"

Esquemas de lavado [19] | 29-10-2025

Evento Spin Cycle y participación de la comunidad

El evento Spin Cycle es una importante iniciativa que reúne a profesionales de los sectores público y privado para abordar los desafíos emergentes en la lucha contra el lavado de dinero. El evento se centra en temas como las criptomonedas, la incautación y el decomiso, el blanqueo de capitales basado en el comercio, los beneficiarios finales y la prevención del fraude.

En 2023, el evento Spin Cycle reunió a más de 1.100 participantes, mostrando el compromiso y el compromiso de la comunidad en la lucha contra el blanqueo de capitales (Seguridad Pública de Canadá). Este evento sirve como plataforma para el intercambio de conocimientos, la colaboración y la creación de redes entre los profesionales involucrados en los esfuerzos de AML.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"El ruido es una debilidad disfrazada de confianza"

28 de octubre de 2025

Imputación penal formal | 28-10-2025

Imputación penal formal 

La imputación penal en Venezuela es el acto procesal mediante el cual el Ministerio Público informa formalmente a una persona que está siendo investigada como presunta autora o partícipe de un hecho punible. No implica una condena ni una acusación formal, pero sí es una alerta que marca el inicio de la activación de los derechos del imputado.

¿Cuáles son esos derechos fundamentales del imputado que se activan?

— Derecho a la defensa.
— Derecho a guardar silencio.
— Derecho a no autoincriminarse.
— Derecho a conocer los hechos que se le atribuyen. 

Incluyendo la posibilidad de nombrar abogado para su defensa técnica y solicitar las diligencias que demuestran su inocencia. 

La imputación: 

— es una garantía procesal, no una sanción;
— marca el inicio del proceso, no el final.

Conocer los derechos del imputado no es opcional, es su mejor defensa.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Estipulaciones | 28-10-2025

Estipulaciones 

¿Qué son las estipulaciones? 

Son acuerdos que las partes logran en el proceso penal, dando por probados ciertos hechos que no deben ser producidos en el juicio.

Las estipulaciones son importantes porque aceleran el proceso, evitando que el juicio verse sobre algo no trascendente; y otorgan seguridad jurídica, ya que ambas partes tienen claridad sobre lo acordado.

Un ejemplo de esto sería dar por aprobado que el ciudadano A suscribió el documento B, y lo relativo a la validez de ese documento no debe ser debatido en el juicio, ya que tal hecho fue acordado por las partes.

El juez de control dejará constancia en el auto de apertura a juicio de las estipulaciones acordadas, pudiendo las partes alegarlas en el debate oral sin necesidad de incorporarlas por algún medio de prueba.

Una vez concluido el juicio, el juez debe tomar en consideración las pruebas que fueron estipuladas por las partes cuando llegue el momento de motivar su decisión.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Tatuajes [9] | 28-10-2025

Cuando la apariencia condena: detenciones arbitrarias por tatuajes 

Existe una práctica preocupante, ya que algunas fuerzas de seguridad utilizan los tatuajes que tienen las personas como justificación para llevar a cabo detenciones arbitrarias. En lugar de basarse en medios de pruebas que generen la comisión de hechos delictivos, las autoridades se centran en el rasgo físico de los tatuajes. Esta práctica constante plantea serias cuestiones legales, éticas y de derechos humanos.

La detención arbitraria de una persona se ejecuta sin el debido proceso legal, sin órdenes judiciales o sin justificaciones legales suficientes. En el caso de las detenciones por tatuajes, la presencia de estos se convierte en el único o principal motivo de la detención, obviando la necesidad de pruebas o cualquier indicio de actividad delictiva. 

Los tatuajes, especialmente aquellos asociados con pandillas, son estigmatizados en muchas sociedades. Ese estigma puede llevar a la discriminación, incluyendo la siguiente percepción: una persona tatuada es más propensa para que cometa delitos.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Tatuajes [8] | 28-10-2025

El delito evoluciona y sus manifestaciones también lo hacen 

El delito y sus manifestaciones son dinámicas, están en constante evolución y cambio al igual que la sociedad donde ocurren. Las formas como se cometen los delitos, las motivaciones detrás y las maneras en que los grupos criminales se organizan y comunican, no son estáticas.

Si prohíbes o sancionas los tatuajes a los pandilleros como forma de expresión, es probable que ellos busquen otras alternativas para manifestar su identidad grupal y pertenencia. La necesidad de identificación y diferenciación es una característica inherente a los grupos sociales; y las pandillas no son la excepción.

La prohibición de una forma de expresión no elimina la necesidad de expresarse, simplemente la desplaza hacia otras formas. Para abordar el problema de las pandillas se requiere un enfoque integral que vaya más allá de la prohibición de un símbolo en particular, de modo que se centre en las causas subyacentes de su formación y actividad.

En resumen:

— a nivel criminológico es importante destacar que el delito evoluciona, y así como evoluciona el delito, también las formas de expresarse en contra de la sociedad; 

— cualquier mensaje que quiera emitirse, el ser humano conseguirá la forma de manifestarlo;

— mientras más prohibición haya, surgirán otras formas diversas de comunicarse e identificarse.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Droga zombi [4] | 28-10-2025

— Rápido comienzo de acción: el fentanilo actúa rápidamente en el cuerpo, lo que significa que sus efectos se sienten casi de inmediato después de su administración. Y como pasa con todas las drogas, cuanto más rápido es su efecto, mayor es el peligro por sobredosis, porque los niveles de droga en el cerebro pueden aumentar igual de rápido.

— Somnolencia y sedación: el fentanilo puede causar somnolencia y sedación, lo cual puede afectar a la capacidad para funcionar de manera normal, especialmente cuando se utiliza en dosis altas o cuando se combina con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central.

— Consecuencias para la salud a corto y largo plazo: ahora ya conocemos cuáles son los efectos de la droga zombie, pero ¿cómo impacta en la salud esta adicción?

— Depresión respiratoria: es uno de los riesgos más serios asociados con el fentanilo. En dosis elevadas, se puede reducir significativamente la frecuencia respiratoria o detenerse por completo, reduciendo el nivel de oxígeno y produciendo lo que se conoce como "hipoxia". Esto puede derivar en un estado de coma y causar daños permanentes en el cerebro o, incluso, la muerte.

Fuente digital de la información:

Descriptores: contra las drogas, fentanilo, adicción, criminalística.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Transnacional [9] | 28-10-2025

La delincuencia organizada hace que aumente el gasto público en concepto de servicios de seguridad y servicios policiales y socava las propias normas de derechos humanos que muchos países se esfuerzan por preservar, particularmente si se tienen en cuenta actividades como la trata de personas, el secuestro y la extorsión. También puede impulsar la delincuencia a nivel local, lo que, a su vez, aumenta los costos, entre ellos los de las pólizas de seguros, y agrava el nivel general de criminalidad e inseguridad de la sociedad.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Transnacional [8] | 28-10-2025

La delincuencia organizada afecta a las personas que viven en los países en desarrollo y en los países desarrollados. El dinero mal habido es blanqueado por medio de los sistemas bancarios. Cada año se descubre a 1,5 millones de personas que cometen hurto de identidad. En muchos países desarrollados hay grupos delictivos que ejercen la trata de mujeres con fines de explotación sexual y de niños para obligarlos a mendigar, cometer robos con escalamiento y robar carteras. El hurto de automóviles también es un negocio organizado que se comete por encargo, trasladando posteriormente los vehículos al extranjero. Los medicamentos y productos alimenticios fraudulentos ingresan al mercado lícito, y no solo defraudan a las personas, sino que también ponen en peligro su vida y su salud. Además, el comercio de productos falsificados priva a los países de ingresos fiscales, lo que también puede tener consecuencias para las empresas legítimas, ya que las mercancías producidas ilegalmente desplazan a los productos originales en el mercado, lo que, a su vez, menoscaba los ingresos de los empleadores.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Transnacional [7] | 28-10-2025

Amenazas mundiales, efectos a nivel local

Si bien la delincuencia organizada transnacional es una amenaza mundial, sus efectos se hacen sentir a nivel local. Cuando la delincuencia organizada echa raíces puede desestabilizar a países y regiones enteras, socavando así la asistencia para el desarrollo en esas regiones. Los grupos delictivos organizados también pueden trabajar conjuntamente con delincuentes locales, lo que agrava fenómenos como la corrupción, la extorsión, la asociación ilícita y la violencia, así como una variedad de delitos más complejos a nivel local. Las pandillas violentas también pueden convertir los cascos urbanos en zonas peligrosas y poner en peligro la vida de los ciudadanos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Esquemas de lavado [18] | 28-10-2025

Iniciativas gubernamentales para combatir el lavado de dinero

El Gobierno del Canadá ha asignado una cantidad considerable de fondos para mejorar el régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Desde 2019, se han asignado 319,9 millones de dólares, con 48,8 millones de dólares adicionales en curso, lo que demuestra una inversión sustancial en la lucha contra las actividades de blanqueo de capitales (Seguridad Pública de Canadá).

Centro de Coordinación de Delitos Financieros (FC3)

Establecido como una iniciativa piloto de cinco años dirigida por el Ministerio de Seguridad Pública del Canadá, el Centro de Coordinación de Delitos Financieros (FC3) desempeña un papel crucial en la mejora de la colaboración interinstitucional y el fomento de la capacidad entre los profesionales de la lucha contra el blanqueo de dinero. Con una financiación de 24 millones de dólares en 2019, el FC3 tiene como objetivo fortalecer la respuesta de Canadá a los delitos financieros (Public Safety Canada).

El FC3 opera un Portal de Knowledge Hub, una plataforma en línea que conecta a profesionales de varios niveles gubernamentales involucrados en la lucha contra el lavado de dinero y otros delitos financieros. El Portal del Centro de Conocimiento sirve como un espacio de colaboración, proporcionando recursos esenciales y creando conciencia sobre los esfuerzos contra el lavado de dinero en todo Canadá.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Intelectual [3] | 28-10-2025

¿Cómo se protege la propiedad intelectual?

La protección de los derechos de autor y demás formas de propiedad intelectual se lleva a cabo tanto a nivel legal como mediante herramientas tecnológicas y administrativas.

— Registro de derechos de autor: Registrar una obra en el organismo correspondiente (por ejemplo, el Registro de la Propiedad Intelectual) proporciona una prueba legal de autoría ante posibles infracciones.

— Licencias y contratos: El uso de licencias (como Creative Commons o licencias comerciales) permite definir los términos de uso y proteger las obras en entornos digitales y comerciales.

— Medidas tecnológicas: Sistemas de gestión de derechos digitales (DRM), marcas de agua o herramientas anti-piratería ayudan a prevenir el uso no autorizado en plataformas online.

— Acciones legales: Las víctimas de delitos contra la propiedad intelectual pueden recurrir a la vía judicial para exigir el cese de la infracción y reclamar indemnizaciones.

Los delitos contra la propiedad intelectual representan una amenaza para la innovación, la cultura y el desarrollo económico. Proteger las creaciones es una responsabilidad compartida entre autores, instituciones y usuarios. Estar informado es el primer paso para defender tus derechos y respetar los de otras personas.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

27 de octubre de 2025

Tatuajes [7] | 27-10-2025

Implicaciones y consecuencias 

A nivel criminológico hay tres elementos que deben considerarse en el caso que se estigmatice a una persona por sus tatuajes, a saber: criminalización secundaria, violación de derechos humanos e ineficacia de la medida.

Criminalización secundaria: la estigmatización por tatuajes puede llevar a una criminalización secundaria, por consiguiente, los individuos que han cumplido condenas o buscan reintegrarse a la sociedad enfrentan discriminación y exclusión debido a sus marcas. Esto dificulta su reinserción y aumenta el riesgo de reincidencia.

Violación de derechos humanos: la persecución de personas por sus tatuajes puede violar derechos fundamentales, tales como: la libertad de expresión, el derecho a la igualdad y la no discriminación. Además, puede dar lugar para que se cometan abusos policiales y detenciones ilegales. 

Ineficacia de la medida: desde un punto de vista criminológico, la estigmatización por tatuajes puede que no sea una estrategia eficaz para reducir la violencia pandillera. Es probable que las pandillas adapten sus métodos de identificación y comunicación, en consecuencia, la medida genera más resentimiento y desconfianza hacia las autoridades.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Un tigre con campana morirá de hambre"

Devolutivo | 27-10-2025

Sentencia No. 071 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Ahora bien, la mencionada figura procesal (recurso de apelación de autos), se encuentra regulada en nuestro ordenamiento jurídico, concretamente en el Código Orgánico Procesal Penal, en el artículo 439 y siguientes, el cual posee una serie de características, entre las cuales, se destaca su carácter devolutivo; es decir, es de un solo efecto dado que no produce la paralización del proceso.
   
Asimismo, la mencionada figura procesal, no tiene como objeto el fondo del asunto debatido ante la jurisdicción penal por cuanto los autos fungen como providencias, decretos o resoluciones judiciales, dictados durante el curso de un proceso penal, a los fines de tratar cuestiones secundarias durante la sustanciación del mismo.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Un tigre con campana morirá de hambre"

Conflictos de competencia | 27-10-2025

Sentencia No. 073 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En tal sentido, los conflictos de competencia son de no conocer o de conocer, dependiendo de la manifestación que respecto del conocimiento de la causa hagan los tribunales en conflicto. De allí, que el conflicto de no conocer surge cuando un Juzgado en virtud de su incompetencia para conocer de una causa, bien sea en razón de la materia o del territorio, declina la competencia en otro Juzgado, el cual a su vez se declara incompetente mediante auto motivado, en donde debe expresarle al tribunal que declinó de manera razonada, los motivos que dan lugar a la incompetencia planteada, e igualmente, deberá exponer dichos motivos ante la instancia superior común, la cual deberá resolver el conflicto, o en su defecto, si no existiere una instancia superior común, la resolución corresponderá a este Máximo Tribunal. Por su parte, el de conocer deviene de la declaratoria de competencia de ambos tribunales, en cuyo caso la incidencia se resuelve de la manera ya señalada.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Un tigre con campana morirá de hambre"

Crasa ignorancia | 27-10-2025

Sentencia No. 073 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Del contenido de la citada norma se infiere de manera precisa que en casos como el que ocupa la Sala, el lugar donde fue cometido el hecho punible, determina de manera inequívoca la competencia del tribunal al que corresponderá el conocimiento del proceso penal instaurado, por lo que, el planteamiento (...), carece totalmente de asidero válido, y peor aún que–según su apreciación- lo expresado constituye un conflicto de no conocer por el que declaró su incompetencia, lo que no solo deja al descubierto su crasa ignorancia, sino que además atenta contra la unidad del proceso y la celeridad que amerita el mismo en aras de una justicia expedita en búsqueda de la verdad.

Es pertinente, a efectos de ilustrar (...), que la unidad procesal, está contemplada en el artículo 76 del Código Orgánico Procesal Penal, cuyo texto dispone:

“Unidad del Proceso
Artículo 76. Por un solo delito o falta no se seguirán diferentes procesos, aunque los imputados o imputadas sean diversos, ni tampoco se seguirán al mismo tiempo, contra un imputado o imputada, diversos procesos aunque haya cometido diferentes delitos o faltas, salvo los casos de excepción que establece este Código. Si se imputan varios delitos, será competente el tribunal con competencia para juzgar el delito más grave.” (Negrillas y subrayado de la Sala)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Un tigre con campana morirá de hambre"

Hurto y robo | 27-10-2025

Delitos de robo y hurto 

En nuestra legislación penal, tanto el robo como el hurto son delitos contra la propiedad, pero la clave para diferenciarlos está en la violencia o amenaza.

El hurto ocurre cuando alguien se apodera de un objeto mueble ajeno sin la voluntad de su dueño, además, no emplea violencia contra las personas ni fuerza en las cosas. El agente del delito actúa con sigilo cuando comete el hurto. 

En cambio, el delito de robo se configura cuando para cometer el apoderamiento, el ladrón utiliza violencia contra las personas o cosas.

Esta diferencia no es menor. Las penas para el delito de robo son más altas que para el hurto, debido a la mayor peligrosidad que implica el uso de violencia o fuerza. 

En conclusión: si hay violencia o fuerza para tomar algo ajeno, es robo; si el sujeto se apodera de algo ajeno sin emplear violencia, el delito es hurto.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Un tigre con campana morirá de hambre"

26 de octubre de 2025

Hechos y circunstancias | 26-10-2025

Distinción entre hechos y circunstancias en la materia de pruebas 

Aunque los conceptos de "hechos" y "circunstancias" están estrechamente relacionados, cumplen diferentes funciones en el proceso judicial penal. 

Los hechos son sucesos, acciones u omisiones que constituyen el núcleo de la imputación penal; son la base fáctica de lo alegado, de lo que ocurrió y se tipifican como delitos en la ley. En un proceso penal, lo que se busca probar es la existencia de estos hechos.

Un ejemplo de un hecho podría ser que una persona sustrajo un objeto de valor en una tienda sin pagarlo; en este caso, el hecho es el hurto. 

En esencia, los hechos se constituyen por lo que sucedió. Las pruebas en un juicio se dirigen a demostrar si los hechos realmente ocurrieron y son atribuibles a la persona acusada. 

En cambio, las circunstancias son todos aquellos elementos, condiciones o modalidades que rodean o acompañan la ejecución de los hechos. No son ni se integran como el hecho principal en sí mismo, pero influyen en la calificación jurídica del delito, en el grado de responsabilidad del autor y, en consecuencia, en la pena que se le puede imponer. 

Ahora bien, las circunstancias pueden ser de diferentes tipos, a saber: agravantes, atenuantes y eximentes. 

— Circunstancias agravantes: son aquellas que aumentan la responsabilidad penal. Ejemplo: cometer un delito con alevosía. 

— Circunstancias atenuantes: son aquellas que disminuyen la responsabilidad penal. Ejemplo: cuando el imputado comete el delito siendo menor de 21 años y mayor de 18.

— Circunstancias eximentes: son aquellas que eliminan por completo la responsabilidad penal, haciendo que el hecho no sea punible o que la persona no sea culpable. 

En síntesis: los hechos responden a la pregunta, ¿qué ocurrió?; y las circunstancias responden a las preguntas cómo, por qué y bajo qué condiciones ocurrió. 

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Saber que tu enemigo atacará, te da ventaja; pero saber cuándo atacará puede ser la diferencia entre victoria y derrota"

Tatuajes [6] | 26-10-2025

Perfilación criminal y tatuajes: ¿cómo los tatuajes ayudan en el perfilamiento de los delincuentes y a entender sus antecedentes?

Desde el punto de vista criminológico, el tatuaje es más que una expresión cultural, es la manifestación de un sentimiento, una manera de expresarse que define la conducta del sujeto. A través de los tatuajes, las personas pueden expresar un estilo de vida y comportamiento social, manifestaciones de carácter, ideologías, etc.

Si el tatuaje es una manifestación de poder y control, estará en un lugar visible, por lo tanto, será amplio y vistoso. La complejidad del tatuaje y el daño ocasionado a la piel del individuo pueden relacionarse a la práctica de autoflagelación y castigo.

Ejemplo: el tatuaje que es un corazón con una daga atravesada, simboliza que la persona cumplió la mayoría de edad en prisión.

Lo que se dibuja en la piel se asocia con lo que se piensa y la manera cómo se comporta el sujeto.


Fuente de la información e imagen: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Saber que tu enemigo atacará, te da ventaja; pero saber cuándo atacará puede ser la diferencia entre victoria y derrota"

Tatuajes [5] | 26-10-2025

Tatuajes e identificación forense. Uso de tatuajes para la identificación de individuos en investigaciones criminales 

La cicatrices, tatuajes y todo tipo de marcas en el cuerpo, pueden servir para identificar a sospechosos durante investigaciones policiales y, al mismo tiempo, cumplen una importante función en el esclarecimiento de hechos delictivos porque también permiten identificar a las víctimas.

Los tatuajes tienen gran valor positivo para la identificación forense. Desde la perspectiva de las ciencias forenses, los tatuajes son importantes como elementos individualizadores y considerados como elementos de identificación del cadáver desconocido, debido al incremento de esta práctica en la sociedad.

En las ciencias forenses, los tatuajes son considerados marcadores de identificación que, debido al aumento de su uso en la sociedad, revisten gran utilidad para la identificación forense positiva. Sin embargo, por la falta de recursos económicos y servicios médicos forenses genéticos, en América Latina se limitan muchas técnicas criminalísticas.

Los tatuajes individualizan y caracterizan a las personas, de modo que son piezas claves para la identificación forense.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Saber que tu enemigo atacará, te da ventaja; pero saber cuándo atacará puede ser la diferencia entre victoria y derrota"

Tatuajes [4] | 26-10-2025

Aspectos sociales. Estigmatización y aceptación 

La sociedad mestiza de América Latina es una combinación única de prácticas religiosas, sociales, tradicionales y modernas que utilizan tatuajes. Un estudio realizado por la Academia Americana de Dermatología en 2006, encontró que el 30% de los norteamericanos quienes conformaban un grupo entre 18 y 29 años, tiene uno o más tatuajes.

Los tatuajes por sí solos indican características particulares que diferencian a un individuo de otras personas de su clase; también ayudan a comprender una serie de historias que siguen un diseño contextual (experiencia, deseo, pérdida, conflicto, etc.) que intenta explicar el origen de la decisión.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Saber que tu enemigo atacará, te da ventaja; pero saber cuándo atacará puede ser la diferencia entre victoria y derrota"

Tatuajes [3] | 26-10-2025

Más allá de la tinta

A nivel psicológico, los tatuajes sirven para representar las querencias de los individuos; sentimientos, rechazos y frustraciones. Por ejemplo, en México están reviviendo el tradicional arte del bordado realizado por las abuelas a través de los tatuajes.

Los sujetos pueden utilizar el tatuaje como una forma consciente o inconsciente para manifestar rasgos de personalidad, identidad, sentido de pertenencia, deseos, frustraciones y otros sentimientos.

Los tatuajes también sirven para representar sentido de pertenencia hacia grupos inadecuados.


Fuente de la información e imagen: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Saber que tu enemigo atacará, te da ventaja; pero saber cuándo atacará puede ser la diferencia entre victoria y derrota"

25 de octubre de 2025

Legitimidad | 25-10-2025

Sentencia No. 302 de fecha 06-JUN-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En atención a la legitimidad el Código Orgánico Procesal Penal en sus artículos 424 y 427, establece que sólo podrán recurrir en contra de las decisiones judiciales las partes a quienes la ley les reconozca expresamente este derecho.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Errónea | 25-10-2025

Sentencia No. 302 de fecha 06-JUN-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En el mismo orden de ideas, es prudente expresar que a efectos de denunciar correctamente la errónea interpretación de una norma, debe entenderse primeramente a qué está referido el mencionado vicio, por lo que es pertinente primigeniamente comprender cuándo estamos en presencia del mismo, para ello se constatará si el precepto fue aplicado adecuadamente pero otorgándole un significado distinto al que posee, o le concede un alcance que no es él correcto, y ante ello corresponderá al interesado indicar la relevancia que tal hecho ocasiona en el resultado del proceso, lo que no ocurrió en el presente caso, pues lo que se deriva de la primera denuncia, es la refutación directa de lo ocurrido en el Tribunal en Funciones de Juicio, con la intención de adjudicar a la Alzada un vicio que no logra demostrar.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

N° 6.859 | 25-10-2025

Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar 

— Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.

— Fecha: 29-11-2024.

— Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.859 Extraordinario.

— Enlace a la Ley:

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Tatuajes [2] | 25-10-2025

Tipos o estilos de tatuajes 

1.- Neotradicional (new school): evolución del estilo tradicional con colores más vivos, diseños más complejos y elementos de la cultura pop.

2.- Blackwork o blackout: utilización exclusiva de tinta negra para crear diseños que van desde patrones simples hasta ilustraciones detalladas. 

3.- Tribal: inspirado en los tatuajes de las culturas indígenas con líneas curvas y entrelazadas que forman patrones abstractos. 

4.- Japonés (Irezumi): uno de los estilos más antiguos y complejos, con diseños llenos de simbolismo y mitología japonesa.

5.- Tradicional (old school): líneas gruesas, colores vibrantes y motivos clásicos como anclas, rosas, corazones, calaveras y sirenas. Un estilo atemporal y muy reconocible.

6.- Realista: busca recrear fotografías o imágenes con la mayor fidelidad posible, creando tatuajes hiperrealistas y llenos de detalles.

7.- Acuarela: utiliza técnicas que simulan las pinceladas y manchas de la pintura al agua, creando efectos suaves y delicados. 

8.- Geométrico: se basa en formas geométricas como triángulos, círculos y líneas rectas, creando diseños modernos y minimalistas.

Existen muchos otros tipos o estilos de tatuajes como el dotwork (puntillismo), trash polka o tatuajes de escritura.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Tatuajes | 25-10-2025

Evolución cultural: ¿cómo han cambiado los significados y percepciones de los tatuajes a lo largo del tiempo?

— Movimiento contracultural: en las décadas de 1960 y 1970, los tatuajes se convirtieron en una forma de autoexpresión y protesta contra las normas sociales.

— Aceptación y arte: en la actualidad, los tatuajes son ampliamente aceptados y vistos como una forma legítima de arte y autoexpresión. Celebridades y figuras públicas han ayudado a normalizar y popularizar los tatuajes.

— Diversidad de significados: hoy en día, los tatuajes pueden simbolizar identidad personal, experiencias de vida, creencias y valores. También son utilizados como una forma de empoderamiento y expresión individual.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Interlocutoria, firme | 25-10-2025

Distinción entre sentencia interlocutoria, sentencia definitiva y sentencia definitivamente firme

Cuando nos referimos a una sentencia interlocutoria, podemos hablar de aquella mediante la cual el juez toma decisiones que no resuelven la controversia del asunto, es decir, resuelve una incidencia que se presenta en el trámite del proceso. Como por ejemplo, la decisión que decreta la medida cautelar preventiva privativa de libertad.

La sentencia definitiva se pronuncia sobre el fondo o resuelve la instancia, pero pueden presentarse recursos que prevé la ley. Por ejemplo, una sentencia condenatoria o absolutoria después de un juicio oral.

Finalmente, la sentencia definitivamente firme es aquella decisión que pone fin al proceso, de modo que ya no cabe recurso alguno, o fueron resueltos cuando se ejercieron. En este momento se otorga el carácter de cosa juzgada.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Recurso de interpretación | 25-10-2025

Recurso de interpretación 

El recurso de interpretación se concibe como un medio para aclarar o interpretar el contenido y alcance de una norma jurídica penal; en tal sentido, se busca que el Tribunal Supremo de Justicia en Sala de Casación Penal, a través de un razonamiento lógico, explique o aclare el sentido de la norma denunciada como ambigua, dudosa, contradictoria u oscura.

Los requisitos de admisibilidad del recurso de interpretación, son:

— Primero. Que la interpretación solicitada se vincule con una norma en la que el solicitante exprese, en qué consiste la oscuridad, ambigüedad o contradicción de la norma cuya interpretación se solicita.

— Segundo. Que dicho recurso de interpretación no signifique una sustitución de algún recurso procesal existente, porque conllevaría a la declaratoria de inadmisibilidad.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

24 de octubre de 2025

Droga zombi [3] | 24-10-2025

Principales efectos de la droga zombie

El fentanilo, como opiáceo sintético, tiene una serie de efectos, tanto terapéuticos, si se utiliza adecuadamente para controlar el dolor severo, como peligrosos cuando se abusa de él. Estos son algunos de los principales efectos de la droga zombie:

— Alivio del dolor: el fentanilo es muy efectivo para controlar el dolor severo asociado al cáncer o después de cirugías mayores. Actúa uniéndose a los receptores opioides en el cerebro y la médula espinal para bloquear la transmisión de señales de dolor.

— Euforia: el fentanilo, al igual que otros opioides, puede inducir una sensación intensa de euforia y placer, lo que puede ser atractivo para aquellas personas que buscan escapar temporalmente de la realidad o experimentar una sensación de felicidad intensa. Esta sensación de euforia puede llevar a la persona a buscar esta droga con fines recreativos, así como al desarrollo de la adicción.

— Relajación: el fentanilo tiene propiedades sedantes, lo que puede inducir una profunda relajación y reducir la ansiedad. Esto puede resultar atractivo para quienes buscan aliviar el estrés y la tensión emocional.

Fuente digital de la información:

Descriptores: contra las drogas, fentanilo, adicción, criminalística.

La frase del día 
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"

Transnacional [6] | 24-10-2025

La venta de medicamentos adulterados es motivo de honda preocupación, ya que entraña un comercio potencialmente letal para los consumidores. Aprovechando la expansión del comercio legítimo de productos farmacéuticos de Asia a otras regiones en desarrollo, los delincuentes comercian medicamentos fraudulentos provenientes de Asia, en particular para Asia sudoriental y África, por valor de 1.600 millones de dólares. En lugar de curar a los enfermos, esos medicamentos pueden provocar la muerte o crear resistencia a la medicación utilizada para tratar enfermedades infecciosas mortales como el paludismo y la tuberculosis. Además de los métodos de tráfico tradicionales, los delincuentes siguen desarrollando un comercio electrónico lucrativo de medicamentos fraudulentos en los países desarrollados y los países en desarrollo por igual, lo que también puede repercutir en la salud de los consumidores.

La delincuencia cibernética abarca varios sectores, pero uno de los más lucrativos es el hurto de identidad, que genera alrededor de 1.000 millones de dólares por año. Los delincuentes aprovechan cada vez más al Internet para sustraer información privada, ingresar a cuentas bancarias y obtener detalles de las tarjetas de pago en forma fraudulenta.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"

Esquemas de lavado [17] | 24-10-2025

El dinero en efectivo como método de lavado de dinero

A pesar de los avances en los sistemas de pago digitales, el uso de efectivo sigue siendo un método común empleado por los lavadores de dinero. Las transacciones en efectivo, especialmente en denominaciones pequeñas, pueden ser difíciles de rastrear, lo que permite a los delincuentes ocultar el origen de los fondos ilícitos.

Para mitigar los riesgos asociados con el lavado de dinero basado en efectivo, las instituciones financieras y los organismos reguladores implementan medidas como informar sobre grandes transacciones en efectivo, monitorear las empresas con uso intensivo de efectivo e implementar procedimientos estrictos de manejo de efectivo. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la transparencia y disuadir a los delincuentes de utilizar dinero en efectivo para lavar dinero.

Mediante la colaboración a escala mundial y la aplicación de medidas integrales, la comunidad internacional se esfuerza por prevenir el blanqueo de capitales y proteger la integridad del sistema financiero mundial. A través de organizaciones como el GAFI y la implementación de marcos sólidos de lucha contra el blanqueo de capitales, las autoridades y las instituciones financieras continúan mejorando sus capacidades para detectar, disuadir y desbaratar los esquemas de lavado de dinero.

Lucha contra el blanqueo de capitales en Canadá

En Canadá, el gobierno ha implementado varias iniciativas y medidas para combatir el lavado de dinero. Estos esfuerzos tienen como objetivo fortalecer el régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y mejorar la colaboración entre los profesionales que trabajan en la materia.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"

Personalidad criminal [11] | 24-10-2025

4.- Egocentrismo: el egocentrismo es la tendencia a centrar la atención en los propios intereses y necesidades, sin prestar cuidado al punto de vista e intereses de los demás.

Así pues, las personas que presentan un nivel alto de egocentrismo no solo sitúan la satisfacción de sus propias necesidades y deseos, sino que además no les importa hacerles daño a sujetos de su alrededor para satisfacer sus intereses.

El egocentrismo se presenta mucho en las personalidades de los delincuentes porque forma parte del día a día del sujeto para satisfacer sus deseos. Ejemplo: al delincuente no le importa matar, robar o hurtar para conseguir lo que quiere.

En el egocentrismo también hay una ausencia de empatía con el otro ser humano.

En definitiva, el egocentrismo no consiste tanto en aprovecharse de los demás por interés propio, sino que simplemente es no tener en consideración los intereses de los demás, excepto si esto ayuda a atender las propias necesidades. Es como si en la manera de pensar de los egocéntricos falta la parte que permite conectar emocionalmente con los demás, de modo que no se pone esfuerzo para imaginar qué quieren y qué no quieren las personas que los rodean.

Por último, es importante destacar que cada elemento de la personalidad criminal se trabaja, estudia, mide y analiza de forma individual con privados de libertad mediante un instrumento que se denomina "anamnesis criminológica" o el "informe criminológico clínico", como le llaman en otros países. A través de una serie de preguntas tipo encuesta para el privado de libertad, se logra descifrar cada elemento de la personalidad criminal de manera individual; luego se hace un diagnóstico con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y criminólogos para diagnosticar la etiología de la personalidad criminal.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"

Personalidad criminal [10] | 24-10-2025

3.- Indiferencia afectiva: es el estado de insensibilidad e inexpresividad emocional. El sujeto muestra frialdad afectiva en la que parece que no experimenta ningún sentimiento, ni manifiesta ninguna reacción al medio. Existe indiferencia afectiva y por consiguiente, no hay empatía con el dolor ajeno. Es una característica que se presenta en los psicópatas. 

Se presenta especialmente en ciertas fases de alguna psicosis afectivas y en la esquizofrenia.

La indiferencia afectiva tiene como características que se presenta en tres esferas desde el punto de vista psicológico, a saber:

— el aspecto volitivo (la voluntad);
— la cognoscitiva (inteligencia);
— la afectiva, que incluye sentimientos, emociones, ánimo y afectos propiamente dichos.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"

Intelectual [2] | 24-10-2025

Tipos de delitos contra la propiedad intelectual

Los delitos pueden variar en gravedad y forma, desde la simple reproducción no autorizada hasta la distribución a gran escala de contenido pirata.

— Reproducción no autorizada: Consiste en copiar total o parcialmente una obra sin el permiso del titular de los derechos. Esto incluye fotocopiar libros, duplicar software o copiar música.

— Distribución y venta de copias ilegales: Se refiere a la venta, alquiler o distribución (física o digital) de obras protegidas sin autorización, como ocurre con las plataformas de piratería o productos falsificados.

— Comunicación pública sin autorización: Cuando se utiliza una obra en público sin los derechos correspondientes, como emitir películas, canciones o libros en eventos o locales comerciales.

Plagio: El plagio es uno de los delitos contra la propiedad intelectual más conocido. Consiste en presentar como propia una obra ajena, total o parcialmente, sin citar al autor original.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"

Personalidad criminal [9] | 24-10-2025

2.- Labilidad emocional: la labilidad emocional se refiere a los cambios rápidos en el estado de ánimo que pueden estar provocados o no, por estímulos externos. Las emociones duran poco tiempo y la persona puede pasar rápidamente de una emoción a la contraria. Puede asociarse con incontinencia afectiva pero no alude a la misma alteración, ya que en la incontinencia lo que está alterado no es la emoción en sí, sino su control.

La labilidad emocional, en resumidas palabras, puede entenderse como inestabilidad o incapacidad para mantener un estado emocional por largo tiempo.

Puede encontrarse en trastornos de personalidad, histriónicos, episodios maníacos, trastornos delirantes, demencia, delirium y otros trastornos neurológicos.

La labilidad emocional a veces se diagnostica incorrectamente como depresión, trastorno bipolar, trastorno de ansiedad generalizada, esquizofrenia, trastorno de personalidad y epilepsia; pero en realidad lo que puede haber es una labilidad emocional de base que altera o distorsiona al sujeto la forma para ver la realidad.

La labilidad emocional es una característica evidente en las personalidades criminales.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"

Personalidad criminal [8] | 24-10-2025

Los dos tipos de agresión 

— Agresión proactiva: se refiere a la realización de ataques planeados con un objetivo que implica una recompensa externa o interna. Se caracteriza por la atención de un fin y falta de excitación emocional, así como por una ejecución fría del delito. Normalmente, los agresores inician la acción cuando perciben que pueden conseguir sus fines o que el costo es bajo. 

— Ejemplos de agresión proactiva: bullying, acoso, emboscadas, homicidio premeditado realizado por grupos o individuos, etc.

— Agresión reactiva: se trata de una respuesta a una amenaza o suceso frustrante, cuyo objetivo es eliminar el estímulo que la provoca; siempre se asocia con la ira e impulsos. Ahora bien, lo de "agresión reactiva" se refiere a la naturaleza del acto agresivo, más que a la razón para actuar agresivamente.

— Ejemplos de agresión reactiva: peleas de bar por insultos y crímenes pasionales que ocurren inmediatamente cuando se descubre la infidelidad.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"

23 de octubre de 2025

Compendio de protocolos | 23-10-2025

Compendio de protocolos de actuación para el fortalecimiento de la investigación penal en Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Ministerio Público (MP). Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Defensa Pública Nacional. Gobierno Bolivariano de Venezuela.

— Protocolo Anexo al Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas.

— Protocolo de Actuación para la Redacción de Actas Policiales en el Desarrollo de una Investigación Penal.

— Protocolo de Actuación para la Realización de Entrevista a Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales en el Desarrollo de una Investigación Penal.

— Protocolo de Actuación para la Realización de Allanamiento y Registro en el Desarrollo de una Investigación Penal.

— Protocolo de Actuación para la Inspección de Personas y Vehículos.

— Protocolo de Actuación para la Aprehensión, Traslado, Resguardo y Custodia Preventiva de la Detenida o el Detenido.

— Protocolo para la Investigación del Delito de Homicidio.

— Protocolo para la Investigación del Delito de Secuestro.

— Protocolo para la Investigación de los Delitos de Robo y Hurto de Vehículos.

— Protocolo de Actuación para la Supervisión, Registro y Control de las Armas de Fuego, Partes, Componentes, Accesorios y Municiones en las Áreas de Resguardo y Custodia de Evidencias Físicas.

Enlace del compendio:

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Pigmalión | 23-10-2025

¿Qué es el efecto Pigmalión?

Su nombre viene de la mitología griega. Según cuenta la historia, Pigmalión era un escultor que creó la escultura de una mujer de la que se acabó enamorando y que, a través de la intercesión de Afrodita, ésta acabó encarnándose en una mujer real.

El efecto Pigmalión es en definitiva la influencia que ejercen las creencias de otras personas sobre nosotros. Esas creencias van modelando el autoconcepto, de tal manera que acabamos funcionando tal y como nos han dicho que somos.

Somos especialmente vulnerables a este efecto en nuestra infancia, ya que a esas edades se está formando nuestro autoconcepto, es decir, la idea del “yo” que somos.

Introyectos y efecto Pigmalión

Si de niño me han puesto, por ejemplo, la etiqueta de “malo” sólo por ser inquieto, es posible que esa etiqueta la acabe actuando, ejerciendo finalmente ese rol, y reforzando la idea inicial que tenían de mí.

Esto está muy relacionado con introyectos, que son mensajes recibidos que nos hemos tragado sin digerir. Aunque los introyectos no sólo se refieren al yo, sino a ideas sobre el mundo o los demás, una parte muy importante de éstos esculpen nuestra idea de nosotros.

Entender el funcionamiento del efecto Pigmalión en nuestro desarrollo ayuda a deshacer la pesada carga de las etiquetas que (la gran mayoría de las veces sin querer dañar) nos fueron poniendo en la infancia.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Imitación | 23-10-2025

Ser víctimas de maltrato en la infancia, es decir, sufrir la violencia de otros, puede llevar a la persona a inhibir su impulso agresivo en la adultez. En el intento de los padres de que los hijos no sean violentos, arremeten contra la agresividad con más violencia aún de la que intentan evitar, entrando en un círculo vicioso perjudicial: anular la agresividad de los pequeños, y generar en ellos más violencia (los niños aprenden por imitación de la conducta violenta de los padres). Además la violencia engendra odio, y el odio, más violencia.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Personalidad criminal [7] | 23-10-2025

Agresividad positiva: comprende la autoafirmación y dominación necesaria para realizar un objetivo social aceptable.

Agresividad negativa: sucede cuando toma la forma de hostilidad y se expresa de manera incompatible con las pautas de conductas aceptadas. 

Agresividad vs. Violencia 

La agresividad se distingue de la violencia porque esta última no forma parte de nuestra naturaleza sino que se aprende culturalmente y como tal, se puede desaprender. Contrariamente a la agresividad que conduce a la satisfacción, la violencia promueve la insatisfacción, dolor, vacío y soledad. Además, la violencia implica un daño físico o psicológico. Podemos comprender mejor esta diferencia con una metáfora futbolística: 

— la agresividad implica tratar de meter gol, correr mucho, ir por el objetivo, contactar con la propia fuerza y movilización hacia la acción asertiva;

— la violencia ocurre cuando se pegan patadas, se ponen traspiés, se transgreden las normas, se rompe el espacio del otro jugador y se vulneran sus derechos.

Ahora bien, la agresividad llevada al nivel de violencia es lo que Pinatel concebía como el primer elemento de la personalidad criminal, ya que realmente es una agresividad revestida de odio y anhelo para hacer daño y obtener objetivos específicos.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Personalidad criminal [6] | 23-10-2025

1.- Agresividad: proviene de la palabra "agresión" (de adgressere) que significa ir por delante del otro. Definimos "agresividad" como un impulso natural en el ser humano que le empuja hacia la satisfacción de las propias necesidades y deseos. Entendida como "ir hacia" la vida, se considera uno de los principales impulsores del ser humano, junto con el hambre y la sexualidad. 

La agresividad busca una satisfacción momentánea para el cuerpo humano; y la violencia produce un vacío e insatisfacción, convirtiéndose en un círculo vicioso para la persona violenta.

La agresividad puede surgir cuando nosotros interpretamos que existe un ataque y una dificultad que no es vista de la misma forma por los demás. Este problema suele ocurrir cuando reaccionamos ante las intenciones de los demás en lugar de reaccionar ante los hechos explícitos. El juicio de intenciones es la causa más frecuente que nos puede llevar a tener reacciones violentas desmesuradas y desproporcionadas.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Personalidad criminal [5] | 23-10-2025

— La etiología de la criminalidad es saber en qué momento se generó el placer o gusto por el delito; determinar en qué momento inicia la carrera delictiva.

— Pinatel decía que la personalidad es un elemento dinámico y evolutivo porque cada ser humano en el curso de su historia vital se va a desarrollar de forma diferente; adquiere permanentemente vivencias y conocimientos; moviliza sus afectos; y está en una continua interacción con el medio circulante.

— Hay situaciones puntuales por las que el ser humano pasa en su niñez y adolescencia que lo nutrirán para ser una persona de bien o mal.

— Cada desarrollo del ser humano es totalmente diferente al de los demás.

— Cuando el niño empieza a socializar adquiere vivencias y conocimientos que lo harán mucho más individualizado, por lo tanto, cada niño tiene una historia diferente.

— Las experiencias y conocimientos impregnarán la mente del niño, llenarán sus recuerdos y movilizarán sus afectos, tanto para lo correcto como para lo incorrecto.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Personalidad criminal [4] | 23-10-2025

Teoría de la personalidad criminal 

Jean Pinatel (Urcuit, 9 de junio de 1913–Biarritz, 3 de abril de 1999) fue un criminólogo francés con doctorado en derecho (París, 1935). Fue profesor titular de criminología en la Universidad de París. Con Benigno Di Tullio, uno de los principales fundadores de la Sociedad Internacional de Criminología, en Roma, en 1937.

Tratado de criminología de Jean Pinatel, editado por la Universidad Central de Venezuela en 1984. En ese tratado se expone el concepto de personalidad criminal; además, se reflexiona sobre los cuatro elementos que la componen.

Elementos de la personalidad criminal

Según Pinatel, para realizar el tratamiento y tomar medidas preventivas de la delincuencia, es necesario tener conocimiento total de la etiología de la criminalidad. Para conocerla, debe hacerse un estudio de los componentes de la personalidad criminal que se integran o representan por cuatro (4) elementos, a saber:

1.- Agresividad.
2.- Labilidad.
3.- Indiferencia afectiva.
4.- Egocentrismo.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Asistencia | 23-10-2025

Sentencia No. 74 de fecha 27-FEB-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Adicionalmente, obvió las disposiciones contenidas en el artículo 87 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, cuyo texto señala lo que se cita a continuación:

“Artículo 87. Para actuar ante cualquiera de la Salas del Tribunal Supremo de Justicia se requiere la asistencia jurídica de una abogada o un abogado que cumpla los requisitos que exige el ordenamiento jurídico”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Intelectual | 23-10-2025

Delitos contra la propiedad intelectual: qué son, tipos y cómo se protege

En la era digital, la protección de las ideas, obras y creaciones se ha vuelto más relevante que nunca. Los delitos contra la propiedad intelectual no solo afectan a artistas y empresas, sino que representan un problema global que impacta a toda la economía creativa. En este artículo abordamos qué son, cómo se clasifican y qué mecanismos existen para proteger la propiedad intelectual.

¿Qué son los delitos contra la propiedad intelectual?

Los delitos contra la propiedad intelectual son aquellos actos ilícitos que atentan contra los derechos exclusivos que tienen los autores, creadores o titulares sobre sus obras, inventos o marcas. Estos delitos vulneran la ley al reproducir, distribuir o utilizar contenido protegido sin la debida autorización.

— Propiedad intelectual: protege obras artísticas, literarias, musicales, software, etc.

— Propiedad industrial: protege marcas, patentes, diseños industriales, etc.

Ambas pueden ser objeto de delitos cuando se usan indebidamente. En muchos países, estos delitos están tipificados en el Código Penal. 

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

22 de octubre de 2025

Psicología criminal [3] | 22-10-2025

Investigación criminal

La investigación criminal se encarga de hacer un perfil criminal así como su posible negociación. Se encargan también de hacer exámenes periciales sobre el contenido psicológico de las diferentes pruebas o delitos. Además, también se estudian los grupos y bandas criminales para así poder conocer su sistema organizativo y la comprensión de la medida en el que el ambiente influye en el acto delictivo.

Prevención criminal

No siempre la visión social que se tiene sobre el delito o el delincuente corresponden con la realidad. La psicología criminal complementa este conocimiento para así prevenir futuros delitos poniendo esfuerzo esencialmente a nivel primario. El estudio también de los factores bio-psicosociales que se correlacionan con la aparición y el desarrollo de la delincuencia es sumamente importante para implantar medidas para su reducción.

Psicología forense

Los psicólogos sociales también trabajan como asesores de jueces y abogados, permitiendo complementar con una base psicológica el conocimiento de la criminalidad y sus procesos. Pueden ejercer en calidad de peritos proponiendo medidas judiciales que ayuden a la reinserción del delincuente en sociedad o todo lo contrario.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El que domina su lengua, gobierna su destino"

Razonables | 22-10-2025

Sentencia No. 100 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Ahora bien, de acuerdo con los criterios jurisprudenciales antes citados, se colige que la garantía de la tutela judicial efectiva no solo comporta el derecho de los justiciables a acceder libremente ante los órganos jurisdiccionales para elevar peticiones, sino también a que estas sean resueltas con base en motivos de hecho y de derecho razonables, atendiendo congruentemente a las pretensiones, como condición y presupuesto para el control de la legalidad del pronunciamiento, toda vez que un fallo no puede considerarse motivado con la mera emisión de una declaración de voluntad del juzgador.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El que domina su lengua, gobierna su destino"

Sana crítica | 22-10-2025

¿Qué es la sana crítica?

La sana crítica es un principio esencial que rige cada sentencia que dictan los jueces. Es un proceso intelectual que permite valorar las pruebas presentadas en el juicio con rigor y objetividad. Se fundamenta en principios racionales que guían a los jueces en la búsqueda de la verdad procesal. 

El método de la sana crítica integra: lógica, experiencia común y conocimientos científicos debidamente acreditados.

¿Cómo se materializa la sana crítica en una sentencia?

Cada prueba, bien sea testimonial, documental o pericial, se somete a un escrutinio exhaustivo. Por ejemplo, cuando se evalúa un testigo no solamente se considera lo que dice, sino también cómo lo dice, la coherencia interna, la congruencia con otras pruebas y la credibilidad del testigo bajo los principios de las máximas experiencias. 

La sana crítica es una garantía para que cada sentencia sea resultado de un análisis concienzudo y no de una simple convicción subjetiva. Es la esencia de imparcialidad y equidad en la administración de justicia.

En resumen, la sana crítica permite al juez usar su criterio, sentido común y lógica para hacer una valoración equilibrada.

No se trata de inventar, sino de analizar con sensatez apreciando la lógica, las máximas de experiencias y los conocimientos científicos.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El que domina su lengua, gobierna su destino"

21 de octubre de 2025

Iuris tantum | 21-10-2025

Diferencias entre presunciones iuris tantum e iuris et de iure

— Presunción iuris tantum: el hecho se considera verdadero hasta que se pruebe lo contrario, por lo tanto, admite prueba en contrario.

— Presunción iuris et de iure: se considera un hecho probado y no puede ser rebatido, por consiguiente, no admite prueba en contrario.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

COPP 242 | 21-10-2025

Medidas cautelares sustitutivas de libertad

— En cuanto a las medidas cautelares sustitutivas de libertad que pueden otorgarse durante un proceso penal, no pueden acordarse de manera simultánea tres o más.

— Si el procesado ya viene gozando de medidas cautelares sustitutivas de libertad, el juez debe valorar la entidad del nuevo delito, la conducta predelictual y la magnitud del daño causado para otorgar una nueva medida.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

COPP 374, 430 | 21-10-2025

Efecto suspensivo 

— Efecto suspensivo que se produce ante el Tribunal de Primera Instancia en Función de Control cuando se realiza la audiencia de calificación de flagrancia o audiencia preliminar. 

— Cuando el tribunal decreta una libertad, esa orden judicial debe ejecutarse inmediatamente, salvo que el representante del Ministerio Público ejerza el recurso de apelación oral en audiencia. 

— Al Fiscal del Ministerio Público se le concede el derecho de palabra para que exponga sus alegatos. También se oirá a la defensa.

— El Tribunal de Primera Instancia se encuentra imposibilitado de resolver el presente recurso. 

— Esa potestad jurisdiccional para resolver el recurso de apelación oral que ejerce el Fiscal del Ministerio Público, le corresponde al Tribunal de Alzada como superior jerárquico.

— Al Tribunal de Alzada se le remitirán las actuaciones dentro del lapso de 24 horas que se contarán a partir desde el momento en que se anuncia recurso.

— Una vez que las actuaciones se reciben por parte de la Corte de Apelaciones, los jueces deben analizar los alegatos de las partes.

— Los jueces que integran la Corte de Apelaciones tendrán un lapso de 48 horas para resolver el pronunciamiento relativo a la libertad.

— Al vencerse el lapso de las 48 horas sin que exista pronunciamiento por parte de la Corte de Apelaciones, se produce el decaimiento de la medida privativa de libertad y el recurso continuará su trámite.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

Personalidad criminal [3] | 21-10-2025

¿Qué es la personalidad?

Allport define la personalidad como la "organización dinámica interna del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su particular ajuste al medio". Esta definición se considera adecuada conforme a los requisitos de la psicología científica. Fue emitida después de una exhaustiva revisión bibliográfica de diferentes enfoques, conceptos y definiciones. 

Por otro lado, Alberto Mateo Alonso define la personalidad como "síntesis integrativa dinámico evolutiva de los factores biológicos, psicológicos y sociales".

La anterior definición tiene ventaja en relación a la de Allport. No solamente es útil para el estudio psicológico del ser humano, sino que también se aplica a la concepción actual.

La dinámica evolutiva es el estudio de los principios matemáticos según los cuales, organismos biológicos e ideas culturales evolucionan.

En síntesis:

— La personalidad surge en la medida de las necesidades que tiene el individuo.
— La personalidad también surge por el recorrido histórico del individuo y sus características psicológicas.
— La parte biológica es importante en la personalidad.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

Mera-interlocutoria | 21-10-2025

Sentencia No. 264 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO.

Precisado lo anterior, esta Sala considera oportuno advertir que, en relación a las decisiones que emanan de los tribunales de ejecución, las mismas en razón a la materia de su competencia, abarcan lo relacionado con la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas mediante sentencia firme, como lo sería con la libertad del penado, las fórmulas alternativas de cumplimiento de pena, redención de la pena por el trabajo y el estudio, conversión, conmutación o extinción de la pena, entre otras. Ahora bien, dichos fallos dada su naturaleza (mera-interlocutoria); es decir, son dictados con ocasión a cuestiones incidentales acaecidas en virtud de una sentencia que adquiere carácter de firmeza, pueden ser recurridas en apelación tal como lo dispone el artículo 477, del Código Orgánico Procesal Penal; no obstante, las mismas no son susceptibles de ser revisadas en casación.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"