DERECHO PROCESAL PENAL
Disposiciones comunes
Inicio de la investigación. Interpuesta la denuncia, o recibida la querella por la comisión de un delito de acción pública, el Fiscal del Ministerio ordenará sin pérdida de tiempo el inicio de la investigación, y dispondrá que se practiquen todas las diligencias necesarias para hacer constar las circunstancias que puedan influir en su calificación -del delito-, y la responsabilidad de los autores y demás partícipes, y el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración.
Mediante esta orden, el Fiscal del Ministerio Público dará comienzo a la investigación, de oficio.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
21 de junio de 2013
Perjurio
DERECHO PENAL
Del falso testimonio
Perjurio del litigante. El que siendo parte en un juicio civil incurriere en perjurio: será castigado con prisión de 3 a 15 meses.
Si el culpable se retracta antes de terminar el litigio: la prisión será de 15 días a 3 meses.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
Del falso testimonio
Perjurio del litigante. El que siendo parte en un juicio civil incurriere en perjurio: será castigado con prisión de 3 a 15 meses.
Si el culpable se retracta antes de terminar el litigio: la prisión será de 15 días a 3 meses.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
20 de junio de 2013
Imposibilidad. Resp.
DERECHO PROCESAL PENAL
De la querella
Imposibilidad de nueva persecución. Responsabilidad.
Imposibilidad de nueva persecución. El desistimiento impedirá toda posterior persecución por parte del querellante, o acusador particular, en virtud del mismo hecho que constituyó el objeto de su querella, o de su acusación particular propia, y en relación con los imputados que participaron en el proceso.
Responsabilidad. El querellante, o acusador particular, será responsable, según la ley, cuando los hechos en que funda su querella, o acusación particular propia, sean falsos, o cuando litigue con temeridad, respecto de cuyas circunstancias deberá pronunciarse el Juez, motivadamente.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
De la querella
Imposibilidad de nueva persecución. Responsabilidad.
Imposibilidad de nueva persecución. El desistimiento impedirá toda posterior persecución por parte del querellante, o acusador particular, en virtud del mismo hecho que constituyó el objeto de su querella, o de su acusación particular propia, y en relación con los imputados que participaron en el proceso.
Responsabilidad. El querellante, o acusador particular, será responsable, según la ley, cuando los hechos en que funda su querella, o acusación particular propia, sean falsos, o cuando litigue con temeridad, respecto de cuyas circunstancias deberá pronunciarse el Juez, motivadamente.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
Retractación. Efe.
DERECHO PENAL
Del falso testimonio
Retractación. Efectos. Cuando el falso testimonio, peritaje, o interpretación, hubiere sido retractado de la manera y en la oportunidad indicada (http://espaciopenal.blogspot.com/2013/06/retractacion.html), la pena en que incurre el culpado del delito 'soborno de testigos': será disminuida en la proporción de una sexta a una tercera parte.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
Del falso testimonio
Retractación. Efectos. Cuando el falso testimonio, peritaje, o interpretación, hubiere sido retractado de la manera y en la oportunidad indicada (http://espaciopenal.blogspot.com/2013/06/retractacion.html), la pena en que incurre el culpado del delito 'soborno de testigos': será disminuida en la proporción de una sexta a una tercera parte.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
19 de junio de 2013
Desistimiento
DERECHO PROCESAL PENAL
De la querella
Desistimiento. El querellante podrá desistir de su querella en cualquier momento del proceso, y pagará las costas que haya ocasionado.
Se considera que el querellante ha desistido de la querella, cuando:.
1. Citado a prestar declaración testimonial, no concurra sin justa causa.
2. No formule acusación particular propia, o no se adhiera a la del Fiscal del Ministerio Público.
3. No asista a la audiencia preliminar sin justa causa.
4. No ofrezca medio de prueba para fundar su acusación particular propia.
5. No concurra al juicio, o se ausente del lugar en el que se está efectuando, sin autorización del tribunal.
El desistimiento será declarado de oficio, o a petición de cualquiera de las partes.
La decisión será apelable, sin que por ello se suspenda el proceso.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
De la querella
Desistimiento. El querellante podrá desistir de su querella en cualquier momento del proceso, y pagará las costas que haya ocasionado.
Se considera que el querellante ha desistido de la querella, cuando:.
1. Citado a prestar declaración testimonial, no concurra sin justa causa.
2. No formule acusación particular propia, o no se adhiera a la del Fiscal del Ministerio Público.
3. No asista a la audiencia preliminar sin justa causa.
4. No ofrezca medio de prueba para fundar su acusación particular propia.
5. No concurra al juicio, o se ausente del lugar en el que se está efectuando, sin autorización del tribunal.
El desistimiento será declarado de oficio, o a petición de cualquiera de las partes.
La decisión será apelable, sin que por ello se suspenda el proceso.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
Reducción
DERECHO PENAL
Del falso testimonio
Reducción de las penas. Si el culpable del delito de falso testimonio es el enjuiciado mismo, o sus parientes cercanos, o siempre que no hubiere expuesto a otra persona a procedimientos penales, o a una condena: las penas establecidas se rebajarán de la mitad a dos tercios.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
Del falso testimonio
Reducción de las penas. Si el culpable del delito de falso testimonio es el enjuiciado mismo, o sus parientes cercanos, o siempre que no hubiere expuesto a otra persona a procedimientos penales, o a una condena: las penas establecidas se rebajarán de la mitad a dos tercios.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
18 de junio de 2013
Admisibilidad
DERECHO PROCESAL PENAL
De la querella
Admisibilidad. El Juez admitirá, o rechazará la querella, y notificará su decisión al Ministerio Público y al imputado.
La admisión de la misma, previo el cumplimiento de las formalidades prescritas, conferirá a la víctima la condición de parte querellante, y así expresamente deberá señalarlo el Juez de Control en el auto de admisión.
Si falta alguno de los requisitos previstos en el artículo 276 del Código Orgánico Procesal Penal, el Juez ordenará que se complete dentro del plazo de 3 días.
Las partes podrán oponerse a la admisión del querellante, mediante las excepciones correspondientes.
La resolución que rechaza la querella es apelable por la víctima, sin que por ello se suspenda el proceso.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
De la querella
Admisibilidad. El Juez admitirá, o rechazará la querella, y notificará su decisión al Ministerio Público y al imputado.
La admisión de la misma, previo el cumplimiento de las formalidades prescritas, conferirá a la víctima la condición de parte querellante, y así expresamente deberá señalarlo el Juez de Control en el auto de admisión.
Si falta alguno de los requisitos previstos en el artículo 276 del Código Orgánico Procesal Penal, el Juez ordenará que se complete dentro del plazo de 3 días.
Las partes podrán oponerse a la admisión del querellante, mediante las excepciones correspondientes.
La resolución que rechaza la querella es apelable por la víctima, sin que por ello se suspenda el proceso.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)