6 de junio de 2018

06-06-2018 retardo judicial

Las más señaladas causas del referido retardo judicial

a.- Factor humano, manifiesto en la carencia de sentido de responsabilidad, disciplina y competencia profesional en la mayoría de los jueces y magistrados.

b.- Politización del Poder Judicial, lo cual se refiere a la inadecuada selección de los integrantes del Poder Judicial, por injerencia de políticas partidistas, práctica común dentro de la administración pública; lo cual es determinante de la falla humana antes mencionada, dada la improvisación de los funcionarios.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 158.

La frase del día
La forma en la que sabes, que sabes escribir, es porque la gente te lee: si tú escribes y nadie te lee, es que no sabes escribir Freddy Vega / Platzi

La palabra del día
Asepsia: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección.
Conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico.

Un día como hoy
6 de junio:

- En 1827, el Congreso rechaza la renuncia de Simón Bolívar a la presidencia de Colombia.

- En 1884, nace en Villa de Cura, estado Aragua, Rafael Bolívar Coronado, autor de la letra del segundo himno de Venezuela: el alma llanera.

06-06-2018 endógeno

DROGADICCIÓN

Adicción a la droga.

ENDÓGENO

Que nace de lo interior / Que se origina dentro del organismo (interno).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 189.

La frase del día
La forma en la que sabes, que sabes escribir, es porque la gente te lee: si tú escribes y nadie te lee, es que no sabes escribir Freddy Vega / Platzi

La palabra del día
Asepsia: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección.
Conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico.

Un día como hoy
6 de junio:

- En 1827, el Congreso rechaza la renuncia de Simón Bolívar a la presidencia de Colombia.

- En 1884, nace en Villa de Cura, estado Aragua, Rafael Bolívar Coronado, autor de la letra del segundo himno de Venezuela: el alma llanera.

06-06-2018 apelación -4-

N° de Expediente: C05-0428 N° de Sentencia: 624
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Lapso para interponer el recurso de apelación
Jueves, 03 de noviembre de 2005

el lapso para interponer el recurso de apelación debe comenzar a computarse a partir de la fecha en que la sentencia fue dictada. Pero, si de conformidad con lo establecido en el artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, el Tribunal difirió la redacción de la sentencia, el lapso para la interposición de dicho recurso debe computarse a partir de la publicación del texto íntegro del fallo, la cual debe llevarse a cabo dentro de los diez días posteriores al pronunciamiento de la parte dispositiva de la sentencia.

En anteriores decisiones esta Sala ha expresado que si el Tribunal, al finalizar la audiencia oral y pública, difiere la redacción del fallo y la publicación de éste se realiza dentro de los diez días posteriores, no se requerirá que el Tribunal notifique a las partes, pues conforme a lo dispuesto en artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, la lectura del dispositivo de la sentencia, valdrá en todo caso como notificación. Pero si la publicación del fallo se realiza fuera del lapso de los diez días, el Tribunal estará en la obligación de notificar a las partes de dicha publicación. No obstante, si el Tribunal de Juicio publicó la sentencia dentro del lapso establecido y por error notifica a las partes, el lapso para la interposición del recurso de apelación deberá computarse a partir de la última notificación (Sentencias Nros. 561 del 10-12-02 y 331 del 18-09-03). En este caso, si el Tribunal ordena notificar a las partes a pesar de no estar obligado a hacerlo y ordena el traslado del acusado a la sede del tribunal para imponerlo del texto íntegro del fallo, el lapso para interponer la apelación deberá a contarse a partir de la notificación efectiva del acusado (Sentencias Nros. 66 del 20-02-03 y 410 del 28-06-05).

La frase del día
La forma en la que sabes, que sabes escribir, es porque la gente te lee: si tú escribes y nadie te lee, es que no sabes escribir Freddy Vega / Platzi

La palabra del día
Asepsia: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección.
Conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico.

Un día como hoy
6 de junio:

- En 1827, el Congreso rechaza la renuncia de Simón Bolívar a la presidencia de Colombia.

- En 1884, nace en Villa de Cura, estado Aragua, Rafael Bolívar Coronado, autor de la letra del segundo himno de Venezuela: el alma llanera.

5 de junio de 2018

05-06-2018 delincuencia

DELINCUENCIA

Conjunto de delitos o crímenes que han sido perpetrados en un espacio determinado (barrio, ciudad o país) durante un tiempo determinado: un mes, un año, una década. (V. Criminalidad).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 188.

La frase del día
Somos la personificación de las creencias y los valores con los que tuvimos contacto desde que nacimos El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 120.

La palabra del día
Suprimir: Hacer cesar, hacer desaparecer.
Omitir, callar, pasar por alto.

Un día como hoy
5 de junio:

- En 1818, al llegar a Angostura, Simón Bolívar concibe un plan para la convocatoria de un congreso y luego dar libertad a la Nueva Granada.

- En 1822, Simón Bolívar realiza la capitulación de Pasto.

- En 1837, Carlos Soublette indulta a los comprometidos con el movimiento de los hermanos Farfán, exceptuando a los líderes.

- En 1993, el Congreso de la República de Venezuela proclama a Ramón José Velásquez Mujica como nuevo presidente constitucional de la República de Venezuela, en sustitución a Carlos Andrés Pérez: CAP, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo enjuiciara.

05-06-2018 apelación -3-

N° de Expediente: C05-0390 N° de Sentencia: 013
Tema: Recurso de Apelación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Lapso para interponer el recurso de apelación
Martes, 14 de febrero de 2006

el lapso para interponer el recurso de apelación debe comenzar a computarse a partir de la fecha en que la sentencia fue dictada, si lo fue en la Audiencia del Juicio Público; pero si de conformidad con lo establecido en el artículo 365 ejusdem, el tribunal ordenó diferir la redacción de la sentencia, el lapso para interponer el recurso de apelación debe computarse a partir de la publicación del texto íntegro de la decisión, lo cual debe llevarse a cabo, a más tardar, dentro de los diez días posteriores al pronunciamiento de la parte dispositiva en Audiencia. Del mismo modo debe agregarse, que a pesar de que el Juzgador de Juicio no está obligado a notificar a las partes, de la publicación de su decisión definitiva, cuando la dicta en Audiencia, o la publica dentro del lapso legal; pero cuando acuerda una nueva notificación, el lapso para interponer el recurso de apelación deberá computarse a partir de la fecha en que se verifique esa notificación.

La frase del día
Somos la personificación de las creencias y los valores con los que tuvimos contacto desde que nacimos El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 120.

La palabra del día
Suprimir: Hacer cesar, hacer desaparecer.
Omitir, callar, pasar por alto.

Un día como hoy
5 de junio:

- En 1818, al llegar a Angostura, Simón Bolívar concibe un plan para la convocatoria de un congreso y luego dar libertad a la Nueva Granada.

- En 1822, Simón Bolívar realiza la capitulación de Pasto.

- En 1837, Carlos Soublette indulta a los comprometidos con el movimiento de los hermanos Farfán, exceptuando a los líderes.

- En 1993, el Congreso de la República de Venezuela proclama a Ramón José Velásquez Mujica como nuevo presidente constitucional de la República de Venezuela, en sustitución a Carlos Andrés Pérez: CAP, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo enjuiciara.

05-06-2018 anomia

ANOMIA

A: sin; “nomos”: ley. Sin ley / Ausencia de normas / Derrumbamiento de valores, de las reglas vigentes hasta un cierto momento en una sociedad determinada (Durkheim).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 185.

La frase del día
Somos la personificación de las creencias y los valores con los que tuvimos contacto desde que nacimos El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 120.

La palabra del día
Suprimir: Hacer cesar, hacer desaparecer.
Omitir, callar, pasar por alto.

Un día como hoy
5 de junio:

- En 1818, al llegar a Angostura, Simón Bolívar concibe un plan para la convocatoria de un congreso y luego dar libertad a la Nueva Granada.

- En 1822, Simón Bolívar realiza la capitulación de Pasto.

- En 1837, Carlos Soublette indulta a los comprometidos con el movimiento de los hermanos Farfán, exceptuando a los líderes.

- En 1993, el Congreso de la República de Venezuela proclama a Ramón José Velásquez Mujica como nuevo presidente constitucional de la República de Venezuela, en sustitución a Carlos Andrés Pérez: CAP, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo enjuiciara.

05-06-2018 delincuente

Delito

Acción típicamente antijurídica, imputable a una persona física, declarada culpable y sancionada con una pena.

Delincuente

Persona física que ha cometido un delito.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 188.

La frase del día
Somos la personificación de las creencias y los valores con los que tuvimos contacto desde que nacimos El Poder de la Complejidad. Dr. Lair Ribeiro. p. 120.

La palabra del día
Suprimir: Hacer cesar, hacer desaparecer.
Omitir, callar, pasar por alto.

Un día como hoy
5 de junio:

- En 1818, al llegar a Angostura, Simón Bolívar concibe un plan para la convocatoria de un congreso y luego dar libertad a la Nueva Granada.

- En 1822, Simón Bolívar realiza la capitulación de Pasto.

- En 1837, Carlos Soublette indulta a los comprometidos con el movimiento de los hermanos Farfán, exceptuando a los líderes.

- En 1993, el Congreso de la República de Venezuela proclama a Ramón José Velásquez Mujica como nuevo presidente constitucional de la República de Venezuela, en sustitución a Carlos Andrés Pérez: CAP, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo enjuiciara.