3 de junio de 2013

Práctica forense. II

PRÁCTICA FORENSE
 
Código de Ética Profesional del Abogado Venezolano - Deberes para con el asistido o patrocinado

Práctica forense. II. Para la determinación del monto de los honorarios, el abogado deberá basar sus consideraciones en las siguientes circunstancias:
 
1. La importancia de los servicios.

2. La cuantía del asunto.

3. El éxito obtenido y la importancia del caso.


4. La novedad, o dificultad de los problemas jurídicos discutidos.


5. Su especialidad, experiencia y reputación profesional.


6. La situación económica del patrocinado, tomando en consideración que la pobreza obliga a cobrar honorarios menores, o ningunos.


7. La posibilidad que el abogado pueda ser impedido de patrocinar otros asuntos, o que pueda verse obligado a estar en desacuerdo con otros representados, defendidos, o terceros.


8. Si los servicios profesionales son eventuales, o fijos y permanentes.


9. La responsabilidad que se deriva para el abogado en relación con el asunto.


10. El tiempo requerido en el patrocinio.


11. El grado de participación del abogado en el estudio, planteamiento y desarrollo del asunto.


12. Si el abogado ha procedido como consejero del patrocinado, o como apoderado.


13. El lugar de la prestación de los servicios, o sea, si ha recurrido, o no, fuera del domicilio del abogado.


Fuente. Código de Ética Profesional del Abogado Venezolano.

Comp. Min. Públ. V

DERECHO PENAL

De las competencias del Ministerio Público

Competencias del Ministerio Público. V.

11. Intervenir en defensa de la constitucionalidad y legalidad en los casos de nulidad de actos públicos, que sean interpuestos por ante los diferentes órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa.

12. Investigar y ejercer ante los tribunales competentes, las acciones a que hubiere lugar con ocasión de la violación de las garantías constitucionales y derechos humanos, por parte de funcionarios públicos, o por parte de particulares.

13. Velar por el correcto cumplimiento de las leyes y la garantía de los derechos humanos en las cárceles y demás establecimientos de reclusión. (...)

Fuente. Ley Orgánica del Ministerio Público: Gaceta Oficial Nº 38647, 19-03-2007.

Prot. del matrimonio

DERECHO CONSTITUCIONAL

De los derechos sociales y de las familias

Protección del matrimonio. Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundados en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges.

Las uniones estables de hecho (concubinato) entre un hombre y entre una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley: producirán los mismos efectos que el matrimonio.

Artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

"1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y a fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado."

Fuente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Declaración Universal de Derechos Humanos.

Exam. y revisión

DERECHO PROCESAL PENAL

Del examen y revisión de las medidas cautelares

Examen y revisión. El imputado podrá solicitar la revocación, o sustitución de la medida judicial de privación preventiva de libertad, las veces que lo considere pertinente.

El Juez deberá examinar la necesidad del mantenimiento de las medidas cautelares cada tres meses, y cuando lo estime prudente, las sustituirá por otras menos gravosas. La negativa del tribunal a revocar, o a sustituir la medida: no tendrá apelación.

Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.

Vil. a las insti.

DERECHO PENAL

De los abusos de los ministros de cultos en el ejercicio de sus funciones

Vilipendio a las instituciones. El ministro de cualquier culto que, en el ejercicio de sus funciones, trate con público desprecio, o con público vilipendio a las instituciones, a las leyes de Venezuela, o a los actos de la autoridad:

será castigado con arresto de 1 a 6 meses.

Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.

Honorarios

PRÁCTICA FORENSE - HONORARIOS

Reglamento Interno Nacional de Honorarios Mínimos - Disposiciones Preliminares

El Reglamento Interno Nacional de Honorarios Mínimos regirá con obligatoriedad para los abogados/as venezolanos/as en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

Fuente. Reglamento Interno Nacional de Honorarios Mínimos.

Práctica forense

PRÁCTICA FORENSE

Ley de Abogados - Disposiciones generales

La profesión de abogado y su ejercicio se regirá por:

- la Ley de Abogados;

- el Reglamento de la Ley de Abogados;

- el Código de Ética Profesional del Abogado Venezolano;

- el Reglamento Interno Nacional de Honorarios Mínimos: que dictare la Federación del Colegio de Abogados.

Los que obtenga Título de Procurador de acuerdo con las leyes anteriores, quedarán sometidas en el ejercicio de su profesión a dichas disposiciones, reglamentos y normas en cuanto le sean aplicables.

Fuente. Ley de Abogados.